Número de Expediente 1238/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1238/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DEL EMPLEO DE AVIONES DE LA FUERZA AEREA PARA EL TRASLADO DE VOTANTES EN TIERRA DEL FUEGO . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
24-06-2003 | 02-07-2003 | 78/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
24-06-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES
ORDEN DE GIRO: 1 |
25-06-2003 | 28-02-2005 |
DE DEFENSA NACIONAL
ORDEN DE GIRO: 2 |
25-06-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-01-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1238/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a través del
Ministerio del Interior y del Ministerio de Defensa, realizara una
exhaustiva investigación y posterior informe a esta H. Cámara acerca
del empleo de aviones de la Fuerza Aérea Argentina para vuelos
organizados con motivo del transporte selectivo y gratuito de votantes
a la Provincia de Tierra del Fuego para los comicios del 22 de junio de
2003. En particular se requiere conocer:
1) Si los citados vuelos fueron solventados económicamente con fondos
públicos;
2) En caso afirmativo, quiénes fueron las autoridades que aprobaron la
utilización de medios y personal de la Fuerza Aérea Argentina al
servicio de una tarea electoral partidaria; y
3) Si se contempla la aplicación de las sanciones administrativas y las
denuncias penales pertinentes para los responsables.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Durante la noche del pasado 21 de junio de 2003 un inusual movimiento
de aeronaves se registró en el aeropuerto de la ciudad de Río Grande,
Provincia de Tierra del Fuego. Según trascendió, se trataría de aviones
de la Fuerza Aérea Argentina especialmente "charteados" por
legisladores y dirigentes del oficialismo local con el objeto de
transportar estudiantes fueguinos residentes en Buenos Aires y La Plata
para que participen en la elección que se celebraría al día siguiente.
Según informó el diario Provincia 23 en un artículo titulado "Sírvase
embarcar boleta en mano", los estudiantes habrían sido contactados
previamente por teléfono y, "de acuerdo a su compromiso de voto,
accedían a una plaza en los vuelos electorales organizados por
dirigentes del Partido Justicialista".
Testimonios recogidos por la prensa, pertenecientes a familiares de los
estudiantes que desbordaron el aeropuerto a la espera del aterrizaje de
las aeronaves, aseguraron que los vuelos partieron de El Palomar, en el
Gran Buenos Aires, y que fueron organizados por dirigentes y
legisladores justicialistas. Existen testimonios fotográficos que
muestran claramente a estos funcionarios aguardando la llegada de los
estudiantes, lo que otorga aún mayor veracidad al "operativo".
La fugaz visita de los estudiantes fueguinos, que circunstancialmente
viven a miles de kilómetros de la isla, estuvo condicionada al voto y
fue instrumentada involucrando de manera inadmisible a la Fuerza Aérea
Argentina.
Estos "charters electorales", políticamente repudiables, fueron pagados
por todos los argentinos gracias a la acción, cuando menos irregular,
de los organizadores que comprometieron la participación de aeronaves
propiedad del Estado cuya misión, sin duda, debe ser otra.
¿Cómo es posible que se haya montado semejante organización? ¿Cómo ha
sido posible que se convoque selectivamente a ciudadanos a votar a
cambio de un tentador pasaje que ofrece, además de la deleznable
práctica política de coadyuvar al voto cautivo, la posibilidad de
ansiado y "gratuito" reencuentro familiar? ¿Quién financió estos
costosos viajes? ¿Quién ha sido el responsable de la cesión de las
aeronaves? ¿Cuál es el motivo esgrimido por la Fuerza Aérea para
justificar la afectación de las aeronaves a semejante "misión"?
Es menester que el Poder Ejecutivo nacional investigue a fondo esta
cuestión, identifique a sus responsables y proceda a aplicar las
sanciones que estime procedentes y considere necesarias.
Por estas razones, ponemos a consideración este proyecto de
comunicación, a la espera de que sea prontamente aprobado en función de
la gravedad institucional que representaría el hecho en caso de
confirmarse.
Luis A. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1238/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a través del
Ministerio del Interior y del Ministerio de Defensa, realizara una
exhaustiva investigación y posterior informe a esta H. Cámara acerca
del empleo de aviones de la Fuerza Aérea Argentina para vuelos
organizados con motivo del transporte selectivo y gratuito de votantes
a la Provincia de Tierra del Fuego para los comicios del 22 de junio de
2003. En particular se requiere conocer:
1) Si los citados vuelos fueron solventados económicamente con fondos
públicos;
2) En caso afirmativo, quiénes fueron las autoridades que aprobaron la
utilización de medios y personal de la Fuerza Aérea Argentina al
servicio de una tarea electoral partidaria; y
3) Si se contempla la aplicación de las sanciones administrativas y las
denuncias penales pertinentes para los responsables.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Durante la noche del pasado 21 de junio de 2003 un inusual movimiento
de aeronaves se registró en el aeropuerto de la ciudad de Río Grande,
Provincia de Tierra del Fuego. Según trascendió, se trataría de aviones
de la Fuerza Aérea Argentina especialmente "charteados" por
legisladores y dirigentes del oficialismo local con el objeto de
transportar estudiantes fueguinos residentes en Buenos Aires y La Plata
para que participen en la elección que se celebraría al día siguiente.
Según informó el diario Provincia 23 en un artículo titulado "Sírvase
embarcar boleta en mano", los estudiantes habrían sido contactados
previamente por teléfono y, "de acuerdo a su compromiso de voto,
accedían a una plaza en los vuelos electorales organizados por
dirigentes del Partido Justicialista".
Testimonios recogidos por la prensa, pertenecientes a familiares de los
estudiantes que desbordaron el aeropuerto a la espera del aterrizaje de
las aeronaves, aseguraron que los vuelos partieron de El Palomar, en el
Gran Buenos Aires, y que fueron organizados por dirigentes y
legisladores justicialistas. Existen testimonios fotográficos que
muestran claramente a estos funcionarios aguardando la llegada de los
estudiantes, lo que otorga aún mayor veracidad al "operativo".
La fugaz visita de los estudiantes fueguinos, que circunstancialmente
viven a miles de kilómetros de la isla, estuvo condicionada al voto y
fue instrumentada involucrando de manera inadmisible a la Fuerza Aérea
Argentina.
Estos "charters electorales", políticamente repudiables, fueron pagados
por todos los argentinos gracias a la acción, cuando menos irregular,
de los organizadores que comprometieron la participación de aeronaves
propiedad del Estado cuya misión, sin duda, debe ser otra.
¿Cómo es posible que se haya montado semejante organización? ¿Cómo ha
sido posible que se convoque selectivamente a ciudadanos a votar a
cambio de un tentador pasaje que ofrece, además de la deleznable
práctica política de coadyuvar al voto cautivo, la posibilidad de
ansiado y "gratuito" reencuentro familiar? ¿Quién financió estos
costosos viajes? ¿Quién ha sido el responsable de la cesión de las
aeronaves? ¿Cuál es el motivo esgrimido por la Fuerza Aérea para
justificar la afectación de las aeronaves a semejante "misión"?
Es menester que el Poder Ejecutivo nacional investigue a fondo esta
cuestión, identifique a sus responsables y proceda a aplicar las
sanciones que estime procedentes y considere necesarias.
Por estas razones, ponemos a consideración este proyecto de
comunicación, a la espera de que sea prontamente aprobado en función de
la gravedad institucional que representaría el hecho en caso de
confirmarse.
Luis A. Falcó.-