Número de Expediente 1235/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1235/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DEL PROGRAMA DE OBSERVADORES A BORDO DEL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION Y DESARROLLO PESQUERO ( INIDEP ) . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
20-06-2003 | 02-07-2003 | 78/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
23-06-2003 | 21-08-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1 |
23-06-2003 | 21-08-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 01-09-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 27-08-2003 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:Desp. 86 |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 79/04 | 27-04-2004 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1235/03)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo
Nacional, por intermedio de la Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Pesca y Alimentos, informe sobre la situación operativa y
financiamiento previsto para el año 2003 del Programa de Observadores a
Bordo del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero
-INIDEP-.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente,
El presente proyecto se enmarca en la inquietud de disponer información
precisa acerca de la situación operativa y financiera del Programa de
Observadores a Bordo del Instituto Nacional de Investigación y
Desarrollo Pesquero, en tanto componente clave de la investigación
científica en materia de pesquerías marítimas.
Es ampliamente conocido que una política pesquera sustentable, depende
en fuerte medida de un monitoreo integrado de las pesquerías, de
manera que los límites de captura y de captura incidental no excedan
los limites de la sustentabilidad de los recursos.
Por ello, es menester desagregar distinta información obtenida por
sistemas satelitales de posicionamiento de los buques, de reportes de
las industrias, por partes de pesca, como asimismo de los datos
biológicos obtenidos por observadores, en tanto por personal capacitado
y entrenado para un registro sistemático de las capturas en las
pesquerías comerciales y artesanales. En el control de la actividad
pesquera, los datos documentados por los observadores son utilizados
por los científicos pesqueros y los funcionarios para la determinación
del estado de un particular stock de peces, teniendo un impacto directo
en la subsistencia de las pesquerías comerciales marítimas.
En la actualidad, no existe una información precisa acerca de la
política de Estado con relación al financiamiento del programa de
observadores a bordo, ni la institucionalización de su figura mediante
una reglamentación precisa que recepte sus funciones legalmente.
Tampoco existe una legislación que garanticen una actitud colaborativa
por parte de los armadores pesqueros cuando los observadores ejercen
sus funciones a bordo, ni una clara reglamentación de las funciones que
les son atribuidas.
Todos estos aspectos conspiran contra los requisitos de independencia y
objetividad de los datos producidos por los observadores, conforme
recurrentemente señalan los estudios y la legislación comparada como
aspectos prioritarios para un adecuado manejo pesquero. A título de
ejemplo entre los numerosos trabajos científicos existentes, Andrew
France señala que "¿ Los observadores acompañan a los buques en las
mareas para recoger información biológica real, precisa e
independiente, como asimismo de toda otra información relevante para la
operación del Sistema de Manejo Pesquero ¿.". (Ver "The functions of
the New Zealand Ministry of Fisheries´observer programme",
1.Introduction, cuarto párrafo, publicado por la Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, disponible en el
sitio de internet http://www.fao.org/docrep/x3900e/X3900e7.htm).
Por ello, dado su rol vital para la determinación de la salud de las
pesquerías, el programa de observadores debe ser visto y considerado
como independiente y creíble, requiriendo para tales fines de un
financiamiento y una institucionalización legal que garanticen su
operatividad.
En virtud del compromiso asumido por esta Senaduría con las economías
regionales -enrolada en una visión más integrada de los diversos
componentes de una administración sustentable de los recursos naturales
de la Nación-, se invita a mis pares a acompañar este proyecto de
comunicación, a fin de esclarecer las previsiones que el Estado
Nacional adoptará en relación a este componente clave de la
investigación y de la administración para nuestras pesquerías marítimas
durante el presente año.
Luis A. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1235/03)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo
Nacional, por intermedio de la Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Pesca y Alimentos, informe sobre la situación operativa y
financiamiento previsto para el año 2003 del Programa de Observadores a
Bordo del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero
-INIDEP-.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente,
El presente proyecto se enmarca en la inquietud de disponer información
precisa acerca de la situación operativa y financiera del Programa de
Observadores a Bordo del Instituto Nacional de Investigación y
Desarrollo Pesquero, en tanto componente clave de la investigación
científica en materia de pesquerías marítimas.
Es ampliamente conocido que una política pesquera sustentable, depende
en fuerte medida de un monitoreo integrado de las pesquerías, de
manera que los límites de captura y de captura incidental no excedan
los limites de la sustentabilidad de los recursos.
Por ello, es menester desagregar distinta información obtenida por
sistemas satelitales de posicionamiento de los buques, de reportes de
las industrias, por partes de pesca, como asimismo de los datos
biológicos obtenidos por observadores, en tanto por personal capacitado
y entrenado para un registro sistemático de las capturas en las
pesquerías comerciales y artesanales. En el control de la actividad
pesquera, los datos documentados por los observadores son utilizados
por los científicos pesqueros y los funcionarios para la determinación
del estado de un particular stock de peces, teniendo un impacto directo
en la subsistencia de las pesquerías comerciales marítimas.
En la actualidad, no existe una información precisa acerca de la
política de Estado con relación al financiamiento del programa de
observadores a bordo, ni la institucionalización de su figura mediante
una reglamentación precisa que recepte sus funciones legalmente.
Tampoco existe una legislación que garanticen una actitud colaborativa
por parte de los armadores pesqueros cuando los observadores ejercen
sus funciones a bordo, ni una clara reglamentación de las funciones que
les son atribuidas.
Todos estos aspectos conspiran contra los requisitos de independencia y
objetividad de los datos producidos por los observadores, conforme
recurrentemente señalan los estudios y la legislación comparada como
aspectos prioritarios para un adecuado manejo pesquero. A título de
ejemplo entre los numerosos trabajos científicos existentes, Andrew
France señala que "¿ Los observadores acompañan a los buques en las
mareas para recoger información biológica real, precisa e
independiente, como asimismo de toda otra información relevante para la
operación del Sistema de Manejo Pesquero ¿.". (Ver "The functions of
the New Zealand Ministry of Fisheries´observer programme",
1.Introduction, cuarto párrafo, publicado por la Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, disponible en el
sitio de internet http://www.fao.org/docrep/x3900e/X3900e7.htm).
Por ello, dado su rol vital para la determinación de la salud de las
pesquerías, el programa de observadores debe ser visto y considerado
como independiente y creíble, requiriendo para tales fines de un
financiamiento y una institucionalización legal que garanticen su
operatividad.
En virtud del compromiso asumido por esta Senaduría con las economías
regionales -enrolada en una visión más integrada de los diversos
componentes de una administración sustentable de los recursos naturales
de la Nación-, se invita a mis pares a acompañar este proyecto de
comunicación, a fin de esclarecer las previsiones que el Estado
Nacional adoptará en relación a este componente clave de la
investigación y de la administración para nuestras pesquerías marítimas
durante el presente año.
Luis A. Falcó.-