Número de Expediente 1207/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1207/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | IBARRA : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO EL " III FORO NACIONAL DE JUECES " . |
Listado de Autores |
---|
Ibarra
, Vilma Lidia
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
04-05-2004 | 05-05-2004 | 76/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
05-05-2004 | 08-07-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE JUSTICIA Y ASUNTOS PENALES
ORDEN DE GIRO: 1 |
05-05-2004 | 08-07-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 02-08-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 26-07-2004 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO 179 |
En proceso de carga
SENADO DE LA NACIÓN
SECRETARÍA PARLAMENTARIA
DIRECCIÓN PUBLICACIONES
(S-1207/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
De interés parlamentario el "III Foro Mundial de Jueces", a realizarse
los días 30,31 de agosto y 1 de Septiembre del año en curso, en la
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos
Aires.
Vilma L. Ibarra.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
En la ciudad de Buenos Aires se realizará el III Foro Mundial de Jueces
en el marco del Foro Mundial Social, entre los días 30, 31 de agosto y
1 de Septiembre del año en curso.
El III Foro Mundial de Jueces - capítulo paralelo del Foro Mundial
Social, el cual se lleva a cabo en Porto Alegre todos los años -
tendrá como sede excepcional la Ciudad de Buenos Aires, elegida por las
singularidades condiciones que los organizadores le atribuyen a esta
Ciudad, convencidos que sería el marco más apropiado para un evento de
tal magnitud.
En el marco del presente se expondrán sobre los siguientes temas:
sistemas judiciales y democracia , propuestas de reformas del Banco
Mundial para los poderes judiciales latinoamericanos , el Estado de
Derecho y la separación de poderes como pilares de la independencia del
Poder Judicial, el papel de la administración de justicia en la defensa
y promoción de los derechos humanos y por último sobre los enunciados
de la Conferencia de Viena , del año 1993.
Asimismo a fin de abarcar la temática desde un espectro lo más amplio
posible, se contará con la participación de representantes de la
Asociación de Magistrados de Brasil y de Jueces para la Democracia de
San Pablo, Presidente y Secretario de M.E.D.E.L. - Magistrados
Europeos para la Democracia y las Libertades -, representantes de
Perú, Ecuador y Brasil, España, Italia y Portugal, la Federación
Argentina de Magistrados , autoridades e integrantes del Poder Judicial
de la Ciudad de Buenos Aires, Asociaciones de Colegios de Abogados
locales y la Federación de Asociaciones de Colegios de Abogados. Del
mismo modo participarán de los paneles los Doctores Leandro Despouy y
Eugenio Zaffaroni. El primero titular de la Auditoria General de la
Nación y Relator Especial para la Comisión de Derechos Humanos, de la
O.N.U., y el segundo, Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la
Nación.
El Congreso intenta ser un espacio de debate , reflexión e intercambio
de experiencias, desde una perspectiva comparativa, que sin lugar a
duda posibilitará un enriquecimiento para los representantes de los
numerosos sectores involucrados con la evolución , transformación y
crecimiento constante del sistema judicial. Entendiendo a éste, como
pilar del Estado de Derecho, el sistema democrático, la defensa y
promoción de los derechos humanos.
Al mismo tiempo el contacto interdisciplinario entre los diversos
representantes, llevará a que los temas a tratar sean abordados desde
la perspectivas de las distintos espacios.
Por los motivos expuestos y dada la envergadura del Congreso, solicito
a mis pares la aprobación del presente proyecto.-
Vilma L. Ibarra.-
SECRETARÍA PARLAMENTARIA
DIRECCIÓN PUBLICACIONES
(S-1207/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
De interés parlamentario el "III Foro Mundial de Jueces", a realizarse
los días 30,31 de agosto y 1 de Septiembre del año en curso, en la
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos
Aires.
Vilma L. Ibarra.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
En la ciudad de Buenos Aires se realizará el III Foro Mundial de Jueces
en el marco del Foro Mundial Social, entre los días 30, 31 de agosto y
1 de Septiembre del año en curso.
El III Foro Mundial de Jueces - capítulo paralelo del Foro Mundial
Social, el cual se lleva a cabo en Porto Alegre todos los años -
tendrá como sede excepcional la Ciudad de Buenos Aires, elegida por las
singularidades condiciones que los organizadores le atribuyen a esta
Ciudad, convencidos que sería el marco más apropiado para un evento de
tal magnitud.
En el marco del presente se expondrán sobre los siguientes temas:
sistemas judiciales y democracia , propuestas de reformas del Banco
Mundial para los poderes judiciales latinoamericanos , el Estado de
Derecho y la separación de poderes como pilares de la independencia del
Poder Judicial, el papel de la administración de justicia en la defensa
y promoción de los derechos humanos y por último sobre los enunciados
de la Conferencia de Viena , del año 1993.
Asimismo a fin de abarcar la temática desde un espectro lo más amplio
posible, se contará con la participación de representantes de la
Asociación de Magistrados de Brasil y de Jueces para la Democracia de
San Pablo, Presidente y Secretario de M.E.D.E.L. - Magistrados
Europeos para la Democracia y las Libertades -, representantes de
Perú, Ecuador y Brasil, España, Italia y Portugal, la Federación
Argentina de Magistrados , autoridades e integrantes del Poder Judicial
de la Ciudad de Buenos Aires, Asociaciones de Colegios de Abogados
locales y la Federación de Asociaciones de Colegios de Abogados. Del
mismo modo participarán de los paneles los Doctores Leandro Despouy y
Eugenio Zaffaroni. El primero titular de la Auditoria General de la
Nación y Relator Especial para la Comisión de Derechos Humanos, de la
O.N.U., y el segundo, Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la
Nación.
El Congreso intenta ser un espacio de debate , reflexión e intercambio
de experiencias, desde una perspectiva comparativa, que sin lugar a
duda posibilitará un enriquecimiento para los representantes de los
numerosos sectores involucrados con la evolución , transformación y
crecimiento constante del sistema judicial. Entendiendo a éste, como
pilar del Estado de Derecho, el sistema democrático, la defensa y
promoción de los derechos humanos.
Al mismo tiempo el contacto interdisciplinario entre los diversos
representantes, llevará a que los temas a tratar sean abordados desde
la perspectivas de las distintos espacios.
Por los motivos expuestos y dada la envergadura del Congreso, solicito
a mis pares la aprobación del presente proyecto.-
Vilma L. Ibarra.-