Número de Expediente 1253/07

Origen Tipo Extracto
1253/07 Senado De La Nación Proyecto De Resolución GIUSTI : PROYECTO DE RESOLUCION EXPRESANDO SATISFACCION POR LA INAUGURACION DEL PARLAMENTO DEL MERCOSUR " PARLASUR " , ACONTECIDA EL 7 DE MAYO PASADO .
Listado de Autores
Giusti , Silvia Ester

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
10-05-2007 23-05-2007 58/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
15-05-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
15-05-2007 28-02-2009

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 26-06-2009

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1253/07)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

El Senado de la Nación

RESUELVE

Expresar su satisfacción por la inauguración y puesta en funcionamiento del Parlamento del MERCOSUR: ¿Parlasur¿, acaecida el pasado 7 de mayo de 2007.

Silvia E. Giusti.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El día 7 de mayo de 2007, legisladores de los cuatro socios del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay), más los venezolanos (a punto de ingresar), se congregaron en el Congreso Uruguayo para dejar, de esa manera, inauguradas formalmente las sesiones del Parlamento regional: ¿Parlasur¿.

El Parlamento del Mercosur es el órgano de representación de la pluralidad ideológica y política de los pueblos de los países miembros.

En Montevideo, los 18 legisladores (nueve senadores y nueve diputados) de cada país miembro decidieron quiénes serán las autoridades parlamentarias del Mercosur, cómo definirá su presupuesto y en qué temas tendrán poder de voto.

Por el momento, los representantes de los países son elegidos por sus pares en cada Congreso nacional. Sin embargo, según prevé el protocolo constitutivo de este flamante Parlamento, a partir de 2010 sus integrantes serán elegidos por voto directo en cada elección nacional.

Si bien los votos del Parlamento del Mercosur sólo serán operativos cuando cada Congreso los avale, el Parlamento que comienza a gestarse tendrá el poder de dar señales políticas propias. No sólo a los Gobiernos-socios; también, al resto del mundo, que ya no sólo verá la foto de los Presidentes sudamericanos sino también de sus legisladores.

La inauguración de las sesiones parlamentarios, pone de manifiesto el desafío que vendrá: un Mercosur que pase de los acuerdos comerciales y económicos entre gobiernos a una integración plena, con un marco de institucionalidad donde la ciudadanía de cada país mande sus representantes. Un modelo que la Unión Europea practica desde hace 40 años.

Ya no existen problemas ni realidades nacionales que no tengan una fuerte dependencia con lo que ocurre en la región. Las agendas nacionales y las realidades políticas de los miembros del Mercosur, están hoy en directa relación con las agendas y la situación política de la integración.

Este proceso ya es una necesidad histórica, al compás de la construcción regional y de la dinámica de este mundo globalizado, que va borrando las diferencias entre el afuera y el adentro en las políticas de los países.

Señor Presidente, por todo lo expuesto es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.

Silvia E. Giusti.-