Número de Expediente 1255/03

Origen Tipo Extracto
1255/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración NEGRE DE ALONSO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL 145 ANIVERSARIO DE LA FUNDACION DE CONCARAN , SAN LUIS .
Listado de Autores
Negre de Alonso , Liliana Teresita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
24-06-2003 02-07-2003 79/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
24-06-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
25-06-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-0006

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1255/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

Su adhesión a la conmemoración del 145 aniversario de la fundación de
la Ciudad de Concarán de la Provincia de San Luis, el próximo 25 de
junio de 2003.

Liliana T. Negre de Alonso.-
























FUNDAMENTOS

Señor Presidente:


El próximo 25 de junio de 2003 se conmemorará
el 145 aniversario de la fundación de la Ciudad de Concarán de la
Provincia de San Luis. Consideramos necesario adherir al mismo
con la intención de brindar un reconocimiento a los habitantes de una
Ciudad de nuestra Provincia, como un simbólico homenaje a todos
aquellos argentinos que en los distintos lugares de nuestro territorio
nacional trabajan por un presente mejor.

Concarán, fundada un 25 de junio de 1858,
participa del oasis de riego y de la actividad agropecuaria del valle
central, llamado del Conlara o Concarán, como así también de la minería
de la sierra.

Los medios de vida han sido, entonces, la
agricultura, la ganadería y la minería.

A comienzos del siglo XX llegó el ferrocarril
y se inició la explotación severa del bosque para satisfacer las
necesidades de combustible de un país en crecimiento. La primera guerra
mundial elevó al máximo la demanda de leña, especialmente para las
locomotoras de los ferrocarriles. A partir de este momento esta ciudad
creció aceleradamente.

Asimismo, la pradera, en la cual siempre se han
desarrollado los cultivos y cría de bovinos de primera calidad, sigue
siendo el dominio de una ganadería extensiva. Existen oasis de riego
dedicados a cultivos diversificados de maíz, alfalfa, ajo, y otros
tales como el sorgo; todos típicos de esta bella región.

Cabe destacar que es un importante núcleo de
concentración de viviendas, siendo en la actualidad cabecera del
departamento Chacabuco.

En el período de 1973 a 1976 la Ciudad logró
una verdadera renovación, instalándose allí la tercera circunscripción
judicial de la Provincia, el comando policial del norte, un importante
hospital regional y un moderno Hotel de Turismo. Así, se renovó la
edificación y, en torno al hospital, el Instituto Provincial de la
Vivienda levantó nuevos barrios.

El núcleo de la Ciudad de Concarán se encuentra
junto a la línea del ferrocarril, donde se hallan las viviendas más
antiguas. Los barrios del norte y sur de la plaza principal son
modernos.

Es fundamental destacar la vida cultural que se
supo construir en Concarán: grupo de teatro "CONCARÁN", sede del
"Encuentro Nacional de Juventud Folklórica", Ballet "Folklórico
Concarán". Es cuna de importantes escritores, tales como Dora Delia
Ochoa de Masramón.


Paisajísticamente hablando, tiene condiciones
ambientales muy buenas, sin posibilidades de contaminación, lo que le
da un sello muy particular.

Es por todas esta razones que solicitamos a
nuestros pares la aprobación del presente proyecto de declaración.

Liliana T. Negre de Alonso.-