Número de Expediente 1230/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1230/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CURLETTI : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO LA REALIZACION DEL " MAPA DE RIESGO AGROPECUARIO DE LA PCIA. DEL CHACO " |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
09-05-2007 | 23-05-2007 | 57/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
15-05-2007 | 13-06-2007 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1 |
15-05-2007 | 13-06-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 31-08-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 08-08-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
382/07 | 15-06-2007 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1230/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
De Interés Parlamentario la realización del ¿Mapa de Riesgo Agropecuario de la Provincia del Chaco¿ como resultado del trabajo conjunto del Ministerio de la Producción del Chaco, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Administración Provincial del Agua, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste y la oficina de Riesgo Agropecuario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación, atendiendo a que la disposición de esta herramienta informativa sobre suelos y lluvias, permitirá al productor agrario, planificar la producción, seleccionar cultivos, optimizar fechas de siembra y otras variantes que minimicen la influencia de factores desfavorables.
Mirian Curletti.-
FUDAMENTOS
Señor Presidente:
El Mapa de Riesgo Agropecuario, es el resultado de la sistematización a nivel zonal, de la información disponible sobre los riesgos agropecuarios que enfrenta el productor en materia de suelos y lluvia, en función del exceso o déficit de esta variable, orientando la siembra y manejo de cultivos más adecuados en función de estos factores.
Su concreción fue posible en base al trabajo interdisciplinario aportado por el Ministerio de la Producción del Chaco, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Administración Provincial del Agua, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste y la oficina de Riesgo Agropecuario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación.
El objetivo del trabajo fue determinar las áreas de riesgo hídrico agropecuario de la Provincia del Chaco, en base a información cartográfica existente en distintas reparticiones del orden provincial y nacional, imágenes satelitales y datos diarios de precipitaciones, de manera de conformar una base geográfica con el mapeo de zonas identificadas con distintos niveles de riesgo, teniendo en cuenta la actividad agropecuaria que se desarrolla en los distintos territorios.
La Provincia pretende con esta herramienta, asegurar el desarrollo sustentable de la actividad agropecuaria, basado en tres pilares claves: la potencialidad de los suelos, la ubicación geográfica de los inmuebles y las condiciones hidrológicas en las cuales están insertos.
La base informativa que sirvió de insumo para la sistematización, se preparó sobre la base de los cinco principales cultivos: algodón, girasol, maíz, sorgo y soja.
A partir del logro de este objetivo, el Chaco cuenta con una herramienta fundamental que permitirá al productor planificar el manejo de su campo, con la adecuada elección de cultivos, fechas de siembra, tipo de labranza y otras variantes, minimizando la influencia de factores desfavorables. Su interpretación es sencilla para el productor y brindándole además información sobre cómo manejar una lluvia importante, las sequías, los distintos tipos de suelos y la fenología del cultivo.
El acceso a esta herramienta estará disponible para todos los productores chaqueños y se podrá consultar en las páginas web del Ministerio de Producción y del INTA, en sus delegaciones y en las cooperativas.
La Provincia del Chaco se convierte, a partir de esta iniciativa, en la primer jurisdicción que tiene a disposición de los productores el mapa de riesgo agropecuario, anticipándose a sus pares del NEA, el NOA y la Pampa Húmeda donde este material se encuentra aún en proceso de elaboración.
Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del presente Proyecto de Declaración
Mirian Curletti.-