Número de Expediente 1209/07

Origen Tipo Extracto
1209/07 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación MARINO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LA POSTURA DE LAS AUTORIDADES DEL BANCO CENTRAL , RESPECTO DEL PROYECTO QUE MODIFICARIA EL ARTICULO 3º DE LA CARTA ORGANICA DE DICHA INSTITUCION Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS .
Listado de Autores
Marino , Juan Carlos

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
08-05-2007 23-05-2007 56/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
15-05-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE ECONOMÍA NACIONAL E INVERSIÓN
ORDEN DE GIRO: 1
15-05-2007 28-02-2009

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 06-10-2009

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1209/07)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional por intermedio del organismo que corresponda informe:

1) ¿Cuál es la postura de las autoridades del Banco Central de la Republica Argentina respecto del proyecto de ley, que ya cuenta con el dictamen de la Comisión de Finanzas en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, que se orienta a modificar el artículo 3º de la Carta Orgánica de dicha institución?

2) ¿Qué posición tiene el BCRA sobre aquellas opiniones que están reclamando la posibilidad de que las reservas internacionales sean destinadas a financiar inversiones productivas u obras de infraestructura?

3) ¿Qué hay de cierto sobre las consideraciones que indican que las reservas no podrían tener otro fin más que el que actualmente tiene, ya que de lo contrario pasarían a ser embargadas por tenedores de deuda Argentina en litigio con el país?

Juan C. Marino.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El pasado 24 de abril la honorable Cámara de Diputados de la Nación emitió dictamen sobre un proyecto de ley, cuya autoría pertenece a la Diputada Mercedes Marcó, que pretende modificar el artículo 3º de la Carta Orgánica del Banco Central de la Republica Argentina.

Concretamente, el proyecto busca añadirle al articulo 3º, donde consta que la misión del BCRA es preservar el valor de la moneda, el objetivo complementario de que su primera misión se efectué acorde con las políticas de crecimiento y pleno empleo del Gobierno.

A raíz de que el proyecto tomó estado publico, se sucedieron una serie de criticas, que sugerían una flagrante perdida de autonomía de dicha institución, que incluso podría llegar a distorsionar el objetivo primogénito de la entidad, este es el de preservar el valor de la moneda.

Muchos economistas anunciaron, que este era el primer paso para cambiar el destino que actualmente se le asignan a las reservas internacionales, pasando de las actuales inversiones financieras, a terminar siendo colocadas en inversión productiva o solventando obras de infraestructura.

No obstante, en esta ida y vuelta de críticas y declaraciones sobre este proyecto, los voceros de la entidad solo se limitaron a decir, que el Central no había sido consultado por este proyecto, y que se brindaran oportunamente las opiniones cuando el Congreso así lo solicite.

En este contexto, creo que resulta indispensable conocer la posición de la entidad, ya que sin lugar a dudas estamos hablando de una modificación cuya redacción es muy amplia, dejando la puerta abierta para un eventual cercenamiento de la autonomía de la cual actualmente goza la entidad.

No existe impedimento actual, que niegue la posibilidad de que la política monetaria que ejecuta el Banco Central de la Republica Argentina pueda complementarse con los objetivos de la política económica que lleva a cabo este gobierno, y el mejor ejemplo de esto puede encontrarse en la paridad cambiaria, donde tanto la entidad como el gobierno tienen una profunda convicción en sostener el actual valor del dólar en la plaza local, y para ello no se necesita manosear la Carta Orgánica.

Por otro lado, es importante conocer si es que la entidad coincide con aquellas observaciones que sugieren la posibilidad de cambiar el destino de las reservas, orientándolas a financiar obras de infraestructura e inversión productiva, algo que está muy lejos del destino que actualmente se les da a estos fondos. También seria oportuno saber, si es cierto que de cambiarse su destino estas podrían ser embargadas, bajo el argumento de que ya no serian reservas que respaldan el valor del dinero, sino que pasarían a ser inversiones del Estado.

Creo que por más que el oficialismo advierta que el proyecto ha sido desactivado, es oportuno conocer el trasfondo de esta cuestión, ya que sin dudas esto refleja una convicción del Gobierno, respecto de cómo debe funcionar el BCRA.

En consecuencia, y porque considero imperioso conocer cuales son las opiniones de los aludidos por esta cuestión que aun no se han manifestado, es que solicito a mis pares que me acompañen con esta iniciativa.

Juan C. Marino.-