Número de Expediente 1214/05

Origen Tipo Extracto
1214/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración MARTINAZZO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL 50° ANIVERSARIO DEL DESCUBRIMIENTO DE LA VACUNA ANTIPOLIO , ANUNCIADO EL 12 DE ABRIL DE 1955 .
Listado de Autores
Martinazzo , Luis Eduardo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
05-05-2005 11-05-2005 62/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
10-05-2005 08-06-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
10-05-2005 08-06-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 03-08-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 24-06-2005
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO 183/05
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1214/05)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

Su adhesión a la conmemoración del 50 º Aniversario del descubrimiento de la vacuna
antipolio, anunciado el día 12 abril de 1955.

Luis E. Martinazzo.-




FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Hace 50 años, la polio, una de las enfermedades más temidas de todos los tiempos, dejaba
paralíticos anualmente a medio millón de chicos de todo el mundo. El 12 de abril de 1955,
un grupo de científicos encabezados por el doctor Jonas Salk y Albert Sabin anunció una
vacuna exitosa.

Ellos la habían creado incluso sin ser capaces de ver el virus, pues los microscopios de
entonces no eran tan poderosos, y corriendo grandes riesgos, porque no contaban con los
actuales equipos protectores ni los instrumentos modernos.

Existen dos tipos de vacunas antipoliomielíticas: una se administra por vía oral, y
contiene virus vivos atenuados y la otra se aplica por vía inyectable, y se elabora con
virus inactivados. Estas vacunas son también conocidas como Sabin y Salk respectivamente,
como homenaje a sus creadores. Ambas vacunas son muy eficaces y proveen protección
duradera.
.
No fue la primera vacuna: las de la viruela, la difteria y la gripe la habían precedido.
Pero revolucionó la forma en que la gente veía la ciencia y ayudó a lanzar una nueva guerra
contra los gérmenes.

Los investigadores se dirigieron a los laboratorios con fresco entusiasmo, convencidos de
que podían destilar similares pociones mágicas contra otros flagelos de la humanidad.
"Pareció que era sólo cuestión de tiempo el que venciéramos a las enfermedades
infecciosas", afirma Dan Wilson, historiador del Muhlenberg College, de Pensilvania, y
autor de un nuevo libro sobre la polio.

Las vacunas existentes no son tampoco una panacea. En los últimos años se debatió si
recomenzar la vacunación contra la viruela, y sobre la seguridad y la efectividad de otras
vacunas. También la vacuna contra la gripe se está estudiando intensamente. Pero las
inmunizaciones, sin duda, han cambiado el mundo y salvado millones de vidas. El desafío
ahora no es sólo desarrollar nuevas fórmulas, sino hacer que los padres acepten las
existentes, afirma el doctor Neal Halsey, director del Instituto de Seguridad de las
Vacunas de Baltimore.

Por todo lo anteriormente expuesto, es que solicito a mis pares la aprobación del presente
proyecto.

Luis E. Martinazzo.-