Número de Expediente 1256/03

Origen Tipo Extracto
1256/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración MORO Y OTROS : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES CIVICO Y CULTURAL EL CENTENARIO DE LA GESTA DE LA CORBETA " URUGUAY " .
Listado de Autores
Moro , Eduardo Aníbal
Maestro , Carlos
Curletti , Mirian Belén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
24-06-2003 02-07-2003 79/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
24-06-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
25-06-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-0006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1256/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

De interés cívico y cultural de este Honorable Cuerpo el Centenario de
la gesta de la Corbeta A. R. A. "Uruguay" en el rescate de la
expedición científica sueca del Dr. Otto Nordensköld en la Antártida, a
cumplirse este año 2003.

Eduardo A. Moro.- Carlos Maestro.- Mirian Curletti.-






FUNDAMENTOS

Sr. Presidente

La corbeta "Uruguay" es símbolo de soberanía sobre nuestro sector
Antártico, Patagonia y tierras australes. Después de un centenar de
años a flote es uno de los buques más gloriosos y de mayor historia que
conservamos.

Fue construida en Inglaterra en los famosos astilleros de Laird
Brothers, de Birkenhead, donde años después sería construida la
Presidente Sarmiento, y botada en febrero de 1874. La actuación de la
corbeta como buque escuela comenzó en 1877. En 1903 la Corbeta Uruguay
cumple su hazaña de más renombre. A mediados de ese año, todo el mundo
sentía justa inquietud por el destino de la expedición al Polo Sur, del
sabio sueco Otto Nordensköld. El Antartic, el buque que debía traerlo
después de su invernada de un año en la isla Cerro Nevado, cercana a la
península de Trinidad, no había regresado. Se temía justamente que el
buque hubiera sido aprisionado por los hielos y se hubiera hundido.
Nordensköld por su parte estaba acompañado por dos compatriotas suecos,
dos noruegos y el Alférez de Fragata argentino José María Sobral.

La tripulación para esta aventura antártica, había sido también
seleccionada y se había confiado el mando de la nave al teniente de
navío Julián Irizar. Con la esperanza de todos los argentinos, la nave
zarpó hacia el Sur el 8 de octubre de 1903. La travesía hasta Cerro
Nevado fue buena y rápida, casi sin contratiempos. El 8 de noviembre se
producía el feliz encuentro con el doctor Nordensköld y sus compañeros,
entre los que estaba el alférez Sobral.

Pasada la prueba de fuego, la Corbeta Uruguay arribó a Santa Cruz. Poco
después la noticia dada por telégrafo, llenaba de júbilo a Suecia y la
Argentina y, de entusiasmo por la hazaña, a todo el mundo.

La llegada a Buenos Aires fue apoteótica y el veterano velero entró con
su palo mayor y trinquete mocho, escoltado por más de treinta
embarcaciones, llenas de público y el aullar de las sirenas de los
buques del puerto. En el muelle, unas cien mil personas dieron una
inolvidable bienvenida a la gallarda nave y sus tripulantes.

Este año al cumplirse el Centenario de tan significativa gesta
consideramos de estricta justicia el reconocimiento especial de este
Honorable Cuerpo, por lo que solicito la aprobación de la presente.

Eduardo A. Moro.- Carlos Maestro.- Mirian Curletti.-