Número de Expediente 1212/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1212/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO BENEPLACITO POR LA REALIZACION EN AGUAS DEL RIO PARANA DE LA 8° EXPERIENCIA DE NADO PARA CHICOS CON CAPACIDADES ESPECIALES . |
Listado de Autores |
---|
Reutemann
, Carlos Alberto
|
Latorre
, Roxana Itatí
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
05-05-2005 | 11-05-2005 | 62/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
10-05-2005 | 05-08-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
10-05-2005 | 05-08-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 15-09-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 25-08-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
780/05 | 08-08-2005 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
VERSION PRELIMINAR SUSCEPTIBLE DE CORRECCION UNA VEZ CONFRONTADO CON EL ORIGINAL IMPRESO
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1212/05)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su beneplácito por la realización en aguas del río Paraná, en las proximidades de la ciudad
de Arroyo Seco, provincia de Santa Fe, de la 8 ª experiencia de nado para chicos con
capacidades especiales, la que tuvo lugar el día 13 de marzo de 2005, expresando así su
reconocimiento a todos los participantes de esa actividad.
Carlos A. Reutemann.- Roxana Latorre.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente
En aguas del río Paraná, en las proximidades de la ciudad de Arroyo Seco, ciudad de 25.000
habitantes ubicada a 30 km. de Rosario, provincia de Santa Fe, se desarrolló una prueba de
nado de singulares características.
En esa oportunidad, consagrados nadadores argentinos como lo son uno de los mejores
exponentes actuales de nuestro país: el cordobés José Meolans; el ex - campeón mundial de
aguas abiertas, oriundo de la ciudad de Santa Fe: Diego Degano, y los ex - representantes
olímpicos Walter Arciprete y Agustín Fiorilli, ambos nacidos en la propia ciudad de Arroyo
Seco, se arrojaron a las aguas del Paraná para participar de la "8ª Experiencia de nado en
el río Paraná destinada a chicos especiales".
Es así que personas, en su mayoría chicos, con diferentes problemáticas tales como autismo,
ceguera, parálisis cerebral, síndrome de Down y retrasos mentales moderados o profundos,
cumplieron la hazaña de cruzar el río.
Fue el domingo 13 de marzo cuando, a partir de las 11 horas y en el Arroyo Seco Rowing
Club, 45 entusiastas nadadores de entre 11 y 41 años que presentan alguna clase de
discapacidad, cubrieron 1, 2, 5 y 10 kilómetros en el río Paraná, solos o acompañados,
según sus capacidades y aprendizajes.
Dicha actividad se enmarcó en e el Plan Municipal de Natación para Chicos Especiales de la
Municipalidad de Arroyo Seco, la que se hizo cargo de los gastos: sueldo de profesores,
alquiler del natatorio, transporte.
En ese sentido, es dable destacar que la Escuela Especial de Arroyo Seco tiene a la
natación en su currícula. Actualmente cuenta con 4 profesores y 94 alumnos -casi el doble
que los de la escuela-, desde bebés hasta algunos que pasaron los 40 años. Muchos viajan
desde otros pueblos, gracias a que el transporte es gratuito.
Para Patricio Huerga, director del proyecto y nadador de buena ubicación en el ranking
nacional, "el primer objetivo fue que los chicos aprendieran a nadar, pudieran estar solos
en una pileta sin problemas, esa era una necesidad primordial también para los padres".
Ese objetivo se cumplió con relativa rapidez por lo que se trazó una meta más ambiciosa, a
partir de una evaluación realizada con distintos profesionales que atienden
a estos chicos (neurólogos, psicólogos y fonoaudiólogos), planteándose la posibilidad de
que los más expertos puedan nadar en el río, con todo lo que eso significa.
Así nació, en 1998, la "Primera Experiencia de nado en Río con chicos especiales", en donde
7 chicos, nadaron 1 kilómetro sobre el Paraná. Y a partir de ese momento se empezó a
crecer.
En 1999 se realizó la Segunda Experiencia en donde 12 chicos nadaron 1 y 2 kilómetros. En
el 2000 la Tercera Experiencia y ya fueron 17 los chicos que pudieron nadar en el río y las
distancias 1, 2 y 5 kilómetros.
En el 2001 hubo una novedad grande, a las pruebas tradicionales de 1, 2 y 5 kilómetros se
le agregó, en esa Cuarta Experiencia, y por primera vez en el país, un maratón a nado de 30
kilómetros, largando desde el Monumento a la Bandera en Rosario y con punto de llegada la
ciudad de Arroyo Seco; los nadadores que realizaron las pruebas ya eran 23.
En el 2002 se repitieron las mismas pruebas: 1, 2, 5 kilómetros y nuevamente el maratón de
30 kilómetros, con la salvedad de que los chicos que lo hicieron fueron los
neurológicamente más comprometidos. La experiencia creció en cantidad de chicos, fueron 28.
El 15 y 16 de marzo del 2003 se realizó una fiesta mundial, por primera vez, chicos con
discapacidad realizaron un maratón de 200 kilómetros de nado, uniendo la ciudad de Santa Fe
con Arroyo Seco.
El 7 de marzo del 2004 otra experiencia única en el mundo, 35 nadadores realizaron pruebas
en el Río con la particularidad que se hizo en horas de la noche.
En el corriente año se acaba de verificar su octava edición la que se realizó con el éxito
esperado, el que no estuvo exento de emoción, teniendo en cuenta el absoluto cumplimiento
de los objetivos planteados.
A los participantes de esta loable iniciativa se los conoce como "TIBURONES de Arroyo
Seco".
Para quienes presenciaron estas pruebas en alguna de sus ediciones, particularmente para
los familiares de los "TIBURONES", las imágenes y los recuerdos son conmovedores. Ver, por
ejemplo, a chicos con dificultades para caminar, desplazarse con cierta comodidad por las
aguas del río, evoca a lo mejor de la condición humana en el camino del progreso por la
vida signado por el esfuerzo individual y colectivo.
Señor Presidente, por los motivos expuestos, solicito de mis pares la aprobación del
presente proyecto de Declaración.
Carlos A. Reutemann.- Roxana Latorre.-
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1212/05)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su beneplácito por la realización en aguas del río Paraná, en las proximidades de la ciudad
de Arroyo Seco, provincia de Santa Fe, de la 8 ª experiencia de nado para chicos con
capacidades especiales, la que tuvo lugar el día 13 de marzo de 2005, expresando así su
reconocimiento a todos los participantes de esa actividad.
Carlos A. Reutemann.- Roxana Latorre.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente
En aguas del río Paraná, en las proximidades de la ciudad de Arroyo Seco, ciudad de 25.000
habitantes ubicada a 30 km. de Rosario, provincia de Santa Fe, se desarrolló una prueba de
nado de singulares características.
En esa oportunidad, consagrados nadadores argentinos como lo son uno de los mejores
exponentes actuales de nuestro país: el cordobés José Meolans; el ex - campeón mundial de
aguas abiertas, oriundo de la ciudad de Santa Fe: Diego Degano, y los ex - representantes
olímpicos Walter Arciprete y Agustín Fiorilli, ambos nacidos en la propia ciudad de Arroyo
Seco, se arrojaron a las aguas del Paraná para participar de la "8ª Experiencia de nado en
el río Paraná destinada a chicos especiales".
Es así que personas, en su mayoría chicos, con diferentes problemáticas tales como autismo,
ceguera, parálisis cerebral, síndrome de Down y retrasos mentales moderados o profundos,
cumplieron la hazaña de cruzar el río.
Fue el domingo 13 de marzo cuando, a partir de las 11 horas y en el Arroyo Seco Rowing
Club, 45 entusiastas nadadores de entre 11 y 41 años que presentan alguna clase de
discapacidad, cubrieron 1, 2, 5 y 10 kilómetros en el río Paraná, solos o acompañados,
según sus capacidades y aprendizajes.
Dicha actividad se enmarcó en e el Plan Municipal de Natación para Chicos Especiales de la
Municipalidad de Arroyo Seco, la que se hizo cargo de los gastos: sueldo de profesores,
alquiler del natatorio, transporte.
En ese sentido, es dable destacar que la Escuela Especial de Arroyo Seco tiene a la
natación en su currícula. Actualmente cuenta con 4 profesores y 94 alumnos -casi el doble
que los de la escuela-, desde bebés hasta algunos que pasaron los 40 años. Muchos viajan
desde otros pueblos, gracias a que el transporte es gratuito.
Para Patricio Huerga, director del proyecto y nadador de buena ubicación en el ranking
nacional, "el primer objetivo fue que los chicos aprendieran a nadar, pudieran estar solos
en una pileta sin problemas, esa era una necesidad primordial también para los padres".
Ese objetivo se cumplió con relativa rapidez por lo que se trazó una meta más ambiciosa, a
partir de una evaluación realizada con distintos profesionales que atienden
a estos chicos (neurólogos, psicólogos y fonoaudiólogos), planteándose la posibilidad de
que los más expertos puedan nadar en el río, con todo lo que eso significa.
Así nació, en 1998, la "Primera Experiencia de nado en Río con chicos especiales", en donde
7 chicos, nadaron 1 kilómetro sobre el Paraná. Y a partir de ese momento se empezó a
crecer.
En 1999 se realizó la Segunda Experiencia en donde 12 chicos nadaron 1 y 2 kilómetros. En
el 2000 la Tercera Experiencia y ya fueron 17 los chicos que pudieron nadar en el río y las
distancias 1, 2 y 5 kilómetros.
En el 2001 hubo una novedad grande, a las pruebas tradicionales de 1, 2 y 5 kilómetros se
le agregó, en esa Cuarta Experiencia, y por primera vez en el país, un maratón a nado de 30
kilómetros, largando desde el Monumento a la Bandera en Rosario y con punto de llegada la
ciudad de Arroyo Seco; los nadadores que realizaron las pruebas ya eran 23.
En el 2002 se repitieron las mismas pruebas: 1, 2, 5 kilómetros y nuevamente el maratón de
30 kilómetros, con la salvedad de que los chicos que lo hicieron fueron los
neurológicamente más comprometidos. La experiencia creció en cantidad de chicos, fueron 28.
El 15 y 16 de marzo del 2003 se realizó una fiesta mundial, por primera vez, chicos con
discapacidad realizaron un maratón de 200 kilómetros de nado, uniendo la ciudad de Santa Fe
con Arroyo Seco.
El 7 de marzo del 2004 otra experiencia única en el mundo, 35 nadadores realizaron pruebas
en el Río con la particularidad que se hizo en horas de la noche.
En el corriente año se acaba de verificar su octava edición la que se realizó con el éxito
esperado, el que no estuvo exento de emoción, teniendo en cuenta el absoluto cumplimiento
de los objetivos planteados.
A los participantes de esta loable iniciativa se los conoce como "TIBURONES de Arroyo
Seco".
Para quienes presenciaron estas pruebas en alguna de sus ediciones, particularmente para
los familiares de los "TIBURONES", las imágenes y los recuerdos son conmovedores. Ver, por
ejemplo, a chicos con dificultades para caminar, desplazarse con cierta comodidad por las
aguas del río, evoca a lo mejor de la condición humana en el camino del progreso por la
vida signado por el esfuerzo individual y colectivo.
Señor Presidente, por los motivos expuestos, solicito de mis pares la aprobación del
presente proyecto de Declaración.
Carlos A. Reutemann.- Roxana Latorre.-