Número de Expediente 1213/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1213/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | MARTINAZZO : PROYECTO DE DECLARACION REPUDIANDO LA MUESTRA DE DISCRIMINACION RECIBIDA POR UNA HUESPED EN UN HOTEL DE VENADO TUERTO , SANTA FE . |
Listado de Autores |
---|
Martinazzo
, Luis Eduardo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
05-05-2005 | 11-05-2005 | 62/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
10-05-2005 | 19-08-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE DERECHOS Y GARANTÍAS
ORDEN DE GIRO: 1 |
10-05-2005 | 19-08-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 22-02-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 21-09-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
899/05 | 22-08-2005 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1213/05)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación:
DECLARA
Su repudio a la muestra de discriminación recibida (bajo la falsa figura de derecho de
admisión) por una huésped de un hotel ubicado en la ciudad de Venado Tuerto, Provincia de
Santa Fe, quien fue desalojada de su habitación tras haber convidado a su mesa a dos niños
en situación de calle.
Luis E. Martinazzo.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
A través de los medios periodísticos hemos tomado conocimiento de un hecho discriminatorio
ocurrido en el Hotel Rivera, ubicado en la ciudad de Venado Tuerto, Provincia de Santa Fe.
Una mujer que invitó a comer a dos chicos indigentes de 9 y 13 años en el restaurante de
ese hotel, discutió con empleados del lugar que no aceptaban la presencia de estos niños.
Debido al incidente la mujer fue obligada a desalojar la habitación en la que se hospedaba.
Lamentablemente este no es un episodio más del diario devenir ya que en la carrera de la
globalización quedaron muchas cosas por resolver, como por ejemplo la desocupación y su
consecuencia: la pobreza. A los racismos conocidos, hoy le sumamos uno más que es el
rechazo a los pobres, a los marginados. Quien no tiene recursos económicos, tampoco puede
ser invitado a la mesa.
El punto más importante de esta discriminación es que en primer lugar se trata de niños y
en segundo término que la situación económica es el factor determinante de la exclusión.
Considero que resulta imprescindible denunciar este tipo de actos ya que convivimos en una
sociedad donde los derechos deben estar garantizados, defendidos y ejercidos por todos los
habitantes sin ningún tipo de distinción. Es nuestro deber actuar en consecuencia. La
pobreza no es un hecho de la naturaleza, es producida por la humanidad y por lo tanto debe
ser reparada por nosotros.
El chico de la calle es un pibe que sufre y que vive frustraciones. A los problemas
familiares que padecen: desnutrición, desocupación, alcoholismo y violencia familiar en
algunos casos, como el que nos ocupa, se le suma el desprecio de mucha gente.
Nos compete a nosotros, como legisladores nacionales, velar por el cumplimiento de la
Constitución Nacional y en tal sentido, recordar que, desde 1994 los Derechos Universales
del Niño tienen rango constitucional en la Argentina.
Por lo expuesto, solicito de mis pares la aprobación del presente proyecto.
Luis E. Martinazzo.-