Número de Expediente 1249/07

Origen Tipo Extracto
1249/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración ROSSI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CELEBRACION DEL DIA DE LOS JARDINES DE INFANTES EL 28 DE MAYO .
Listado de Autores
Rossi , Carlos Alberto

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
10-05-2007 23-05-2007 58/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
15-05-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
15-05-2007 06-06-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 03-07-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 06-06-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1249/07)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

Su adhesión a la celebración del ¿Día de los Jardines de Infantes¿ en conmemoración del fallecimiento de la ¿Maestra de la Patria¿ Rosario Vera Peñaloza, el 28 de Mayo de 2007.-

Carlos A. Rossi.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Podríamos mencionar muchas de las personalidades que aportaron su valiosa contribución a la educación de nuestro país, pero al detenernos en la figura de Rosario Vera Peñaloza, nuestro homenaje adquiere connotaciones especiales, ya que ella encarnó una de las más encendidas defensas del valor de la educación de los niños más pequeños, junto a otras convicciones de no menor importancia, como las de mejorar y perfeccionar la formación docente, la enseñanza del Nivel secundario y el afianzamiento de la cultura nacional tanto en docentes como en los niños.

Al concluir sus estudios del Profesorado en la Escuela Normal de Paraná, su avidez por conocer la llevó a capacitarse en diversas áreas, desde las artes decorativas, la psicología y la música, hasta las culturas aborígenes y la geografía, intereses que la llevaron a participar en proyectos disímiles pero con la misma pasión.

En algunas de las principales instituciones de enseñanza de nuestro país, Vera Peñaloza desempeñó la función directiva marcando la impronta de su gestión tanto en el estilo de enseñanza impartido como en la ampliación de número de alumnos, en las Escuelas Normales de La Rioja, Paraná, Córdoba, y Buenos Aires.

También acompañó la tarea de personalidades emblemáticas como el Dr. Biedma en la Escuela Modelo, impulsando la enseñanza popular y las bibliotecas, o siguiendo la teoría pedagógica de Joaquín V. González para fundar el Museo Argentino en el Instituto Bernasconi, donde la geografía era tenida en cuenta como la base de toda enseñanza y la importancia clave de la difusión del acervo nativo y el carácter nacional.

Pero quizá su faceta más destacada corresponde al impulso que tuvo el Nivel Inicial en nuestro país, ya que esta educadora logra arraigar en los docentes la importancia del juego como estrategia de enseñanza, siguiendo los preceptos y materiales didácticos de Froebel y Montessori, y propone el uso de las manos como activadoras de las funciones cerebrales a la vez que herramientas creadoras, la observación de la naturaleza como proveedora de variados e innumerables materiales y la importancia del trabajo aúlico en forma de juego.

Fue con este impulso que los Jardines de Infantes se extendieron, con organización, contenidos y metodologías propias, constituyéndose en parte insustituible del proceso educativo de las personas. La dimensión trascendente de la educación en edades tempranas la ejemplificaba así: ¿Si los mayores tuvieran en cuenta la responsabilidad que pesa sobre ellos cuando están frente a un niño, cuántas veces modificarían sus actos¿(Vera Peñaloza,1966) Muchísimos maestros se formaron bajo estos principios y podemos reconocer en nuestros trayectos educativos todo lo valioso que recibimos de estas enseñanzas.

Otra de sus preocupaciones estaba centrada en el rol de la mujer en esa época de grandes transformaciones sociales, y alentaba a las mujeres a educarse y a ejercer sus derechos cívicos diciendo que ¿la mujer ya no tiene el derecho de dejar que una mitad de la humanidad piense por la otra mitad¿(Vera Peñaloza,1920:23)

Gracias a su discípula Martha A. Salotti, quien fue la encargada de recopilar y difundir el vasto pensamiento de esta pedagoga, muchos educadores han tenido la oportunidad de ponerse en contacto con sus propuestas.

La dedicación de Rosario Vera Peñaloza a la tarea educadora, ha sido resumida por Salotti en esta frase: ¿ En esa forma silenciosa y permanente fecundó la escuela, como el polen invisible fecunda el bosque llevado por el viento.¿

Adhiriéndome a esta recordación es que solicito al Honorable Cuerpo su acompañamiento para la aprobación de este proyecto.

Carlos A. Rossi.-