Número de Expediente 1248/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1248/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | CURLETTI Y OTROS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA CREACION E IMPLEMENTACION DEL REGISTRO UNICO DE ADOPTANTES . |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Isidori
, Amanda Mercedes
|
Moro
, Eduardo Aníbal
|
Raso
, Marta Ethel
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
24-06-2003 | 02-07-2003 | 78/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
24-06-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE LEGISLACIÓN GENERAL
ORDEN DE GIRO: 1 |
25-06-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-01-2006
OBSERVACIONES |
---|
TENIDO A LA VISTA EN DICT. DEL CD 169/01 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1248/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Solicita al Poder Ejecutivo Nacional, que a través del organismo
correspondiente, se dé cumplimiento a la Creación e implementación del
Registro Unico de Adoptantes, tal cual lo establece el artículo 2° de
la Ley 24.779 sobre Régimen de Adopción.
Mirian Curletti.- Amanda Isidori.- Eduardo A. Moro.- Marta E. Raso.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Resulta urgente la implementación del Registro único de Adoptantes, tal
cual lo establece la Ley 24.779 sobre Régimen de Adopción, que en su
artículo 2° establece: "las autoridades de aplicación organizarán en el
orden nacional y provincial, un registro único de aspirantes a
adopción, cuyo funcionamiento se coordinará mediante convenios".
La adopción, como modo diferente de acceder a la maternidad/paternidad
presenta características que le son propias, pero que pueden ser
vividas como corrientes por padres y madres adoptantes, en tanto y en
cuanto tengan claras las necesidades y las motivaciones para la
adopción y los temores y fantasías frente a ellas.
Los adoptantes deben primero tener asumida y elaborada su eventual
imposibilidad de procrear, prepararse para acompañar al niño en sus
preguntas por su origen, trabajar sobre los miedos y fantasías que ello
conlleva, aceptar que ese hijo/a tiene historia propia y aspectos de su
identidad que debe preservar; finalmente, ambos miembros de la pareja
se deben encontrar preparados para esta nueva etapa de sus vidas.
La tarea preventiva en adopción, intenta promover vínculos más
satisfactorios entre padres e hijos, en esta maternidad y filiación
diferentes.
Lamentablemente a menudo, la adopción es considerada sólo un trámite
y no un proceso, visualizándose con el correr del tiempo graves
conflictos familiares, o existenciales, entre sus miembros, conduciendo
esto a la judicialización dada su complejidad y gravedad.
Muchas parejas se quejan de la demora que llevan esperando en listas de
juzgados o instituciones, preguntándose porqué habiendo tantos chicos
en situación de adopción se demora tanto. El problema es que muchos
chicos, son entregados fuera del sistema legal, fuera de la instancia
judicial, quitándoles de alguna forma a los que se encuentran haciendo
las cosas adecuadamente y en forma legal, la posibilidad de adopción
en tiempo preciso.
La implementación del Registro Unico de Adoptantes no sólo es un orden
numérico de prelación, sino que debe ser la garantía de la adecuada
preparación y evaluación positiva de los aspirantes constituyendo de
esta forma una garantía de ecuanimidad respecto de quienes hacen los
trámites legalmente.
Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del
presente Proyecto de Comunicación.
Mirian Curletti.- Amanda Isidori.- Eduardo A. Moro.- Marta E. Raso.-