Número de Expediente 1240/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1240/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LA APARICION DE ENFERMEDADES CONSIDERADAS GRAVES EN SANTA FE COMO CONSECUENCIA DE LAS INUNDACIONES . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
24-06-2003 | 02-07-2003 | 78/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
24-06-2003 | 15-08-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
25-06-2003 | 15-08-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 01-09-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 27-08-2003 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:Desp. 79 |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 326/05 | 14-07-2005 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1240/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Se dirige al Poder Ejecutivo Nacional a fin de solicitarle que remita a
esta H. Cámara un informe en el que se detalle información sobre los
siguientes puntos relacionados a la aparición de diversos brotes de
enfermedades graves en la Provincia de Santa Fe a consecuencia de las
recientes inundaciones:
1- Cantidad de casos de hepatitis registrados a posteriori de la
inundación hasta el 20 de junio de 2003, acompañada de una evaluación
de su potencial previsto de expansión.
2- Cantidad de casos de leptospirosis registrados a posteriori de la
inundación hasta el 20 de junio de 2003, acompañada de una evaluación
de su potencial previsto de expansión.
3- Medidas que el Ministerio está llevando a cabo para ayudar a la
provincia en medio de esta verdadera crisis sanitaria en lo que
respecta al combate de estas enfermedades puntuales.
4- ¿Puede afirmarse que estos brotes ya están controlados? En caso
negativo, qué medidas preventivas está desplegando el gobierno nacional
para ponerle límite a su avance.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La grave secuela sanitaria que dejó la inundación padecida por la
Provincia de Santa Fé comienza a golpear con gran fuerza recién ahora.
Tenemos entendido que ya hay más de 140 casos declarados de
leptospirosis y una cantidad menor (pero no por ello menos
significativa) de hepatitis, varicela e intoxicaciones.
El pueblo de Santa Fe ya ha padecido bastante por efecto de la crecida
de las aguas como para tener que soportar el recrudecimiento de este
tipo de enfermedades que deben ser controladas con premura.
Es menester que el Gobierno Nacional, en una acción indelegable y
profundamente solidaria, lleve adelante políticas de intervención
directa -en apoyo de las autoridades de Salud Pública de la Provincia-
para generar una suerte de barrera sanitaria que ponga límite a su
expansión y permita dispensar el mejor tratamiento posible de los
afectados.
Para poder dimensionar correctamente el alcance de los brotes de estas
enfermedades y tener un claro panorama sobre qué es lo que el
Ministerio de Salud esta haciendo en apoyo de la castigada población
santafecina, elevo este Proyecto de Comunicación a consideración de mis
pares a la espera de que sea aprobado con su voto afirmativo.
Luis A. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1240/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Se dirige al Poder Ejecutivo Nacional a fin de solicitarle que remita a
esta H. Cámara un informe en el que se detalle información sobre los
siguientes puntos relacionados a la aparición de diversos brotes de
enfermedades graves en la Provincia de Santa Fe a consecuencia de las
recientes inundaciones:
1- Cantidad de casos de hepatitis registrados a posteriori de la
inundación hasta el 20 de junio de 2003, acompañada de una evaluación
de su potencial previsto de expansión.
2- Cantidad de casos de leptospirosis registrados a posteriori de la
inundación hasta el 20 de junio de 2003, acompañada de una evaluación
de su potencial previsto de expansión.
3- Medidas que el Ministerio está llevando a cabo para ayudar a la
provincia en medio de esta verdadera crisis sanitaria en lo que
respecta al combate de estas enfermedades puntuales.
4- ¿Puede afirmarse que estos brotes ya están controlados? En caso
negativo, qué medidas preventivas está desplegando el gobierno nacional
para ponerle límite a su avance.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La grave secuela sanitaria que dejó la inundación padecida por la
Provincia de Santa Fé comienza a golpear con gran fuerza recién ahora.
Tenemos entendido que ya hay más de 140 casos declarados de
leptospirosis y una cantidad menor (pero no por ello menos
significativa) de hepatitis, varicela e intoxicaciones.
El pueblo de Santa Fe ya ha padecido bastante por efecto de la crecida
de las aguas como para tener que soportar el recrudecimiento de este
tipo de enfermedades que deben ser controladas con premura.
Es menester que el Gobierno Nacional, en una acción indelegable y
profundamente solidaria, lleve adelante políticas de intervención
directa -en apoyo de las autoridades de Salud Pública de la Provincia-
para generar una suerte de barrera sanitaria que ponga límite a su
expansión y permita dispensar el mejor tratamiento posible de los
afectados.
Para poder dimensionar correctamente el alcance de los brotes de estas
enfermedades y tener un claro panorama sobre qué es lo que el
Ministerio de Salud esta haciendo en apoyo de la castigada población
santafecina, elevo este Proyecto de Comunicación a consideración de mis
pares a la espera de que sea aprobado con su voto afirmativo.
Luis A. Falcó.-