Número de Expediente 1226/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1226/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | ROSSI Y OTROS : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL DIA MUNDIAL DE LAS TELECOMUNICACIONES EL PROXIMO 17 DE MAYO . |
Listado de Autores |
---|
Rossi
, Carlos Alberto
|
Urquía
, Roberto Daniel
|
Giri
, Haide Delia
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
27-04-2006 | 10-05-2006 | 54/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
04-05-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE SISTEMAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ORDEN DE GIRO: 1 |
04-05-2006 | 17-05-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 23-06-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 17-05-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1226/06)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su adhesión al Día Mundial de las Telecomunicaciones, que se celebra el 17 de Mayo de 2006.
Carlos A. Rossi.- Roberto D. Urquía.- Haide Giri.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Es indudable que las telecomunicaciones forman parte de la vida de las personas y hoy se comprende al mundo como un entramado de redes de comunicación que sostienen y condicionan la actividad humana. Con los avances tecnológicos en materia de información y comunicación el hombre ha podido no sólo satisfacer su necesidad de relación con los otros, sino también la posibilidad de alcanzar objetivos comunes de desarrollo entre las naciones con el fin de incorporar a los millones de personas que aún están excluidas del acceso a la información y poder sortear las inequidades que los aquejan.
Hace más de 160 años Samuel Morse marcó el inicio de las telecomunicaciones con la invención del telégrafo, sin advertir que los puntos y guiones se transformarían en sistemas altamente sofisticados que permitirían a los hombres conectarse desde lo más recóndito del planeta.
La difusión y el uso cada vez más intensivo del telégrafo, motivó la fundación en París de la Unión Internacional de Telégrafos, el 17 de mayo de 1865. Años más tarde, en 1934, adoptó el nombre de Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Se considera a esta organización intergubernamental de las Naciones Unidas como una de las más antiguas y algunas de sus funciones son las de promover el desarrollo y el funcionamiento eficiente de las instalaciones de telecomunicaciones, lograr que los beneficios de las nuevas tecnologías lleguen a toda la gente y ofrecer asistencia técnica a los países en desarrollo.
Posteriormente se adoptó esta fecha para celebrar en todo el mundo el Día Mundial de las Telecomunicaciones. Recalcando aún más este compromiso hacia la comunicación, la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, reunida en Túnez el año pasado, decidió considerar el 17 de mayo como "Día Mundial de la Sociedad de la Información".
En cada celebración, se pone el acento sobre algún aspecto que demanda especial atención. Para el 2006 se eligió el tema "Promoción de la ciberseguridad mundial", a fin de destacar las grandes dificultades que deberemos afrontar para garantizar la seguridad de los sistemas de información y comunicación conectados a la red.
Al estar las sociedades expuestas a numerosas amenazas y, en particular, a los ataques deliberados a infraestructuras esenciales de la información, la protección de los sistemas y de la infraestructura depende de las medidas de seguridad que adopten todos los países, empresas y ciudadanos, por lo que se instará en esta ocasión, a generar una cultura mundial de la seguridad cibernética.
Por los fundamentos anteriormente expuestos es que solicito a mis pares la aprobación de este proyecto.
Carlos A. Rossi.- Haide Giri.-