Número de Expediente 1225/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1225/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Ley | PAZ : PROYECTO DE LEY DECLARANDO A LA CIUDAD DE FORMOSA , SEDE PERMANENTE DEL ENCUENTRO DE PUEBLOS ORIGINARIOS DE AMERICA Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS . |
Listado de Autores |
---|
Paz
, Elva Azucena
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
05-05-2005 | 11-05-2005 | 62/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
10-05-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
10-05-2005 | 28-02-2007 |
DE TURISMO
ORDEN DE GIRO: 2 |
10-05-2005 | 28-02-2007 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007
ENVIADO AL ARCHIVO : 21-06-2007
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1225/05)
PROYECTO DE LEY
El Senado y Cámara de Diputados,...
ARTICULO 1º- Declárese a la ciudad de Formosa, capital de la Provincia de Formosa, en
carácter de sede permanente del Encuentro de Pueblos Originarios de América.
ARTICULO 2º- Incluyese en el Calendario Turístico Nacional al Encuentro de Pueblos
Originarios de América, que se realiza anualmente en dicha ciudad.
ARTICULO 3º- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Elva Azucena Paz.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente
Cada año, en la ciudad de Formosa, se realiza el Encuentro de Pueblos Originarios de
América. Dicho evento, organizado por el Ministerio de Turismo de la Provincia de Formosa y
con el auspicio de la Secretaría de Turismo de la Nación, tiene como objetivo construir un
puente de comunicación entre los pueblos originarios de América y la nueva conciencia
occidental, en la búsqueda de una auténtica valoración de nuestro origen multiétnico y
pluricultural.
Los pueblos originarios del continente, participantes de este encuentro, se agrupan en tres
confederaciones: Confederación del Águila (Estados Unidos y Canadá), Confederación del
Quetzal (México y Guatemala) y Confederación del Cóndor (Argentina, Bolivia, Brasil,
Paraguay y Uruguay), en función de sus costumbres, historia y cultura.
En particular, durante este magno evento, pueden apreciarse espectáculos étnicos
representativos de las distintas comunidades participantes, conferencias y talleres
relativos a sus costumbres y prácticas culturales ancestrales, medicina natural y
artesanías, así como cinematografía y documentales relacionados con la historia y la
geografía típica de las zonas en las cuales habitan estos pueblos.
Cabe mencionar que en nuestro país no se realizan eventos similares -en finalidad ni
contenido- resultando, en este sentido, más que relevante por su carácter de originalidad y
unicidad respecto de su temática, siendo la Provincia de Formosa pionera en la organización
del mismo. Los encuentros anteriores han contado con antropólogos, sociólogos, artistas y
estudiosos de países europeos especialmente interesados en las cuestiones referidas a los
pueblos del continente. Su participación activa en las conferencias y los seminarios del
encuentro facilitó el intercambio de experiencias culturales entre los asistentes.
Asimismo, resulta de nuestro mayor interés promover y difundir esta iniciativa, no
solamente por su evidente importancia cultural y social, sino por su potencial turístico.
Dado las particularidades de la región del Nordeste Argentino, la organización y promoción
de este evento anual, que cuenta con participación de referentes internacionales, enriquece
y fortalece la agenda de opciones culturales y originales que ofrece nuestro país al
turismo regional e internacional. Al respecto, la incorporación de este encuentro en el
Calendario Turístico Nacional permitirá a los organizadores posicionarlo al nivel de otros
eventos o fiestas nacionales de igual relevancia para nuestro país, colaborando en el
desarrollo y consolidación de tareas necesarias en la puesta en marcha del mismo.
En suma, la designación de la ciudad de Formosa como sede permanente del Encuentro de los
Pueblos Originarios de América, y su promoción a través del Calendario Turístico Nacional,
en pos del fomento de la "cultura americana", beneficiará a la provincia en la recepción de
turismo nacional e internacional y facilitará a la misma la oportunidad de potenciar
actividades -generando empleo calificado con posibilidades de mejoras cada nuevo año que se
realice- relacionadas con el sector turístico, y por ende, la economía de la sociedad
formoseña.
Por las razones expuestas, solicito a los señores senadores que me acompañen con su voto
afirmativo para la aprobación de este proyecto.
Elva Azucena Paz.