Número de Expediente 1256/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1256/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | FALCO : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO SATISFACCION POR LA DISTINCION OTORGADA AL DR. MARTIN ODRIOZOLA POR PARTE DEL COMITE AMERICANO DE TRAUMA . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
06-05-2004 | 12-05-2004 | 79/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
07-05-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
07-05-2004 | 28-02-2006 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1256/04)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación,
DECLARA
Su satisfacción por la distinción otorgada al cirujano de la ciudad de
San Carlos de Bariloche, doctor Martín Odriozola, quien ha sido
designado Miembro Activo del Comité Americano de Trauma constituyéndose
así en el primer profesional argentino y segundo latinoamericano en
acceder a dicho Comité.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Hechos como el que aquí mencionamos nos dan la certeza de que los
argentinos aún conservamos la visión y la esperanza de un país grande,
donde se puede vivir y crecer sabiendo que hay ciudadanos dispuestos a
aprender y a dar de sí lo mejor contribuyendo, desde su ámbito, a
mejorar la calidad de vida de todos.
El doctor Martín Odriozola, es un profesional que ya cumplió más de
cuarenta años como cirujano y unos treinta en la ciudad de San Carlos
de Bariloche. Su designación como miembro activo del Comité Americano
de Trauma se decidió en el Congreso Americano de cirugía que se realizó
en octubre pmo. pdo. en la ciudad de Chicago, por lo que a partir del
corriente año este profesional argentino comenzará a participar en
forma activa en la definición de las políticas de educación, prevención
y tratamiento de los diversos traumas, que se traducirán en
recomendaciones y cuando sea necesario en normas de acatamiento
obligatorio.
El Comité Americano de Trauma se originó en el Colegio de Cirujanos
Americanos, fundado en 1912 y que reunía a los profesionales de
ciudades de Estados Unidos y Canadá. Luego, en la década del 20,
aproximadamente, se creó en esa región el Comité de Fracturas,
integrado por ortopedistas, hasta que en 1950 adoptó el nombre
definitivo de Comité Americano de Trauma.
Los accidentes son la causa de muerte más común entre 1 y 44 años de
edad y se estima que en el 2050 el 40% de los accidentados, o
traumatizados según la jerga médica, en el mundo van a ser personas de
la tercera edad.
El tema de la prevención y tratamiento en el manejo de los traumatismos
no es un tema menor. Muchas veces la evolución de un accidentado
depende del manejo de ese paciente traumatizado por lo que para ello
existen normas iniciales obligatorias a seguir por los profesionales a
cargo. En la Argentina , desde 1989, se dictan cursos obligatorios para
aquellos profesionales que atienden traumas.
Por la importancia que nos significa el reconocimiento de un
connacional es que solicito a mis pares el voto afirmativo al presente
proyecto.
Luis A. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1256/04)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación,
DECLARA
Su satisfacción por la distinción otorgada al cirujano de la ciudad de
San Carlos de Bariloche, doctor Martín Odriozola, quien ha sido
designado Miembro Activo del Comité Americano de Trauma constituyéndose
así en el primer profesional argentino y segundo latinoamericano en
acceder a dicho Comité.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Hechos como el que aquí mencionamos nos dan la certeza de que los
argentinos aún conservamos la visión y la esperanza de un país grande,
donde se puede vivir y crecer sabiendo que hay ciudadanos dispuestos a
aprender y a dar de sí lo mejor contribuyendo, desde su ámbito, a
mejorar la calidad de vida de todos.
El doctor Martín Odriozola, es un profesional que ya cumplió más de
cuarenta años como cirujano y unos treinta en la ciudad de San Carlos
de Bariloche. Su designación como miembro activo del Comité Americano
de Trauma se decidió en el Congreso Americano de cirugía que se realizó
en octubre pmo. pdo. en la ciudad de Chicago, por lo que a partir del
corriente año este profesional argentino comenzará a participar en
forma activa en la definición de las políticas de educación, prevención
y tratamiento de los diversos traumas, que se traducirán en
recomendaciones y cuando sea necesario en normas de acatamiento
obligatorio.
El Comité Americano de Trauma se originó en el Colegio de Cirujanos
Americanos, fundado en 1912 y que reunía a los profesionales de
ciudades de Estados Unidos y Canadá. Luego, en la década del 20,
aproximadamente, se creó en esa región el Comité de Fracturas,
integrado por ortopedistas, hasta que en 1950 adoptó el nombre
definitivo de Comité Americano de Trauma.
Los accidentes son la causa de muerte más común entre 1 y 44 años de
edad y se estima que en el 2050 el 40% de los accidentados, o
traumatizados según la jerga médica, en el mundo van a ser personas de
la tercera edad.
El tema de la prevención y tratamiento en el manejo de los traumatismos
no es un tema menor. Muchas veces la evolución de un accidentado
depende del manejo de ese paciente traumatizado por lo que para ello
existen normas iniciales obligatorias a seguir por los profesionales a
cargo. En la Argentina , desde 1989, se dictan cursos obligatorios para
aquellos profesionales que atienden traumas.
Por la importancia que nos significa el reconocimiento de un
connacional es que solicito a mis pares el voto afirmativo al presente
proyecto.
Luis A. Falcó.-