Número de Expediente 1234/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1234/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CURLETTI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR LA TELECONFERENCIA DEL ESPECIALISTA ESPAÑOL ANGEL IGNACIO PEREZ GOMEZ , SOBRE EL TEMA " EL RETO DE LA ESCUELA HOY EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION " , EN LA PCIA. DEL CHACO . |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
09-05-2007 | 23-05-2007 | 57/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
15-05-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-03-2008 | 28-02-2009 |
ORDEN DE GIRO: 1 |
15-05-2007 | 12-03-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 26-06-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1234/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Su Beneplácito por la teleconferencia del especialista español Ángel Ignacio Pérez Gómez sobre el tema ¿El reto de la escuela hoy en la sociedad de la información¿, destinado a Escuelas de toda la provincia, en el marco del programa Educativo Chaco Aprende, implementado por la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología de la Provincia.
Mirian Curletti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El próximo 10 y 11 de mayo el especialista español en educación, Ángel Ignacio Pérez Gómez, disertará, a través de una teleconferencia, que llegará de manera gratuita y masiva a docentes y padres de alumnos de toda la provincia, en el marco del programa Educativo Chaco Aprende.
El español Pérez Gómez, de destacada presencia internacional, es un crítico constructivo de los problemas de enseñanza-aprendizaje, y presentará el tema ¿El reto de la escuela hoy en la sociedad de la información¿.
Angel Ignacio Pérez Gómez es doctor en Pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid, fue profesor adjunto de las Universidades de Salamanca y Complutense de Madrid y catedrático en la Universidad de La Laguna y de Málaga, desempeñó como vicedecano de la Facultad de Educación de la Universidad de Málaga, asesor técnico del Ministerio de Educación y Ciencia, vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado (también en Málaga) y vicerrector en la Universidad Internacional de Andalucía, fue miembro del Consejo de Redacción y asesor de las revistas Kikiriki Cooperación Educativa, Educational Action Research, Cuadernos de Pedagogía, Investigación en la Escuela, Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, y Educación y Sociedad. También colaboró con las universidades argentinas de Córdoba y Jujuy, y en las extranjeras East Anglia, Norwich y Bristol (Inglaterra), Wisconsin y Boulder (Estados Unidos), UNAM (México), San Marcos (Guatemala) y Universidad Nacional (Costa Rica).
Recibió los premios y condecoraciones Cruz de Alfonso X el Sabio al mérito docente (1986), premio Nacional de Innovación e Investigación Educativa (1992), Huésped Distinguido de la Ciudad de Xalapa (México) y Medalla de Oro del Ateneo de Málaga al mérito docente (2005).
También participó como coordinador e investigador principal en proyectos de investigación financiados por la Comisión Europea, el Ministerio de Educación de la Nación, la Junta de Andalucía y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). También fue evaluador externo en el Plan Andaluz de Investigación (PAI), en la Agencia Nacional de Evaluación (ANEP), en la Coneau argentina y en la Agencia Catalana de Calidad y Evaluación, entre otras.
En toda la provincia, se implementará la teleconferencia, el cuál ¿es un desafío para todos los docentes del Chaco, porque se juntarán para ver y escuchar cómo podemos construir para afianzar esta política de Estado¿.
La teleconferencia conectará, a través de Canal 9 y los cables del interior de la provincia y todas las repetidoras, a todas las escuelas y Regionales Educativas del Chaco, se transformará en una televisión educativa, se armaron agrupamientos por cada región, algunos componen varias escuelas, se hará la extensión de conexiones en algunas escuelas.
El especialista español les brindará libros a los docentes, entre los que citó el texto Comprender y transformar la enseñanza, en total, publicó 12 libros y más de 100 artículos, para que tengan como material de trabajo, muchas escuelas están en red, y también las Regionales Educativas, esto permite estar conectado en toda la provincia, por más que sean zonas alejadas tienen internet, es decir que pueden acercar a enviar un mail.
Chaco es una provincia de distancias dificultosas, otra alternativa será ver la disertación en vídeo, para que las preguntas que formulen puedan también ser respondidas.
También se interesaron por la experiencia, Especialistas del Consejo Federal de Inversiones (CFI), ya que a nivel país no habían visto que a una hora determinada, a un mismo horario, toda una provincia esté conectada a través de un canal televisivo, con debates y un trabajo conjunto docente¿.
La experiencia también involucra a los padres de los alumnos, es importante su participación y ver de qué manera los podemos involucrar para que junto con los docentes y con la institución, sacar a los chicos de las cifras educativas desfavorables.
Es un emprendimiento conjunto, único por sus características y que implica un desafío para el que requerimos la colaboración de los papás, para que escuchen lo que los docentes recibirán y así acompañarlos en su tarea, porque la educación es un proceso cuyos resultados se verán con el tiempo, por más que contemos con recursos de toda naturaleza, si no hay un compromiso institucional, si no hay un involucramiento social de aquellos que rodean a la institución, tampoco vamos hacia la calidad educativa.
Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del presente Proyecto de Declaración.
Mirian Curletti.-