Número de Expediente 1240/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1240/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | MASTANDREA : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES CULTURAL LA EXHIBICION " CULTURAS DEL GRAN CHACO " PRESENTADA EN LA FUNDACION PROA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES |
Listado de Autores |
---|
Mastandrea
, Alicia Ester
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
06-05-2005 | 11-05-2005 | 63/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
10-05-2005 | 13-06-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
10-05-2005 | 13-06-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 03-08-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 24-06-2005 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:despacho N°210/05 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1240/05)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
De Interés Cultural la exhibición "CULTURAS DEL GRAN CHACO" en las Colecciones del Museo
Etnográfico de la Universidad de Buenos Aires y en las fotografías de Grete Stern,
presentados por la FUNDACIÓN PROA, desde el 9 de abril hasta el 3l de Mayo de 2005.
Alicia E. Mastandrea.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La FUNDACION PROA esta presentando en sus salas de exhibición la muestra "CULTURAS DEL GRAN
CHACO" con piezas pertenecientes al acervo patrimonial del Museo Etnográfico Juan B.
Ambrosetti de la Universidad de Buenos Aires y con fotografías tomadas por Grete Stern
durante sus viajes a la región del Gran Chaco argentino.
A través de esta importante exposición, que por primera vez se presenta en Buenos Aires,
el público puede apreciar y conocer gran parte de la riqueza cultural de los pueblos
originarios del Gran Chaco que actualmente habitan la zona y de las cambios sociales
transcurridos a través del tiempo.
El MUSEO ETNOGRÁFICO JUAN B AMBROSETTI, que gentilmente ha cedido las piezas que lucen en
esta exposición, es una prestigiosa institución que desde 1904 se dedica a la
investigación, difusión y conservación del patrimonio histórico y antropológico, con el
acento puesto en los procesos sociales y el respeto por la pluralidad cultural. Sus
colecciones etnográficas corresponden en su mayoría al patrimonio cultural tangible de los
grupos étnicos que han poblado nuestro país.
Los objetos expuestos, acertadamente elegidos para esta muestra, son elementos destinados
al uso cotidiano, tales como vasijas de cerámica para cocinar, armas, herramientas, telas,
vestimentas, accesorios, máscaras, objetos decorativos y bellísimos instrumentos musicales,
exhibidos en una verdadera puesta en escena, donde el guión museográfico permite al
público apreciar la colección en todo su valor artístico y social.
La reconocida fotógrafa GRETE STERN, de origen alemán, llegó a la Argentina en 1935
exiliada a causa del nazismo, y muy pronto comenzó a exponer sus trabajos, abriendo junto a
otros colegas el camino de la fotografía moderna en nuestro medio. Su extensa obra
fotográfica abarcó todos los géneros. Gran parte de su actividad profesional la desarrolló
en el Museo Nacional de Bellas Artes como encargada del departamento fotográfico.
En 1958 fue convocada por la Universidad Nacional del Nordeste para tomar fotografías de la
vida y costumbres de los aborígenes del Chaco. Este primer contacto con la realidad
indígena despertó en ella un especial interés, y es así que hasta 1964 regresa
periódicamente al lugar para completar la obra iniciada, la que realizó con afecto y
respeto, acorde a sus principios éticos y artísticos.
El material registrado en localidades de las provincias de Chaco, Formosa, Corrientes y
Salta conforma una importante colección documental, por el tiempo empleado, la cantidad de
fotografías, los formatos, y lo que es más valioso aún, por el testimonio social de su
significación.
En efecto, en ella observamos hábitat, costumbres, artesanías, retratos, es decir, toda la
realidad de la vida cotidiana indígena que sucedía en la profunda región del Gran Chaco
argentino a mediados del siglo pasado.
En 1965 la colección fue exhibida por primera vez en Buenos Aires en el Centro Cultural
General San Martín. Años más tarde, en 1971, con motivo de la muestra realizada en la
Universidad Nacional de La Plata, Grete Stern completa su obra fotográfica con un "Relato
de Viaje", donde va hilvanando el itinerario con sensibles descripciones de la vida y
costumbres de las diferentes etnias.
La FUNDACIÓN PROA que ha tenido el loable propósito de reunir en una muestra estas
valiosas colecciones, es un centro dedicado a la difusión, investigación y promoción del
arte contemporáneo a nivel nacional, internacional y latinoamericano, que a través de la
presencia de muestras y proyectos culturales del arte del siglo XX, brinda una destacada
contribución al conocimiento de nuestro patrimonio histórico y artístico.
Cabe destacar que en el marco de la exhibición se presenta un interesante programa dedicado
a actividades educativas para escuelas de nivel inicial, primario y medio.
Sin duda CULTURAS DEL GRAN CHACO, muestra dirigida al conocimiento histórico, social y
artístico de una importante cultura de nuestra actual sociedad multicultural, cumple
ampliamente su noble propósito, resultando además un verdadero deleite para el público.
Por lo expuesto solicito a los señores senadores la aprobación del presente Proyecto de
Declaración.
Alicia E. Mastandrea.