Número de Expediente 1256/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1256/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CAPITANICH : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO LA IMPOSICION DEL NOMBRE " PROF. OMAR HECTOR ZENOFF " AL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO 991 DE LAS BREÑAS , CHACO . |
Listado de Autores |
---|
Capitanich
, Jorge Milton
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
10-05-2005 | 18-05-2005 | 65/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
12-05-2005 | 14-07-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-05-2005 | 14-07-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 15-09-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 11-08-2005 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO 239/05 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1256/05)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
D E C L A R A:
Declara de interés parlamentario, la imposición del nombre "Prof. OMAR HECTOR ZENOFF" al Establecimiento
Educativo E.E.G.B. Nº 991, el próximo 20 de mayo de 2005, de la Ciudad de Las Breñas, Provincia del Chaco.
Jorge M. Capitanich.
F U N D A M E N T O S
Señor Presidente:
La Comunidad educativa de la Ciudad de Las Breñas, Provincia del Chaco, ha decidido rendir un justiciero
homenaje al Profesor Don OMAR HECTOR ZENOFF, hijo de Slvacho Giorgienoff Zenoff, emigrante Búlgaro y Doña
Nélida Irma Ferratio, Argentina descendiente de Italiano Piamontés, nacido en Las Breñas, el año 1950.
En el año 1967 cuando tenía 16 años, egreso de la Escuela Normal Mixta Provincial Nº 1 "Domingo F.
Sarmiento" con el título de Maestro Normal Provincial. Los estudios universitarios los realiza en la
Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Rosario, donde se recibe de Profesor Nacional de
Dibujo, (1968 - 1971), período en el que efectúa investigaciones en Historia del Arte plasmado en trabajo
como "El Renacimiento en el dibujo Florentino" y "La expresión lineal en el gótico flamígero".
Inicia sus actividades docentes como Profesor en 1972 en el Bachillerato Nº 2 , Ex Escuela Normal Mixta
Nº 1, actualmente C.E.P. Nº 5, y en la Escuela de Comercio Nº 5 , Escuela Nivel Secundario Nº 12, C.E.P.
Nº 26 "Capitán de Fragata Pedro E. Giachino".
Integrante del primer cuerpo de profesores fundador del Instituto del Nivel Terciario "Miguel Neme " en
Las Breñas en el año 1974 en el que se desempeñó como Rector año 1986/87.
Reactivó desde el año 1972, la actividad escoutista en las Breñas como Jefe de la Agrupación Scout
"Eduardo Freitas Henriquez, alcanzando el cargo más alto dentro del escoutismo chaqueño. Director
Provincial . En el año 1982 fue designado Miembro Honorario de la INSA (Instituto Nacional de Scoutismo
Argentino) .
Integró los jurados de los Salones Provinciales de Pintura y Escultura para estudiantes y aficionados
(1974 y 1986). Fue integrante y Presidente de la Comisión Municipal de Cultura de la ciudad de Las Breñas.
En el año 1972 comienza su actividad periodística como corresponsal del Diario Norte y primer
corresponsal de L.T. 43 Radio Mocoví de la ciudad de Charata.
En esta actividad se ha destacado y reconocido por el Semanario Católico "Esquiú" otorgándole el Premio
Nacional La Cruz de Plata en el ciclo 1978 , bajo el fundamento "Pluma y palabra al servicio de la verdad
y la justicia". Como autor de cuentos literarios fue premiado con concursos de la SADE de las filiales de
Chaco y Formosa, por sus obras "Dancho y Estinca" ; Curpita" y "Las abejas" que integra varias antologías
chaqueñas.
Dirigió dos de las revistas de la Fiesta Provincial del Inmigrante en sus ediciones 2978 y 1979, en la que
plasmó notas relacionadas con el proceso inmigratorio y la historia de Las Breñas.
Fue integrante de las Subcomisiones de la Asociación Permanente de la Fiesta Provincial del Inmigrante y
Presidente de la Comisión Central en el período 1985/87.
Su relación con la Organización Mundial del Patrimonio Universal dependiente de la UNESCO, llevó a
declarar como Patrimonio de la Humanidad al espacio geográfico de "Campo del Cielo" Chaco, con motivo de
la milenaria lluvia de meteoritos.
Fue electo concejal municipal de las Breñas por el Partido de Acción Chaqueña, periodo 1992/95.
Durante los años 1987 y 1989 viajó a Bulgaria en carácter de miembro del Comité para los Búlgaros en el
Extranjero, organización cultural y de relación internacional con los búlgaros de todo el mundo y
reconocido por la UNESCO en la que se desempeñó en su Consejo Directivo como representante de la
República Argentina.
La profusa difusión de sus obras literaria, de ensayos, novelas, memorias e Historia, lo ha llevado a ser
reconocido y considerado como exponente de la literatura juvenil y ecológica y de permanente consulta en
la Historia del Chaco y se encuentra en las principales bibliotecas del mundo: España, Italia, Ciudad de
Vaticano, Alemania, Bulgaria Polonia, Rusia, Cracovia, Francia, Rumania, Estados Unidos, México, Canadá,
Australia República de Mongolia y su obra "Memoria de Las Breñas y su Gente" ha sido reconocido en la
Feria Internacional del Libro de Plovdiv, Bulgaria en el año 1998.
Esta basta trayectoria, en el campo de la cultura y vocación al servicio de la comunidad en el año 1999
con motivo del 78º aniversario de la creación de las Breñas y su Colonia General Necochea, el Consejo
Deliberante de la Municipalidad Breñense por Declaración Nº 60/99, aprobada por unanimidad de acuerdo a
la Resolución Municipal Nº179/94, otorga la máxima distinción honorífica, declarándolo " Ciudadano
Ilustre de Las Breñas 1999"
En febrero de año 2000 en representación de la Subsecretaria de Cultura de la Provincia del Chaco, se lo
reconoce como único miembro del interior chaqueño a integrar la Junta de Estudios Históricos del Chaco,
junto con el doctor Ernesto Meader, Marcos Altamirano, Martha Sánchez de Larramendy, María Cristina
Pompert de Valenzuela.
La Cámara de Diputados del Chaco el 7 de junio de 2000, mediante Resolución 89/00 le rinde especial
homenaje entregándole plaqueta de honor por su destacada labor como educador, por sus obras literarias y
como periodista, revalorizando la Cultura del Chaco.
La Sociedad Argentina de Escritores Filial Presidencia Roque Sáenz Peña en el año 2002, con motivo de la
Fiesta de la Cultura, se le otorga la "Medalla de Oro a la Excelencia" en mérito a su destacadísima
trayectoria literaria y cultural.
Por las razones expuesta, merece nuestro reconocimiento y estímulo por parte de este H. Cuerpo, por lo que
solicito señor Presidente tenga a bien acompañar este proyecto de declaración.
Jorge M. Capitanich.