Número de Expediente 1224/07

Origen Tipo Extracto
1224/07 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación SANZ : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE DIVERSOS ASPECTOS RELACIONADOS CON EL ACCIDENTE SUFRIDO POR EL ROMPEHIELOS ARA ALTE. IRIZAR .
Listado de Autores
Sanz , Ernesto Ricardo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
08-05-2007 23-05-2007 57/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
15-05-2007 13-06-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE DEFENSA NACIONAL
ORDEN DE GIRO: 1
15-05-2007 13-06-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 20-07-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 04-07-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:CONJ. S. 917, 942, 1093/07

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
385/07 19-06-2007 APROBADA Con Anexo
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1224/07)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, por intermedio del Ministerio de Defensa y del Ministerio de Economía y Producción, responda a la brevedad sobre algunos aspectos relacionados con el accidente sufrido por el rompehielos ARA Almirante Irizar a saber:

1- Cuáles son los resultados del peritaje técnico efectuado al rompehielos ARA Almirante Irizar después del siniestro sufrido a 200 km. de la costa argentina?
2- Si del mismo peritaje se desprende las causales atribuibles a fallas humanas o si el origen del incendio en un motor diesel fue exclusivamente una falla técnica?
3- Cuál fue el presupuesto asignado en el ejercicio 2006/07 al mantenimiento del rompehielos, y cuál fue el presupuesto ejecutado al momento del accidente?
4- Cuáles es el monto presupuestario para la reparación del rompehielos? Y cuál es el costo de reposición de los dos helicópteros incendiados?
5- Qué tiempo se estima llevará la reparación del rompehielos y si se ha tenido en cuanta el alquiler de un buque de similares características al dañado, y en su caso cuál sería el costo del alquiler; ya qué es indispensable para la Argentina dar cumplimiento a las obligaciones adquiridas como suscriptor de convenios internacionales como miembro integrante de Tratado Antártico.

Ernesto Sanz.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente

La actividad antártica del Estado Nacional y su constante permanencia se encuentra indisolublemente ligada a las meritorias e intensas actividades llevadas a cabo de manera ininterrumpida desde 1979 a la fecha por el rompehielos ARA Almirante Irizar que suman 27 años de actividad y la de sus dos helicópteros con más de 20 años de vuelo.

Para que tales acontecimientos puedan desarrollarse se hace indispensable dotar a los órganos responsables de recursos que le permitan llevar a cabo sus funciones en forma eficaz y eficiente.

Una eficaz política antártica necesita de un rompehielos que surque los mares del sur ya sea porque la Argentina ha suscripto convenios internacionales que la obligan a contar con un medio idóneo para navegar los mares helados, como por la posición geográfica y las características topográficas y glaciológicas de las bases Belgrano II y Marambio, que, ubicadas en el Mar de Weddell y a una altura sobre el nivel del mar superior a los 240m., hacen necesario su reaprovisionamiento con un rompehielos de porte. También las bases San Martín y Orcada necesitan reaprovicionarse por un buque con características polares de alta clasificación para el hielo, dado que ambas bases se encuentran en áreas donde la glaciología posee características particulares que no pueden ser resueltas por buques polares de baja clasificación para el hielo.

Por otra parte la intensa actividad científica en la Antártida hace imperioso contar con un buque de este tipo, teniendo presente lo indispensable que se vuelve para esta región contar con información tan valiosa para prevenir el cambio climático. Así mismo el Protocolo para la Protección del Medio Ambiente Antártico, ley 24.216 establece la necesidad de operar al sur del paralelo 60º con buques y tripulaciones altamente capacitadas. En este orden de cosas el rompehielos ARA Almirante Irizar materializa un accionar dinámico en cualquier época del año con amplitud geográfica en cuanto investigaciones y exploraciones.

Siendo todas estas actividades de vital importancia por la incidencia que las mismas tienen en el estudio climatológico y esto en la calidad de vida de los habitantes del continente sudamericano y específicamente en la de los habitantes argentinos.

A través de los medios de comunicación y las imágenes emitidas por diversos medios televisivos observamos el incendio de magnitud que se apoderaba de la nave con 238 personas a bordo, que no solamente era personal de la Marina sino que también se encontraban a bordo personal del Ejercito, de la Fuerza Áerea y personal civil de la Dirección Nacional del Antártico.

Las versiones trascendidas respecto de las causales del incendio son contradictorias, si las mismas se produjeron por falta de mantenimiento o error humano. El sub secretario de planeamiento de defensa se expresó en el programa ¿Juego Limpio¿ que conduce el periodista Nelson Castro por el canal TN ¿el Irizar mostraba un 80% de capacidad operativa¿. También el Comandante Tarapow aseguró en sus primeras declaraciones que el rompehielos ¿era una bomba de tiempo que estaba destinada a estallar¿.

Es altamente significativo que este incendio se haya producido en la sala de máquinas del barco, cuando el mismo debía ingresar a una renovación y modernización de fondo que en términos marítimos se conoce como ¿media vida¿.

Por lo tanto sería muy importante para este Senado conocer los dictámenes de los peritajes efectuados para determinar las causales del accidente para descartar la posibilidad y responsabilidad que le cabría a esta Cámara ya que no asignó los fondos para su mantenimiento que contaban con media sanción de la Cámara de Diputados en el presupuesto aprobado en el año 2004.

Es por todo ello y a efectos de que la Argentina como integrante del Tratado Antártico se comprometió en contar con medios suficientes para desarrollar las tareas especificas en el continente blanco y los convenios internacionales que la obligan como Nación a contar con medios adecuados para navegar en mares helados, y para reparar el daño causado es que resulta indispensable contar con dicha información, es que solicito la aprobación del presente proyecto.

Ernesto Sanz.-