Número de Expediente 1213/04

Origen Tipo Extracto
1213/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CAFIERO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES DEL SENADO LA " MAESTR IA EN GESTION Y ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO Y LA INNOVACION " DESARROLLADA POR LA UNIVERSIDAD DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES .
Listado de Autores
Cafiero , Antonio Francisco

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
04-05-2004 05-05-2004 76/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
05-05-2004 24-11-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
05-05-2004 24-11-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 23-02-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 16-12-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1718/04 24-11-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1213/04)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación:

DECLARA

De interés de este Honorable Cuerpo la "Maestría en Gestión y
Administración del Conocimiento y la Innovación", desarrollada por la
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Antonio Cafiero.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

La Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
viene desarrollando desde hace un año el proyecto "parque científico
tecnológico", con el fin de incentivar la inversión en nuevos
emprendimientos productivos y fomentar la cultura emprendedora. La
iniciativa, que apunta a la generación y transferencia de conocimientos
mediante la vinculación Universidad - Empresa, se desarrolla
actualmente en el campo de empresas productoras de software, y proyecta
expandirse a otros campos de actividad como tecnología de alimentos,
sanidad animal, biotecnología y tecnología de materiales. Asimismo,
creó la Maestría en Gestión y Administración del Conocimiento y la
Innovación, que se dicta en forma articulada con las impresas del
Parque Científico Tecnológico y se propone la formación de recursos
humanos en forma conjunta entre el sector empresarial y el
universitario.

Esta iniciativa parte de los importantes cambios producidos respecto de
la gestión y administración del conocimiento en las sociedades
contemporáneas. Estas se caracterizan por ser intensivas en
conocimientos, lo que hace necesario la adopción de nuevas estrategias
de desarrollo. Durante la mayor parte del siglo XX, la riqueza de las
regiones y de las naciones provenía de sus habilidades para aprovechar
ventajas comparativas naturales posibilitando la producción masiva de
bajo costo. Por el contrario, en la actualidad, la clave de la
competitividad se ha trasladado al conocimiento y a las ideas. Cada vez
más, las regiones construyen ventajas competitivas sostenibles a través
de sus capacidades para movilizar conocimientos, conectar ideas y
desarrollar innovaciones productivas.

La importancia de estos emprendimientos, como el Parque Científico
Tecnológico, reside en su capacidad de potenciar e impulsar la
creación, radicación y fortalecimiento de empresas innovadoras,
facilitando procesos de transferencia de tecnologías y conocimientos al
medio productivo y contribuyendo al desarrollo local y regional, así
como a una rápida inserción laboral de los profesionales. Pero es
necesario también formar adecuadamente los recursos humanos y
desarrollar nuevos modelos, plataformas y metodologías para una
adecuada gestión y administración del conocimiento. En este sentido, la
Maestría en Gestión y Administración del Conocimiento y la Innovación
se propone articular las capacidades desarrolladas en investigación y
en transferencias con las demandas, oportunidades y necesidades que se
presentan en la sociedad.

Antonio Cafiero.-