Número de Expediente 1236/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1236/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CURLETTI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL DIA MUNDIAL DEL MOVIMIENTO DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA , CELEBRADO EL 8 DE MAYO PASADO . |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
09-05-2007 | 23-05-2007 | 57/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
15-05-2007 | 07-06-2007 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
15-05-2007 | 06-07-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 31-08-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 08-08-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA:SE AP. OTRO PD. CONJ. S. 350,1087 Y 1151/07 |
OBSERVACIONES |
---|
DICTAMEN CONJ. S- 350, 1087 Y 1151/07.- |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
487/07 | 10-07-2007 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1236/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Su adhesión al ¿Día Mundial del Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja¿ celebrado el 8 de mayo del presente año, en memoria del nacimiento de Henry Dunant, padre de la Cruz Roja.
Mirian Curletti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Internacional, celebra su día el 8 de mayo, en memoria del nacimiento de su fundador, Henry Dunant, quien en el año 1859 decidió reunir a un grupo de enfermeras voluntarias y atender a los soldados heridos de la batalla de Solferino, en Lombardía.
Este enfrentamiento causó en pocas horas cuarenta mil víctimas entre muertos y heridos. Los servicios sanitarios del ejército eran insuficientes para atender a las víctimas y los heridos morían en el abandono y dolor de sus heridas, situación presenciada por el ciudadano suizo Henry Dunant, que con ayuda de los habitantes de localidades vecinas atendieron a las víctimas sin hacer ningún tipo de discriminación.
En el año 1862 Henry Dunant escribe un libro llamado "Mis Recuerdos de Solferino", a partir de allí, no escatimó esfuerzos en la búsqueda de los medios necesarios para proteger a los seres humanos, víctimas de los conflictos y el personal encargado de asistirlos. Su plan era la fundación, en cada país, en tiempos de paz, de sociedades de socorro, capaces de ayudar a los heridos en tiempos de guerra.
El 17 de Febrero de 1863 en Ginebra, se funda el "Comité Internacional de Socorro a los Heridos Militares", comúnmente conocido como "Comité de los Cinco", que más tarde se convertiría en el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Este mismo año, a raíz de la intensa actividad de este Comité, se organiza la primera Conferencia Internacional de Ginebra, a la que asistieron dieciséis países.
Todos los países representados en la primera convención realizada en Ginebra, acordaron respetar como neutral los lugares y las personas que exhibieran el emblema de la cruz roja.
Actualmente la Cruz roja se dedica también a auxiliar, no sólo en tiempo de guerra, sino también a las víctimas de los grandes desastres como terremotos, inundaciones, erupciones volcánicas, etc. Sus labores son muy valoradas internacionalmente y la organización a recibido el premio Nobel de la paz en tres oportunidades.
En 1879 el Gobierno Argentino, ratifico el 1º Convenio de Ginebra. Con este antecedente, la Cruz Roja Argentina fue fundada el 10 de Junio de 1880 por iniciativa de los médicos Guillermo Rawson y Toribio Ayerza.
Antes de su reconocimiento formal había desarrollado tareas durante tres episodios relevantes: la Guerra con el Paraguay, la epidemia de Fiebre Amarilla y la epidemia de Cólera. Cruz Roja Argentina colaboró actuando en diferentes catástrofes en nuestro país, como las inundaciones de Córdoba, el sismo de La Rioja, la epidemia de la gripe en 1918, el terremoto de San Juan entre otras.
Asimismo asistió a Chile, Uruguay, Brasil y Paraguay en ocasiones de luchas internas y en la Primera y Segunda Guerra Mundial brindó apoyo a otras Sociedades Nacionales de la Cruz Roja con el auxilio a los heridos, envío de ropa, medicamentos y víveres, búsqueda de personas, entre otras tareas.
Cruz Roja Argentina tiene como principal misión la de contribuir a mejorar la vida de las personas en especial aquellas que se encuentren en situación de vulnerabilidad. Cuenta con la ventaja de tener cobertura a nivel nacional, a través de sus filiales en todo el país, desarrolla distintas actividades trabajando desde y para las comunidades. Desde cada uno de sus proyectos y programas intenta promulgar los valores individuales y comunitarios que permiten aumentar el respeto por los demás seres humanos y así fomentar el trabajo en equipos generando soluciones a los problemas de la comunidad.
Señor Presidente, esta Organización que cuenta con más de 10 millones de voluntarios en t odo el mundo, día a día trabaja para que otras miles de comunidades y personas vulnerables sientan sus vidas más dignas.
Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del presente Proyecto de Declaración.
Mirian Curletti.-