Número de Expediente 1240/04

Origen Tipo Extracto
1240/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración PERCEVAL :PROYECTO DE DECLARACION RECHAZANDO LAS GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS OCURRIDAS EN IRAK .-
Listado de Autores
Perceval , María Cristina

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
05-05-2004 05-05-2004 78/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
07-05-2004 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
07-05-2004 12-05-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 15-06-2004

FECHA DE MOCION DE PREFERENCIA: 05-05-2004

PARA:PROX.SEMANA C/O S/DICT.

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 12-05-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:C/DICT.Junto C/ S-1185-1192-1229-1222-1322/04

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 568/04 07-09-2004
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1240/04)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

Su profundo rechazo a las graves violaciones a los derechos humanos
cometidas contra los prisioneros iraquíes en la cárcel de Abu Ghraib
por parte de miembros de las tropas norteamericanas y personal civil
bajo su control, que suponen una grave contradicción con los principios
esgrimidos para la intervención militar en Irak.

Resulta fundamental que el gobierno de Estados Unidos se comprometa a
respetar y hacer respetar en el territorio de Irak bajo su control, el
Convenio de Ginebra relativo a la Protección Debida a las Personas
Civiles en Tiempo de Guerra y la Declaración Universal de Derechos
Humanos.

María C. Perceval.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Los principios que originalmente justificaron la intervención militar
en Irak parecen entrar hoy en contradicción con el accionar de las
fuerzas de ocupación. Recordemos que se buscaba terminar con un régimen
que sistemáticamente violaba los derechos humanos de la población, para
impulsar un proceso de liberalización, apertura y democratización que
tendiera a garantizar la vigencia de esos derechos. Pero,
lamentablemente, el resultado no ha sido el esperado. Por el contrario,
las recientes noticias sobre el trato al que están siendo sometidos los
prisioneros iraquíes tienen mucho más que ver con el pasado que con ese
futuro promisorio.

Las fotos que han recorrido el mundo entero y muestran a varios
prisioneros iraquíes desnudos, mientras son sujetos a humillaciones y
torturas por parte de sus captores deben ser objeto de la más dura
condena.

Frente a esta situación, Amnistía Internacional sostuvo que había
recibido informes frecuentes de torturas u otros malos tratos de
detenidos por fuerzas de la coalición, lo que da cuenta que este no es
un caso aislado y sobre el cual se deberá realizar una investigación
pública e independiente.

En un comunicado el grupo defensor de los derechos humanos, con sede en
Londres, informó que los métodos denunciados incluyen privación
prolongada de sueño, golpizas, colocación prolongada en posiciones
dolorosas, a veces combinada con música fuerte, encapuchamiento y
exposición prolongada a luces fuertes.

La foto de tapa del Daily Mirror muestra a un soldado que aparentemente
orina sobre un prisionero encapuchado. El periódico dijo que recibió
las fotos de soldados que revistan en el Regimiento de Lancashire de la
Reina. Según el diario, soldados no identificados dijeron que el
cautivo desarmado que aparece en las fotos fue amenazado de muerte y
maltratado durante ocho horas, hasta quedar ensangrentado y vomitando.
Luego fue arrojado en un vehículo en movimiento y se desconoce si
sobrevivió.

Cabe aclarar que estas evidencias de malos tratos procederían
justamente de la cárcel de Abu Ghraib, famosa bajo el gobierno de Sadam
Husseim por ser centro de torturas y asesinatos.

Debemos tener presente que una de las razones por las cuales se ha
intentado legitimar la intervención de la coalición era terminar con
esta larga historia de violaciones a los derechos humanos por parte del
régimen de Sadam Huseim. El pueblo iraquí ha vivido demasiado tiempo
bajo la sombra de la tortura y a partir la caída del régimen tenía la
esperanza de alcanzar una instancia de mayor liberalización y apertura
democrática, pero básicamente a través de un sistema que se base en el
respeto a los derechos humanos.

Finalmente, resta destacar que más allá de esta contradicción entre los
principios que sustentaron la intervención militar y el accionar de la
coalición internacional; estaríamos en presencia de serias violaciones
de numerosos tratados y convenios internacionales que proclaman que
nadie será sometido a la tortura ni a tratos o penas crueles, inhumanos
o degradantes, entre los que se destacan el Convenio de Ginebra
relativo a la Protección Debida a las Personas Civiles en Tiempo de
Guerra, Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Convención contra la
Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

Por las razones expuestas, solicito a mis pares acompañen el presente
proyecto de declaración.

María C. Perceval.-