Número de Expediente 1220/07

Origen Tipo Extracto
1220/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración GIUSTI : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES DE ESTE H. CUERPO , LA SEMANA DE VACUNACION DE LAS AMERICAS 2007 , A DESARROLLARSE ENTRE EL 6 Y EL 13 DE MAYO EN LA PCIA. DEL CHUBUT .
Listado de Autores
Giusti , Silvia Ester

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
08-05-2007 23-05-2007 56/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
15-05-2007 05-07-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
15-05-2007 05-07-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 31-08-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 08-08-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
479/07 06-07-2007 APROBADA
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1220/07)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

De interés de éste Honorable Cuerpo la ¿Semana de Vacunación de las Américas 2007¿, que se desarrollara en la Provincia del Chubut, entre los días 6 y 13 de mayo de 2007.

Silvia E. Giusti.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La Semana de Vacunación de las Américas 2007 es una estrategia de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para promover el panamericanismo y disminuir las inequidades causadas por la inaccesibilidad geográfica, económica y social, fortaleciendo el programa regular de vacunación de los países de la región.

En la Argentina la Semana de Vacunación de las Américas (SVA) tendrá como objetivo fortalecer el programa regular de inmunizaciones, identificando poblaciones en riesgo de contraer enfermedades prevenibles por vacunación. La población objetivo serán las comunidades que posean baja cobertura en el calendario de vacunación regular, aquellas que posean alto grado de migración, población marginal y pueblos originarios.

Actualmente el programa nacional regular de vacunación cubre las siguientes enfermedades: tuberculosis, difteria, tétanos, tétanos neonatal, coqueluche, rubéola, hepatitis A, hepatitis B, enfermedades producidas por haemophilus influenzae, sarampión, poliomelitis, fiebre hemorrágica e influenza en grupos de riesgo.

Las campañas de vacunación masivas han permitido que la Argentina ese libre de polimelitis desde 1984 y de sarampión desde el año 2000. Es vital para la salud de nuestro pueblo continuar trabajando para lograr la cobertura total en los programas de inmunización.

En Chubut la Semana de Vacunación de las Américas se realizará desde el 6 al 13 de mayo bajo el lema: ¿Un gesto de amor¿. El objetivo es la realización de actividades que incrementen la cobertura de vacunación en nuestra provincia principalmente en aquellas zonas donde la cobertura actual es menor al 95 %, como así también en lugares donde existe un alto grado de migración ya que, en estos casos, es muy alta la probabilidad de encontrar esquemas de vacunación incompletos.

Las medidas a implementarse durante la semana serán: visitas domiciliarias para control de las libretas sanitarias de los niños, adolescentes y adultos brindándose además información a las personas que concurran a los centros de salud y hospitales sobre vacunas, realizando el chequeo en los mismos de las libretas sanitarias.

La Semana de la Vacunación es una excelente oportunidad para promover los grandes beneficios de la inmunización en Canadá, los Estados Unidos y en los países de América Latina y el Caribe.

Señor Presidente, por todo lo expuesto es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.

Silvia E. Giusti.