Número de Expediente 1216/05

Origen Tipo Extracto
1216/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración GIRI Y GALLEGO : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO PESAR POR LA DESAPARICION FISICA DEL ESCRITOR AUGUSTO ROA BASTOS .
Listado de Autores
Giri , Haide Delia
Gallego , Silvia Ester

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
05-05-2005 11-05-2005 62/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
10-05-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
10-05-2005 18-05-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 24-06-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 18-05-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:SE AP.TEXTO UNIF. CONJ.S.1092 Y 1100/05
En proceso de carga


Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1216/05)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA

Su pesar por la desaparición física del escritor paraguayo, Augusto Roa Bastos, de cuya
sensibilidad, pasión y nobleza surgieron obras de valor inestimable para la literatura
latinoamericana.

Haidé Giri.- Silvia E. Gallego.-




FUNDAMENTOS

Señor presidente:

Murió Augusto Roa Bastos. La noticia, como muchas otras de esta naturaleza a través de los
medios, no puede nunca dar con la significación que adquiere para aquellos que leyeron sus
obras, las disfrutaron y a quienes les modificó un modo de mirar la vida, la política y
América Latina, nuestro continente.

El escritor paraguayo falleció el 26 de abril pasado, en Asunción a los 87 años. Tuvo una
larga vida, pero tuvo, además, una vida militante, que lo llevó a sufrir el exilio no sólo
de su país, sino años después, también del nuestro. Porque hoy no podemos sino reconocerlo
y recordarlo como a un compatriota.

Máximo exponente de las letras paraguayas, nos narró, con esa verdad y profundidad que sólo
tiene el arte, aquello que el poder produce cuando se sale del cauce de la democracia.

Dijo de sí mismo en 1986 en una carta abierta al pueblo de Paraguay: "No poseo otros
títulos que avalen este mensaje. Salvo, tal vez, el de ser un ciudadano común, un escritor
independiente; quiero decir, un ciudadano que no milita en ninguna agrupación partidaria,
pero que respeta a los partidos y reconoce el rol que cumplen como función y expresión de
la vida política nacional. No soy más que un trabajador de la cultura, como mucho otros que
viven en el país y en el extranjero".

Roa Bastos pensaba que hay características que hacen de un país, de un pueblo, como de un
individuo también, seres muy especiales. "Yo mismo como escritor, señaló en alguna
oportunidad- siento que estoy saturado por esa pasión por el conocimiento el propio país,
pero en la obra literaria lo que uno proyecta es el núcleo de esa realidad hacia la
búsqueda de una dirección universal. He tratado de combinar mi pasión por mi país con la fe
en la capacidad de la cultura para crear mundos."

De entre toda su narrativa "Yo, el supremo" (de la que Roa Bastos dijera, que a partir de
personajes históricos, trató de conseguir una obra de imaginación pura), constituye sin
duda la más importante. Sin embargo valoramos también la vastedad de su obra y, no podemos
evitar decir que nos cabe el orgullo de que Argentina fuera el lugar donde publicó la mayor
parte de su obra.

Por estos y otros argumentos que daremos oportunamente, solicitamos la aprobación del
presente proyecto.


Haide Giri.- Silvia E. Gallego.-