Número de Expediente 1213/06

Origen Tipo Extracto
1213/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación SALVATORI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO EL APOYO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS MISIONES Y OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL CENTRO ARGENTINO DE ENTRENAMIENTO CONJUNTO PARA OPERACIONES DE PAZ ( CAECOPAZ ) .
Listado de Autores
Salvatori , Pedro

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
27-04-2006 10-05-2006 54/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
04-05-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
04-05-2006 28-02-2008
DE DEFENSA NACIONAL
ORDEN DE GIRO: 2
04-05-2006 28-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 21-07-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1213/06)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación,

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los organismos competentes, evalúe la posibilidad de adoptar las medidas administrativas, presupuestarias y logísticas pertinentes con la finalidad de apoyar, fomentar y garantizar el cumplimiento, ya sea en el plano nacional como internacional, de las misiones y objetivos específicos del Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz (CAECOPAZ).

Pedro Salvatori.

FUNDAMENTOS
Señor Presidente:

Desde la antigüedad, y pasando por la edad media hasta nuestros tiempos, no encontramos, sino hasta después de la Segunda Guerra Mundial una instancia internacional orienta a la resolución de los conflictos que surgían entre los estados; siendo la finalización del conflicto Este ¿ Oeste el punto de partida para la incorporación de nuevos actores, y causales, a la dinámica de los conflictos armados.

Frente a esta realidad, la Organización de las Naciones Unidas debió adecuar su accionar y metodología a los nuevos desafíos que imponía el escenario internacional; por ello, y a raíz de que los conflictos armados surgen a raíz de motivaciones religiosas, étnicas o socio-políticas, es que podemos concluir que la ONU, por su naturaleza jurídica y constitutiva, se yergue como la instancia idónea para enfrentar estas nuevas modalidades de violencia.

En este sentido, cabe destacar que mediante lo establecido en los capítulos 6, 7 y 8 de la Carta de las Naciones Unidas, dicha organización trata de dar respuesta a situaciones como la planteada en el párrafo anterior, para ello, y para de contribuir a la paz y estabilidad internacional, surgieron actividades relacionadas con el despliegue de personal bajo mandato de la ONU para garantizar el cumplimiento de los acuerdos de paz y brindar asistencia humanitaria.

En este mismo orden, es indudable que las peacekeeping ¿ como se las denomina ¿ deben estar integradas por personal civil, militar y policial con un alto grado de entrenamiento y capacitación en distintas áreas para desenvolverse eficientemente en las operaciones de paz, por tal motivo, y concientes de esta realidad, en nuestro país se creó el 27 de Junio de 2005 el Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz (CAECOPAZ).

Asimismo, y en relación con lo anterior, es preciso destacar que fue la urgencia de adecuarse a la complejidad de las operaciones de paz de la ONU lo que llevo a que la CAECOPAZ adecuara, día a día, su currícula académica, programas de instrucción y cursos de capacitación para estar a la altura de los nuevos retos que en materia de operaciones de paz nos impone la evolución de los conflictos armados a la comunidad internacional.

Asimismo, debemos resaltar la basta e indiscutible experiencia que tiene nuestro país en lo referido a las misiones de paz sino también su profesionalismo y dedicación; realidades que han sido destacadas por varios organismos internacionales como así también por las autoridades de los países donde han sido desplegadas las fuerzas de paz argentinas.

Con relación a lo anterior, y para reafirmar lo expuesto, solo hay que recordar que nuestras fuerzas de paz participaron en las operaciones navales en el marco de la Guerra del Golfo, en el Golfo de Fonseca y actualmente en Haití, en la asistencia humanitaria en Mozambique y Kosovo y en el apoyo de transporte aéreo en la Ex Yugoslavia y Chipre.

Si bien lo anterior es una innegable realidad también lo es el simple hecho de que las futuras misiones de paz de la ONU deberán contar con el mismo, o mejor, nivel de entrenamiento que hoy día brinda el Centro de Entrenamiento para mejorar sus capacidades operativas, tácticas e intelectuales para optimizar sus atributos individuales y de grupo para desempeñarse en las futuras misiones de paz de las naciones unidas.

Es por ello, y sabiendo que la realidad presupuestaria afecta a la administración nacional, y en especial a las fuerzas armadas, que consideramos necesario que el PEN adopte las medidas necesarias para garantizar el normal desenvolvimiento de las actividades de la CAECOPAZ tanto en el nivel nacional como en el escenario mundial, debido a que es necesario mantener e incrementar el nivel profesionalismo de los miembros de los actuales y futuros contingentes de paz.

Señor Presidente, es por todo lo expuesto, y debido a la importancia que tiene el tema en cuestión como así también a que la participación de las fuerzas nacionales en las misiones de paz de la ONU se ha vuelto una indiscutible herramienta de política exterior, es que solicito la aprobación del presente proyecto de comunicación.

Pedro Salvatori.