Número de Expediente 1233/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1233/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CURLETTI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL DIA INTERNACIONAL DE ACCION POR LA SALUD DE LAS MUJERES A CELEBRARSE EL 28 DE MAYO . |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
06-05-2005 | 11-05-2005 | 63/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
10-05-2005 | 05-08-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
10-05-2005 | 05-08-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 15-09-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 25-08-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
APROBADO COMO: Proyecto de Declaracion |
NOTA:CONJ.S.1412/05 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
781/05 | 08-08-2005 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1233/05)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Adhiere al "Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres" a celebrarse el 28 de
mayo de 2005, y que bajo el lema "Violencia contra las mujeres: una emergencia de salud
mundial" postula a la salud como un derecho humano, inalienable y irrenunciable.
Mirian B. Curletti.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El "Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres", se celebra, cada año, el día
28 de mayo. Este año, dentro de la Campaña por el Acceso de la Mujer a la Salud -CAMS-
lanzada en 2003, se promueve el derecho a la salud de las mujeres como un derecho humano
universal, inalienable e irrenunciable.
Entendiendo que la salud plena solo se logra mediante el pleno goce de la salud sexual y
reproductiva, con acceso libre y sin coerción ni violencia de ningún tipo. Postulamos la
responsabilidad de los gobiernos en cuanto a hacer viables estos derechos.
La violencia hacia la mujer, constituye una grave restricción en cuanto al pleno disfrute
de su salud y calidad de vida, y afecta a varios aspectos pues se la entiende como "¿ todo
acto de violencia basada en el género que resulta en, o puede resultar en un daño físico,
sexual o psicológico o un sufrimiento de las mujeres, incluyendo amenazas de tales actos,
coerción o privaciones arbitrarias de la libertad, ya sea que ocurran en la vida pública o
privada".
La violencia hacia las mujeres es uno de los mecanismos sociales por los cuales las mujeres
están forzadas a ocupar una situación subordinada, en relación a los varones. Esta
situación configura un círculo vicioso ya que afecta su salud física, psicológica, sexual,
reproductiva y mental, pudiendo llevarla a la muerte.
Experimentar violencia doméstica o sexual puede resultar en una fuerte afectación de la
autoestima y la imagen personal, traumas emocionales y físicos, aumentando la
vulnerabilidad de la víctima en relación a su entorno familiar y social.
Por innumerables razones resulta imperioso pero difícil para las víctimas y su círculo
familiar, romper el círculo vicioso de la violencia. Es allí donde el estado y las
organizaciones de la sociedad civil deben sostener una red de contención, asistencia y
asesoramiento para ellas.
El compromiso del estado en garantizar, respetar y hacer respetar los derechos humanos de
mujeres y niñas debe ser honrado con acciones concretas que efectivicen los derechos
consagrados y promuevan una sociedad más equitativa, solidaria, justa, donde la violencia
de género sea el enemigo común para la convivencia y el progreso.
Por lo expuesto, solicitamos la aprobación del presente Proyecto.
Mirian B. Curletti.