Número de Expediente 1211/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1211/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | ROSSI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CELEBRACION DEL DIA DE LA LATINIDAD , EL 15 DE MAYO DE 2005 . |
Listado de Autores |
---|
Rossi
, Carlos Alberto
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
05-05-2005 | 11-05-2005 | 62/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
10-05-2005 | 13-06-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
10-05-2005 | 13-06-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 15-09-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 27-07-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
547/05 | 13-06-2005 | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1211/05)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su adhesión a la celebración del Día de la Latinidad el 15 de Mayo de 2005, propuesto por
la Unión Latina-UNESCO.
Carlos A. Rossi.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El 25 de septiembre de 2000 el Consejo Ejecutivo de la Unión Latina aprobó, en el XIX
Congreso de la Unión Latina reunido en la Unesco, la proposición presentada por un Estado
miembro, apoyada por unanimidad por los miembros del Consejo, de declarar el 15 de mayo
como Día de la Latinidad. En esta fecha se conmemora la constitución de la Unión Latina
como organismo internacional, a través de la firma de la Convención Constitutiva de Madrid
en 1954. Señala el comienzo de un período durante el cual los Estados latinos han creado
mecanismos que permiten preservar la riqueza cultural del mundo latino, de los cuales son
herederos, para proyectarla mejor hacia el futuro.
Filósofos e historiadores coinciden en la necesidad de componer y aventurar una mirada
crítica sobre nuestra identidad, sobre su construcción y limitantes y apuntan a una
propuesta de reconstrucción o fortalecimiento de nuestra identidad a partir de la memoria
histórica, como fuente de construcción de conocimiento histórico y de formación de sentido
de pertenencia.
La memoria es un valioso patrimonio, un privilegio que legitima nuestra condición de
humanidad. Se trata además de un acto político, un intento por configurar visiones de mundo
compartidas y representativas de deseos comunes. La memoria es una estrategia de
supervivencia, es un esfuerzo por restituir el entramado histórico y avizorar en él la
posibilidad de apropiarnos de un destino. Por tal razón la memoria es una acción del
presente orientada a legitimar el ahora y a abrir o cerrar determinadas posibilidades para
el futuro.
En definitiva, creo que entre los desafíos pendientes, se encuentra aquél destinado a
recuperar el pensamiento y el acervo cultural de los pueblos originarios latinoamericanos,
para hacerlos explícitos, compartidos y reconocidos socialmente y afirmar nuestra
conciencia e identidad común, en todas las poblaciones de raíces latinas.
Es por ello que, deseando fomentar la conciencia de la latinidad solicito a mis pares la
aprobación de este proyecto.
Carlos A. Rossi.-