Número de Expediente 1227/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1227/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | ISIDORI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE REVEA LA SITUACION DE LOS USUARIOS DE GAS DE LA PATAGONIA AFECTADOS DURANTE 2004 Y 2005 POR CARGOS ADICIONALES DEL PROGRAMA RACIONAL DE USO DE ENERGIA . |
Listado de Autores |
---|
Isidori
, Amanda Mercedes
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
27-04-2006 | 10-05-2006 | 54/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
04-05-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1 |
04-05-2006 | 28-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 29-07-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1227/06)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de la Secretaría de Energía, los entes de regulación, y demás organismos correspondientes, revea la situación de los usuarios de gas de la Patagonia afectados durante el 2004 y 2005 por los cargos adicionales del Programa Racional de Uso de Energía, dispuesto mediante resolución SE N°415/05 y SE N° 624/05, sus modificatorias y/o reglamentarias; y se abstenga de implementar el citado programa, así como cualquier otro mecanismo de imposición de cargos adicionales a dichos usuarios.
Amanda Isidori.
FUNDAMENTOS:
Sr. Presidente:
El sistema implementado por la Resolución SE N° 415/04 (Programa de Uso Racional de Energía - PURE), y que fuera extendido por imperio de la Resolución SE N° 624/2005(y subsiguientes), de aplicar cargos por exceso de consumo a determinadas categorías de usuarios, supone un nuevo cuadro tarifario, establecido sin respetar los mecanismos legales para ello (audiencia pública, proceso de renegociación de contratos de Servicios Públicos ¿ley 25.561).
Asimismo, los umbrales de consumo fijados en las resoluciones aludidas, no toman debidamente en cuenta los parámetros térmicos de las distintas regiones del país y las mayores necesidades de consumo de las provincias patagónicas.
Sumado a esto, el pasado año, un importante número de usuarios patagónicos de la zona andina ni siquiera pudo acceder al servicio de gas por redes, por encontrarse comprometida en su totalidad, la capacidad de transporte del Gasoducto Cordillerano, obligando a aquellos a consumir gas envasado que, por no tener precio regulado, es varias veces más caro que el distribuido en redes.
No obstante apoyar toda iniciativa para la educación en el uso racional de la energía, se propone con la presente corregir la asimetría generada por la falta de ponderación de los factores climáticos de la Patagonia, pues si bien el programa vigente desde el 15 de abril hasta el 30 de septiembre de 2005, a diferencia del anterior, previó la comparación con registros de temperatura ambiente determinados y publicados por el Servicio Meteorológico Nacional, tomando como base referencial iguales períodos de 2003 (con igual temperatura media). La versión 2005 fue más dura que la del 2004 en otros aspectos: en 2005 la Secretaría de Energía dispuso un aumento del 100 % en el ahorro necesario para recibir las bonificaciones para algunas categorías de usuarios (del 5 % en 2004 hasta un 10 % en 2005).
Para agravar la situación, se incluyó a los usuarios R2 que el año pasado no estaban abarcados por los llamados ¿castigos¿. Esta categoría, como es sabido, representa a la franja poblacional caracterizada como clase media y clase media ¿ baja.
En el país hay 6,1 millones de casas de familia que utilizan el servicio de gas natural. De ellas 1.900.000 son de la categoría R1 (consumen menos de 500 metros cúbicos al año); 1.700.000 son de la categoría R2 (entre 500 y 1000 metros cúbicos por año) y 2.400.000 son R3 (consumos superiores a 1000 metros cúbicos). De acuerdo a la Resolución, sólo los usuarios de categoría R1 no son penalizados por mayores consumos. En cambio los clientes R2 gozan de bonificaciones si ahorran más del 5% en relación con el período de referencia (mismo período 2003 y misma temperatura o mínima diferencia). En el caso de los usuarios R3 (más de 1001 metros cúbicos al año de consumo) y SGP 1 y 2 (comercios y empresas), los incentivos se aplican sólo a los que logren reducir más de un 10% el consumo.
Asimismo, el diferimiento de las multas, dispuesto por las prestadoras, que en algunos casos se vería plasmado en facturas de 2006, no fue debidamente informado a los consumidores. De ahí entonces que éstos hayan comenzado a advertir en sus facturas que vencieron recientemente los efectos de la aplicación del programa y consecuentemente reclamaran ante las respectivas defensorías del Pueblo y entes de defensa de los consumidores.
Desde la Secretaría de Energía de la Nación se ha dicho que el PURE se estableció con el fin de incentivar a todos los usuarios para que ahorren energía, y que con el excedente generado se garantiza la provisión de gas a grandes usuarios (fábricas y empresas). Del mismo modo, la recaudación obtenida por tal excedente se destinará a través de un fondo fiduciario, a financiar las obras de transporte de gas que los concesionarios han omitido realizar.
A mayor abundancia, ahora el Gobierno Nacional impulsa un proyecto de ley de inminente aprobación, que faculta al Poder Ejecutivo a crear y a fijar cargos específicos para fondos fiduciarios(constituidos y por crearse) destinados a financiar determinadas obras para la expansión del sistema de generación y transporte de gas natural, gas licuado y electricidad, lo cual indefectiblemente se percibirá en los bolsillos de los usuarios como otro incremento en las tarifas.
La escasa inversión en obras de infraestructura vinculadas al transporte de gas ha impedido en el año 2005 que nuevos usuarios accedan al servicio en la zona andina, debido al colapso de la capacidad del Gasoducto Cordillerano.
Ello así, los usuarios de gas han soportado las consecuencias de tales incumplimientos de las empresas concesionarias y más aún, son castigados con los cargos por mayor consumo a fin de recaudar fondos para financiar, precisamente, aquellas obras necesarias y pendientes. Todo ello sin contar con otras cargas impositivas nacionales, provinciales y municipales que también abonan y representan un porcentaje importante de sus facturas.
Muchas han sido las críticas que recibió el PURE desde distintas organizaciones de defensa de los usuarios y consumidores. Oportunamente, la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Río Negro advirtió que, dejando de lado la inconveniencia de tal programa para todos los afectados, se suma que las necesidades de consumo en la Patagonia no se compadecen con las del resto del país, debido a las extremas temperaturas que afectan a esta región, por lo que la medida de aplicar cargos por mayor consumo resulta injusta.
Consciente de que se pretende la continuación de este sistema de ¿premios y castigos¿, y de la existencia de otra iniciativas legislativas anteriores, las cuales comparten mi preocupación, así como la de los habitantes de mi provincia y región, solicito a mis pares me acompañen en este proyecto.
Amanda Isidori.