Número de Expediente 1246/03

Origen Tipo Extracto
1246/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CURLETTI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR EL APOYO DADO PARA LA REALIZACION DE LA II MISION COMERCIAL ARGENTINA A CENTROAMERICA .
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
24-06-2003 02-07-2003 78/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
24-06-2003 21-08-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMIA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
ORDEN DE GIRO: 1
25-06-2003 21-08-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 20-10-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 17-09-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
564/03 29-08-2003 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaria Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1246/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su beneplácito por la decisión de la Asociación de Dirigentes de
Empresas (ADE) conjuntamente con la Fundación Export.Ar, el Banco de
Inversión y Comercio Exterior (BICE), la Subsecretaría de la Pequeña y
Mediana Empresa y Desarrollo Regional y la Fundación Banco Credicoop,
de apoyar firmemente la oferta exportable argentina de la pequeña y
mediana empresa, realizando la II Misión Comercial Argentina a
Centroamérica (Costa Rica y El Salvador) entre los días 29 de junio y 6
de julio de 2003.

Mirian Curletti.-































FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La Asociación Dirigente de Empresa (ADE) ha tomado la decisión de
apoyar firmemente la oferta exportable de las pequeñas y medianas
empresas argentinas, para lo cual ha puesto toda su infraestructura al
servicio de este objetivo y así que conjuntamente con la Fundación
Export-Ar, el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), la
Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional
(SSePyMEyDR) y la Fundación Banco Credicoop, realizan la II Misión
Comercial a Centro América (Costa Rica y El Salvador).

Esta misión es continuadora de la realizada desde el 17 al 21 de marzo
de 2003 a Costa Rica, El Salvador y Guatemala, organizada también por
las mismas entidades.

En la primera misión a Centro América participaron 25 empresas PyMES,
concretando operaciones en firme por U$S 400.000 y otros negocios que
están en vías de concreción.

El actual esquema de reducción arancelaria que los países del área
están llevando a cabo, el dinamismo de las importaciones y el inminente
comienzo de las negociaciones para la firma de un tratado de libre
comercio con los Estados Unidos de Norteamérica, hacen de Centro
América una zona sumamente atrayente en cuanto a las posibilidades
comerciales y oportunidades de inversión.

Los acuerdos internacionales y las concesiones obtenidas por los países
centroamericanos como el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) con
los Estados Unidos de Norteamérica, la Paridad Pacto Andino con la
Unión Europea, la iniciativa de la Cuenca del Caribe, Acuerdos de Libre
Comercio con México, etc; la estratégica ubicación geográfica; las
Zonas Industriales de Procesamiento (ZIP), orientadas hacia el mercado
del norte, convierte a la región en una plataforma para acceder a otros
mercados.

Asimismo, favorece a las exportaciones de nuestro país, la posibilidad
de contar con el apoyo de un socio clave en la región. Se trata del
Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

El BCIE tiene como miembros a los 5 países de Centro América
(Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador y Costa Rica) y como
miembros extra-regionales a Argentina, Colombia, México y la República
China. El BCIE es la institución financiera más grande de la región
centro americana encargada de atraer y canalizar recursos para
sustentar el progreso económico y la cooperación intrazonal, en el
marco del Tratado General de Integración Económica.
Es decir, brinda la oportunidad única de vender con financiamiento,
contando con créditos para los potenciales clientes y la posibilidad de
lograr, por parte de los exportadores, refinanciación por parte del
BICE.

Con un PBI que supera los 59.600 millones de dólares y una demanda tan
variada como importante, que incluye predominantemente suministros
industriales, bienes de capital, combustibles, alimentos, equipos de
transporte, software informáticos y equipamientos hospitalarios, entre
otros, América Central puede convertirse en un mercado sumamente
atractivo para nuestros productos.

Una realidad de nuestra coyuntura económica es que la recuperación
Argentina no vendrá, por ahora, de la mano de la inversión
internacional.

Es necesario, entonces, una nueva y agresiva política comercial,
afianzando un modelo exportador que nos permita crecer hacia afuera,
para tener equidad hacia adentro.

Por lo expuesto, Señor Presidente, solicito la aprobación del presente
proyecto.

Mirian Curletti.-