Número de Expediente 1229/06

Origen Tipo Extracto
1229/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración BAR . PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LOS ACTOS CONMEMORATIVOS POR EL CENTENARIO DE LA CIUDAD DE VIALE EN LA PCIA. DE ENTRE RIOS .
Listado de Autores
Bar , Graciela Yolanda

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
27-04-2006 10-05-2006 54/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
04-05-2006 13-07-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
04-05-2006 13-07-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 23-08-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 27-07-2006
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA: DESPACHO Nº 184
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones


(S-1229/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

De interés Parlamentario los actos de conmemoración por el centenario de la ciudad de Viale, departamento Paraná, provincia de Entre Ríos, que se celebrará el próximo 7 de Julio del corriente.

Graciela Bar.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El 15 de enero de 1903 el Dr. Leonidas Echagüe entrega el gobierno al Dr. Enrique Carbó a quien acompañó en su gestión como vicegobernador el Dr. Juan González Calderón talentoso abogado de Gualeguay.

En 1903 la población de Entre Ríos era de 372.000 habitantes y concurrían a la escuela 74.289 niños, el 20% de la población de la provincia.

En este contexto nace la comunidad de Viale. Según el escritor Juan Carlos Sacks, la ciudad no registra antecedentes fundacionales; el origen se debe a un Decreto del Gobernador Enrique Carbó, del 7 de julio de 1906, mediante el cual se designó a las futuras estaciones del ramal ferroviario de Crespo hacia el norte, hasta los campos de los hermanos Hasemkamp, con distintos nombres destacándose la estación que estaría situada en el Kilómetro 38,2, a la que se denominó Estación Viale.

La mayoría de las líneas de la provincia, preveía al terminar cada tramo la erección de una estación por lo que alrededor surgían asentamientos que se transformaron en pueblos y colonias.

En cuanto al nombre adoptado, se supone que fue un homenaje a Don Victorino Viale, quien había sido propietario de los terrenos y por intermedio de su esposa, doña Julia del Carril, donó los lotes necesarios para la construcción de la estación ferroviaria y otras manzanas para edificios públicos, la iglesia y la plaza.

El viejo edificio conocido como chalet de Croce, fue construido en 1920 por Aurelio Blas Croce quien era contador de una importante firma de Viale, esta propiedad en corto tiempo quedó en poder de la Municipalidad.

Años más tarde ya corriendo la década del cincuenta y viendo la necesidad de dar contención a muchos niños que egresaban de la escuela primaria sin posibilidad de seguir estudios secundarios; surge la idea de crear una escuela de esas características dando lugar al ¿Instituto Secundario Viale¿, que años más tarde se llamaría ¿Escuela Nacional Normal Mixta¿ y finalmente ¿Escuela Normal Superior ¿ que comienza a funcionar en el edificio desde el año 1953 hasta el año 2000 en que se traslada a su nueva sede.

De esta manera se concreta un sueño largamente anhelado por todos los vialenses, en el chalet de Croce: ¿Un museo del pueblo y para el pueblo¿.

Actualmente la principal actividad económica de la ciudad de Viale es la agricultura, con abundantes cultivos de soja, girasol, maíz. La ganadería y el desarrollo tambero también ocupa un importante lugar. Cada año se realiza una gran oferta tecnológica en maquinarias e implementos para el agro en la Expo Viale, donde los productores pueden elegir o escoger diferentes implementos.

Por todo lo expuesto, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.

Graciela Bar.