Número de Expediente 1217/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1217/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | BRIZUELA DEL MORAL : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO RECONOCIMIENTO A LA EMPRESA STORZ POR LA DONACION DE UN BRONCOSCOPIO AL HOSPITAL DE CLINICAS .- |
Listado de Autores |
---|
Brizuela Del Moral
, Eduardo Segundo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
19-06-2003 | 02-07-2003 | 77/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
19-06-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
20-06-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1217/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación:
Expresa su reconocimiento a la empresa
alemana Storz por la donación de un broncoscopio autofluorescente al
Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires, el que
permitirá la detección precoz de lesiones cancerosas y precancerosas en
el pulmón, siendo este establecimiento el primero en Latinoamérica en
contar con esta tecnología.
Eduardo Brizuela del Moral.-
F U N D A M E N T O S
Señor Presidente:
Año a año, el cáncer, en sus diferentes tipos,
se encarga de segar la vida de muchos humanos en todo el mundo, a pesar
de los importantes avances científicos concretados en los últimos años.
De acuerdo a estadísticas, el cáncer es la primera causa de muerte en
todo el mundo.
Días pasados, una nueva luz de esperanza se
encendió en todos aquellos que luchan contra la enfermedad: una firma
germana -Storz- donó al Hospital de Clínicas de la Universidad de
Buenos Aires un broncoscopio autofluorescente que permitirá detectar
precozmente lesiones cancerosas y precancerosas en el pulmón. La
técnica, que resalta al ojo o a una cámara una fluorescencia más
natural en el tejido enfermo que en el sano, hará posible que la
República Argentina sea el primer país en Latinoamérica en usarse. Esto
permitirá que de las zonas del cuerpo supuestamente enfermas se tomen
muestras para ser analizadas en el laboratorio. Con este dispositivo se
pone énfasis en la importancia que, en la medicina moderna, sigue
ocupando la prevención, como eficaz herramienta que permite la temprana
detección de enfermedades con lo que se posibilita disponer de mejores
tratamientos y contar con más posibilidades de cura.
Estoy seguro de que la donación de tan
importante aparatología médica constituye, a la vez, un merecido
reconocimiento a la capacidad, a la dedicación y al compromiso que a
diario entregan los profesionales del arte de curar en el anteriormente
citado nosocomio.
Por las razones expuestas, descuento el apoyo
de mis pares a esta iniciativa.
Eduardo Brizuela del Moral.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1217/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación:
Expresa su reconocimiento a la empresa
alemana Storz por la donación de un broncoscopio autofluorescente al
Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires, el que
permitirá la detección precoz de lesiones cancerosas y precancerosas en
el pulmón, siendo este establecimiento el primero en Latinoamérica en
contar con esta tecnología.
Eduardo Brizuela del Moral.-
F U N D A M E N T O S
Señor Presidente:
Año a año, el cáncer, en sus diferentes tipos,
se encarga de segar la vida de muchos humanos en todo el mundo, a pesar
de los importantes avances científicos concretados en los últimos años.
De acuerdo a estadísticas, el cáncer es la primera causa de muerte en
todo el mundo.
Días pasados, una nueva luz de esperanza se
encendió en todos aquellos que luchan contra la enfermedad: una firma
germana -Storz- donó al Hospital de Clínicas de la Universidad de
Buenos Aires un broncoscopio autofluorescente que permitirá detectar
precozmente lesiones cancerosas y precancerosas en el pulmón. La
técnica, que resalta al ojo o a una cámara una fluorescencia más
natural en el tejido enfermo que en el sano, hará posible que la
República Argentina sea el primer país en Latinoamérica en usarse. Esto
permitirá que de las zonas del cuerpo supuestamente enfermas se tomen
muestras para ser analizadas en el laboratorio. Con este dispositivo se
pone énfasis en la importancia que, en la medicina moderna, sigue
ocupando la prevención, como eficaz herramienta que permite la temprana
detección de enfermedades con lo que se posibilita disponer de mejores
tratamientos y contar con más posibilidades de cura.
Estoy seguro de que la donación de tan
importante aparatología médica constituye, a la vez, un merecido
reconocimiento a la capacidad, a la dedicación y al compromiso que a
diario entregan los profesionales del arte de curar en el anteriormente
citado nosocomio.
Por las razones expuestas, descuento el apoyo
de mis pares a esta iniciativa.
Eduardo Brizuela del Moral.-