Número de Expediente 1249/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1249/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | MARTINEZ PASS DE CRESTO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL DIA NACIONAL DE LA ENERGIA ATOMICA . |
Listado de Autores |
---|
Martínez Pass de Cresto
, Laura
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
09-05-2005 | 18-05-2005 | 64/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
12-05-2005 | 29-06-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-05-2005 | 29-06-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 19-09-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 02-08-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA:SE AP. OTRO PD CONJ. S. 1336/05 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
605/06 | 04-07-2006 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1249/05)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su adhesión al Día Nacional de la Energía Atómica instituido en conmemoración de la creación de la
Comisión Nacional de Energía Atómica(CNEA).
Laura Martínez Pass de Cresto.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Día Nacional de la Energía Atómica instituido en conmemoración del creación de la Comisión Nacional de
Energía Atómica(CNEA) la cual es la institución gubernamental rectora de las actividades nucleares en el
país, y que cumple 55 años de su creación, el 31 de mayo de 1950 por Decreto N° 10.936/50, y reorganizada
por Decreto / ley N° 22.498/56 ratificado por Ley N° 14.467, modificado a su vez por la Ley Nacional de la
Actividad Nuclear (Ley N° 24.804) de 1997.
Realiza actividades de investigación, desarrollo y servicios en las aplicaciones pacificas de la energía
nuclear.
Trabaja para mejorar la calidad de vida en beneficio de la comunidad en las áreas: energía, salud,
industria, agricultura, ganadería y medio ambiente.
Sus principales programas de trabajo están dedicados a: reactores, combustibles nucleares, medicina
nuclear , gestión de residuos radiactivos, radioisótopos y suministros nucleares, entre otros.
Es una entidad autárquica que funciona en el ámbito del Poder Ejecutivo Nacional, dependiendo de la
Secretaría de Energía del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Tiene su
sede central en la ciudad Autónoma de Buenos Aires y varias otras sedes en ámbitos provinciales.
Integra diversas empresas a través de las cuales comercializa y exporta sus productos, servicios y
tecnología (ENSI, CONUAR, FAE, INVAP, FUESMEN, DIOXITEK).
Hasta 1994 la CNEA era la única entidad competente en el tema. A partir de ese año se crean y comienzan a
actuar en forma independiente la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN), órgano regulador y fiscalizador de
las actividades con compromiso radiológico y Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA) empresa operadora de
la centrales nucleares argentinas .
La CNEA tiene por misión promover y realizar estudios y aplicaciones científicas e industriales de las
transmutaciones y reacciones nucleares. En el cumplimiento de esa misión desarrolla, entre otras, las
siguientes funciones: asesorar el Poder Ejecutivo Nacional en la definición de la política nuclear,
promover la formación de recursos humanos de alta especialización y el desarrollo de la ciencia y
tecnología nucleares; transferir las tecnologías desarrolladas; gestionar los residuos radiactivos;
determinar la forma del retiro de servicio de las instalaciones radiactivas relevantes, incluidas las
centrales de generación nucleoeléctrica; prestar servicios de apoyo técnico a las instalaciones nucleares,
incluidos trabajos de investigación para los operadores de reactores nucleares de potencia; desarrollar,
construir y operar reactores nucleares experimentales; desarrollar aplicaciones de radioisótopos y
radiaciones; efectuar prospección de minerales de uso nuclear; efectuar el desarrollo de materiales y
procesos de fabricación de elementos combustibles para ciclos avanzados; implementar programas de
investigación básica y aplicada en las ciencias base de la tecnología nuclear; y establecer programas de
cooperación con terceros países y relaciones directas con instituciones extranjeras afines.
En este día cabe reafirmar la necesidad de seguir respaldando las actividades de la CNEA y el apoyo al
desarrollo tecnológico independiente de la República
Es por la importancia de la fecha , que solicito de mis pares la aprobación del presente proyecto.
Laura Martínez Pass de Cresto.