Número de Expediente 1243/05

Origen Tipo Extracto
1243/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CURLETTI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR LAS INVESTIGACIONES SOBRE LUBRICANTES ECOLOGICOS DESARROLLADAS POR REPSOL YPF , FUNDACION INNOVA - T , EL CONICET Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA .
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
09-05-2005 11-05-2005 64/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
10-05-2005 30-06-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
10-05-2005 30-06-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 15-09-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 27-07-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
723/05 01-07-2005 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1243/05)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación,

DECLARA:

Su beneplácito por las investigaciones sobre la viabilidad de lubricantes ecológicos
formulados a base de semillas de jojoba, desarrolladas conjuntamente por Repsol YPF, la
Fundación Innova-T, la Dirección de Vinculación del Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas -CONICET- y la Universidad Nacional de Córdoba.

Mirian B. Curletti.


FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El desarrollo de lubricantes "verdes", realizados en base a vegetales, y por lo tanto
ecológicos, se está abriendo paso, lenta pero sostenidamente en el mundo, alcanzando la
participación de los lubricantes verdes en los mercados europeo y estadounidense la cifra
de 26.800 millones de dólares anuales.

El desarrollo emprendido por Repsol YPF, la Fundación Innova-T, el Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas -CONICET- y la Universidad Nacional de Córdoba,
además de generar valor agregado a la producción de jojoba, y requerimiento de mano de obra
con capacitación tecnológica, tiene por objeto explorar fuentes alternativas a los
lubricantes convencionales, cuya materia prima es el petróleo, commodity de precio
creciente, de carácter no renovable, y con acotadas reservas en nuestro país.

La línea de lubricantes "verdes" podrían reemplazar ventajosamente a los llamados
lubricantes blancos -parafinas minerales ultradepuradas de todos los componentes tóxicos y
bioactivos de la materia prima original, el petróleo.-Estas parafinas son de uso
obligatorio en el mundo desarrollado, en alimentación, farmacología y bioingeniería.

El abanico de posibilidades de los derivados de esta planta, y la combinación de ella con
otros vegetales como el girasol, que se abre antes los investigadores es inmenso: a la
sustitución de la parafina mencionada en el párrafo precedente podemos agregar el mercado
de los lubricantes automotores, cuyos potenciales de rendimiento se intenta mejorar en
estos momentos, y otras innovaciones como la fabricación de termoplásticos experimentales
de jojoba, y los tocoferoles que permiten enriquecer yogures, o alcoholes de cadena ultra
larga, cuya evaporación es lentísima y por ende, persistente en su aroma, destinados a la
industria cosmética y del perfume.

La conformación de la "torta residual" proveniente de la compresión de las semillas de
jojoba, contiene alto contenido proteico y podría ser utilizado como alimento para
animales, siendo rica también en anorexina, sustancia natural desarrollada por la planta,
como defensa contra la ingesta de los animales herbívoros.

Cabe destacar el esfuerzo realizado por los entes nacionales y públicos como la Universidad
de Córdoba y el CONICET junto con fundaciones o empresas privadas en la investigación
aplicada que pretende impulsar nuevos horizontes para una producción exótica como la
jojoba, pero que se ha aclimatado en forma excelente a nuestro país, y que brinda, como
hemos señalado, un enorme potencial de sucedáneos que aún están siendo explorados.

Por lo expuesto, solicitamos la aprobación del presente Proyecto.

Mirian B. Curletti.