Número de Expediente 1214/07

Origen Tipo Extracto
1214/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración GIUSTI : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES DE ESTE H. CUERPO EL SEMINARIO MAIZAR 2007 , A REALIZARSE EL 8 DE MAYO .
Listado de Autores
Giusti , Silvia Ester

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
08-05-2007 23-05-2007 56/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
15-05-2007 13-06-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1
15-05-2007 13-06-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-07-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 19-06-2007
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO 53/07
OBSERVACIONES
DESPACHO N° 53/07
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1214/07)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

De interés de éste Honorable Cuerpo el ¿Seminario Maizar 2007¿, organizado por la Asociación Maíz Argentino (MAIZAR) el próximo 8 de mayo de 2007, bajo el título "Maíz: Lo Importante. Cómo prepararse para lo que viene".

Silvia E. Giusti.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El próximo martes 8 de mayo, la Asociación Maíz Argentino (MAIZAR) llevará a cabo, en el Hotel Four Seasons, su Seminario de integración de la cadena, esta vez bajo el título "Maíz: Lo Importante. Cómo prepararse para lo que viene".

MAIZAR se define como el espacio que convoca a todos los integrantes de la cadena productiva, comercial, industrial, alimenticia y exportadora del maíz, con el fin de promocionar el crecimiento de este insumo como producto y generar un mayor volumen de oferta para las industrias capaces de darle un más alto valor agregado.

El desafío es analizar en forma conjunta el nuevo escenario en el que se desenvuelve el maíz argentino, teniendo muy en cuenta que no solo hacen falta oportunidades, sino la habilidad fundamental de saber aprovecharlas.

Este ha sido un año muy particular para el cereal que pasó de una bajísima participación en la rotación a lograr un volumen cercano a las 22 millones de toneladas. Argentina es uno de los proveedores clave de maíz en el mundo. Un mundo que demanda cada vez más granos a partir del auge de los biocombustibles y tracciona con ello un mercado que se vuelve cada vez más competitivo.

A partir del nuevo contexto internacional, se estima que en nuestro país se sembrarían unas 600 a 700 mil hectáreas más durante la próxima campaña, bajo una realidad que habla de poca oferta de semilla de calidad e incrementos en los costos de producción, particularmente debido a la suba de los fertilizantes fosfatados, la escasez de atrazina y el valor de las semillas.

Para MAIZAR, la Argentina tiene que decidir si continua exportando solamente granos o desarrolla un modelo que le permita agregar valor a su producción. Cubierta la demanda interna para la alimentación humana y animal, MAIZAR impulsa la generación de un nuevo modelo integrado para la producción de etanol y la utilización de sus subproductos en la alimentación animal, generando más fuentes de trabajo en toda la cadena y sobre todo lejos de los puertos.

Para analizar las particularidades de la nueva etapa a la que se enfrenta el negocio agrícola argentino a partir del auge del maíz, reconocidos especialistas de la cadena se reunirán en Buenos Aires: Juan R. Gear (presidente de MAIZAR), Ana María Di Giulio (SENASA), el Embajador Néstor Stancanelli (Director Nacional de Negociaciones Económicas Internacionales de la Cancillería) y Andrés Iolster (Cargill), abordarán los distintos Aspectos Vinculados a su Comercialización.

En tanto, moderados por Alberto Morelli (Cámara de Industriales por Molienda Seca), Roberto Domenech (Centro de Empresas Procesadoras Avícolas) e Ignacio Iriarte (Informe Ganadero) desarrollarán el Módulo Alimentación Humana, Animal y Usos Industriales.

Del Futuro del Maíz, Biocombustibles y Alimentación participarán, moderados por Juan Gear, Martín Fraguío (MAIZAR) y Eduardo Pigretti (UBA).

Por último, para las Perspectivas Económicas, disertará el economista Juan Carlos de Pablo moderado por Aníbal Alvarez (C.A.F.A.G.D.A.).

Varios factores se han conjugado, externos e internos, conformando una perspectiva muy promisoria para el cultivo tanto para esta campaña como para las que están por venir.

Señor Presidente, por todo lo expuesto es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.

Silvia E. Giusti.-