Número de Expediente 1257/07

Origen Tipo Extracto
1257/07 Senado De La Nación Proyecto De Resolución GIUSTI : PROYECTO DE RESOLUCION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA LA HEPATITIS C , EL 19 DE MAYO .
Listado de Autores
Giusti , Silvia Ester

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
10-05-2007 23-05-2007 58/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
15-05-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
15-05-2007 28-06-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 31-08-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 08-08-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
APROBADO COMO: Proyecto de Declaracion
NOTA:SE AP. EL PD. CONJ. S. 1004/07

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
439/07 29-06-2007 APROBADA
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1257/07)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

El Senado de la Nación

RESUELVE

Adherir a la conmemoración del ¿Día Internacional de la Lucha contra la hepatitis C¿, a celebrarse el próximo 19 de mayo de 2007.

Silvia E. Giusti.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Más de 200.000.000 de personas en el mundo están infectadas por la hepatitis C (HCV) y la mayoría no lo sabe. Por este motivo, el 19 de mayo fue declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el Día Mundial de la Hepatitis C.

La hepatitis C generalmente no presenta síntomas, por eso se la llama la "enfermedad silenciosa". El virus C (H.C.V) destruye lentamente células hepáticas y puede, con el transcurso de los años, producir cirrosis o cáncer hepático.

La hepatitis C se transmite cuando se produce un contacto entre sangre sana con sangre infectada por el virus C (transmisión vía parenteral), como puede resultar por no adoptar medidas asépticas adecuadas para la hepatitis C; han ocurrido transmisiones en el ámbito de la Sanidad pública y privada, mediante transfusiones o la utilización de hemoderivados para el tratamiento de otras enfermedades, así como también por compartir jeringas, en centros odontológicos, lugares de aplicación de piercings y tatuajes, podólogos, etc.

La hepatitis C, debido a sus características de ser una enfermedad mayormente asintomática, suele ser diagnosticada de manera fortuita en controles médicos de empresas, en las donaciones de sangre o en análisis prescritos por facultativos en búsqueda de otras patologías.

Quizá por la fecha relativamente reciente del descubrimiento del virus C (año 1989) y por la propia complejidad de la función hepática, no todos los profesionales de la medicina están capacitados para el adecuado tratamiento de la enfermedad, y así sucede que o bien se le restan importancia, con las consecuencias negativas que tal actitud puede acarrear, o, por el contrario, aconsejan a los afectados pautas de comportamiento erróneas, lo que contribuye a incrementar el estado de depresión que genera la propia enfermedad y a intensificar el sentimiento de soledad en que viven muchos de los afectados.

El desconocimiento y la falta de recursos económicos recurrentes para atender a los enfermos de Hepatitis C son sólo algunas de las causas que podrían provocar que esa enfermedad se convierta en un problema de salud pública inmanejable.

Señor Presidente, por todo lo expuesto es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.

Silvia E. Giusti.-