Número de Expediente 1208/07

Origen Tipo Extracto
1208/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CURLETTI : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LEGISLATIVO EL IX FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE DERECHOS HUMANOS " DERHUMALC " , A REALIZARSE ENTRE EL 9 Y 16 DE MAYO EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Y DEL 29 AL 30 DE MAYO EN SANTIAGO DEL ESTERO .
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
08-05-2007 23-05-2007 56/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
15-05-2007 04-10-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE DERECHOS Y GARANTÍAS
ORDEN DE GIRO: 1
15-05-2007 04-10-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 19-12-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 07-11-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
813/07 05-10-2007 APROBADA
En proceso de carga

(1208/07)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación,

DECLARA:

De interés Legislativo el IX Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos ¿DerHumALC¿, a realizarse del 9 al 16 de Mayo de 2007, en la Ciudad de Buenos Aires, y del 29 al 30 de Mayo en Santiago del Estero, cuyo objetivo Contribuir a la promoción, ampliación y defensa de los Derechos Humanos, promoviendo un foro de reflexión y debate que concluya al fortalecimiento de los Derechos Humanos en el mundo.

Mirian Curletti.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Del 9 al 16 de Mayo de 2007, en la Ciudad de Buenos Aires y del 29 al 30 de mayo en Santiago del Estero, se llevará a cabo el IX Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos ¿DerHumALC¿.

La Red de Cine Social y Derechos Humanos de América Latina y el Caribe fue fundada el 12 de Octubre de 2006. Con Representantes de Organizaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba, Chile, Ecuador, México, Perú, los participantes del encuentro resolvieron por unanimidad fundar la ¿Red Social de Derechos Humanos de América Latina y el Caribe¿, que tiene como Objetivo General la de Contribuir a la promoción, ampliación y defensa de los Derechos Humanos en América Latina y El Caribe, mediante la realización de Festivales que ofrezcan en su programación cine de calidad dotado de la virtud de sensibilizar, educar y provocar la difusión masiva de la cultura de los derechos del individuo y de los pueblos.

Siguiendo por el camino trazado a partir de la fundación del Festival de cine de derechos humanos en 1997, de dar espacio a la difusión de material audiovisual comprometido con la realidad social, para despertar el interés por el cine que hace pensar, sensibilizar a los ciudadanos sobre la marcha del mundo e instalar el debate sobre los Derechos Humanos, se concreta la IX Edición del Festival DerHumALC.

Este Festival concede amplio espacio al cine político, la promoción de los derechos individuales y las libertades democráticas, así como a la tolerancia y al respeto de los derechos de las minorías; asimismo, se presta mucha atención a los derechos sociales al trabajo, a condiciones de vida digna y a todos los esfuerzos tendientes a la recomposición de la solidaridad; por último, también despiertan gran interés cuestiones relacionadas con los derechos de los pueblos a la autodeterminación, a la identidad cultural, al desarrollo y a un ambiente sano.

La finalidad del Festival, es así la de promover un foro de reflexión y debate que lleve a primer plano la cuestión de los Derechos Humanos en el mundo a través de la representación artística contenida en la realización de films y videos de producción independiente.

Asimismo, siguiendo con la política de llevar eventos de este tipo al interior del país, esta IX edición del Festival se realizará tanto en la ciudad de Buenos Aires como en Santiago del Estero, con la realización de un amplio ciclo itinerante que habrá de recorrer a su vez, varias provincias argentinas.

La idea es concentrar la actividad del festival en tres salas del centro de la ciudad, poniendo el acento en el cine con escuelas, y luego desarrollar iniciativas de proyección y debate en salas y/o espacios que ya realizan actividades culturales en las diversas comunas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Asimismo, en Santiago del Estero se renovará la convocatoria al cine con escuelas. Sobre la base de la experiencia realizada, se propone como objetivo realista la concurrencia de tres mil alumnos de escuelas secundarias de Capital y La Banda.

Entre los invitados internacionales sobresale la presencia de los directores Francesco Maselli, Silvio Da Rin y Cecilia Bartolomé, así como del periodista de la Televisión Española Vicente Romero, la periodista italiana Stefania Bai, directora de Gulliver y un representante del Festival de La Rochelle. Se espera además contar, con la presencia de numerosos invitados provenientes de diversos países de Europa y América Latina.

En la ceremonia de apertura están previstos homenajes a los actores desaparecidos durante la dictadura y a Abuelas de Plaza de Mayo.

La Apertura del Festival se verá realzada por la proyección de la película ¿La orquesta de Piazza Vittorio¿ con la presencia de la orquesta misma, integrada por 16 músicos inmigrantes en Italia provenientes de países árabes, africanos, asiáticos y latinoamericanos. La orquesta vendrá a la Argentina proveniente de Nueva York, donde ha sido invitada al Festival Tribeca, fundado por Robert de Niro.

Asimismo, en la ceremonia de clausura, luego de la proyección del documental que relata las historias de inmigración en ambos sentidos que han llevado a la creación de la banda, hará su presentación en Buenos Aires el grupo musical ¿Immigrasons¿, formado por músicos catalanes y argentinos.

La actividad de cine con escuelas que se realizará en el cine Gaumont que tendrá como punto culminante la proyección del documental de Pino Solanas Argentina Latente con la presencia del director ante un público formado en su mayoría por docentes.

La proyección de ¿Salvador¿, película catalana que narra las peripecias de la condena a muerte de Puig Antich por obra del franquismo, constituirá un evento especial que contará con la presencia de Leo Sbaraglia, coprotagonista de la película.

El Festival ha sido honrado con el estreno en Argentina de ¿Invisibles¿, obra colectiva de los directores Javier Corcuera, Wim Wenders, Isabel Coixet, Mariano Barroso y Fernando León de Aranoa, producida por Javier Bardem en homenaje a los 20 años de Médicos sin Fronteras en España. La presentación del film será realizada por la delegación de MSF en Argentina.

Otro de los momentos culminantes del festival será la presentación del documental ¿El alma de los verdugos¿, realizado entre España y Argentina por Vicente Romero y el juez Baltasar Garzón, film que por primera vez se proyecta fuera de España.

El festival se sentirá honrado por el estreno de varias películas argentinas que han elegido hacer su presentación en esta programación. Entre ellas: Gaviotas Blindadas II, Tinta Roja, Tocando en el Silencio, Sr. Presidente, entre otras.

Con la convocatoria de cineastas y videastas independientes, sensibles a estas preocupaciones, participaran con sus obras en este Festival DerHumALC como ámbito de difusión de las mismas.

Señor Presidente, destacando que este Festival tiene como objetivo específico, el de favorecer la difusión y promoción de los derechos Humanos y/o sociales, multiplicando esfuerzos para fortalecer la educación de estos derechos, abogamos con este proyecto el apoyo a los realizadores de películas que mediante su programación difundan, eduquen en forma masiva la cultura de los Derechos Humanos, motivo por el cual solicitamos la aprobación del presente Proyecto de Declaración.

Mirian Curletti.-