Número de Expediente 1206/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1206/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | TAFFAREL : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LA FISCALIZACION REALIZADA A LA EMPRESA FERROVIARIA TBA , RAMAL MERLO - LOBOS . |
Listado de Autores |
---|
Taffarel
, Ricardo César
|
Losada
, Mario Aníbal
|
Sánchez
, María Dora
|
Curletti
, Mirian Belén
|
Capos
, Liliana
|
Lescano
, Marcela Fabiana
|
Marino
, Juan Carlos
|
Morales
, Gerardo Rubén
|
Agundez
, Jorge Alfredo
|
Giustiniani
, Rubén Héctor
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
04-05-2004 | 05-05-2004 | 76/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
05-05-2004 | 18-06-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1 |
05-05-2004 | 18-06-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 07-07-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 01-07-2004 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO 125/04 |
OBSERVACIONES |
---|
6/05/2004:SE INCORPORAN LOSADA,SANCHEZ,CURLETTI,CAPOS,LESCANO,MARINO,MORALES,AGUNDEZ,GIUSTINIANI . |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 720/04 | 27-10-2004 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1206/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo realice un informe detallado, a
través de los organismos que correspondan, respecto de la fiscalización
realizada sobre la empresa ferroviaria TBA, que presta servicios en el
ramal Merlo - Lobos, respecto de los siguientes puntos:
a) Horarios y frecuencias: su cumplimiento y periodicidad. Cantidad de
servicios directos diarios entre estaciones punta. Duración del
trayecto. Velocidad promedio.
b) Bienes inmuebles: El estado, conservación y mantenimiento de las
estaciones, vías, puentes, pasos a nivel, galpones, talleres, terrenos
propios colindantes a las vías y a las estaciones, señalizaciones y
cercos y caminos de acceso. Iluminación nocturna en los andenes.
Limpieza y conservación de los sanitarios públicos.
c) Material rodante: El estado, conservación y mantenimiento de los
distintos tipos de locomotoras, vagones y sistemas de señales. Las
cantidades de cada uno de ellos que se encuentran en efectiva
disponibilidad para prestar servicios. Calidad de la presentación
exterior de los elementos de la formación y los elementos fijos. Nivel
de seguridad en pasos a nivel y áreas aledañas a las vías.
d) Servicio: Calidad del servicio prestado al pasajero. Periodicidad en
la limpieza de vagones y sanitarios a bordo. Estado de los asientos,
ventanillas y puertas. Calidad y estado de los elementos de seguridad
para el pasajero.
e) Personal: cantidad de personal destinado a las tareas en estaciones
y a bordo de las formaciones. Horarios en los que la estación brinda
servicio.
f) Sanciones, apercibimientos y multas impuestas a la prestadora del
servicio ferroviario en los últimos 5 años.
Ricardo C. Taffarel.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Se ha recibido, en este Honorable Senado de la Nación, una demanda de
vecinos de la ciudad de Las Heras, provincia de Buenos Aires, respecto
del lamentable servicio ferroviario que presta la empresa concesionaria
TBA en el ramal Merlo - Lobos.
El estado cercano al abandono de las estaciones en las que no se corta
el pasto, no existe el mantenimiento, se apaga toda la iluminación las
hace merecedoras del nombre de "estaciones fantasma". El de los vagones
no es el mejor: llueve dentro de ellos casi tanto como en el exterior,
las ventanillas no abren ni cierran, no funcionan los sanitarios y la
imagen es la del "último tren".
El trato a los pasajeros no desentona con el nivel general. Es tan
difícil realizar una consulta como encontrar la iluminación nocturna de
los andenes. Cruzar las estaciones es una travesía entre pastizales y
vías muertas.
Estas son las consecuencias mas visibles de la falta de atención puesta
por la concesionaria a sus responsabilidades. De la desatención en la
seguridad del servicio, de no realizar mantenimiento en las señales,
las vías, las locomotoras y los vagones sólo se tomará conciencia en el
momento en que se produzca un accidente.
El servicio ferroviario ha sido el impulsor histórico del país. La
lenta degradación ha tomado, en manos privadas, una aceleración sin
precedentes que nos obliga a preguntarnos si es posible su recuperación
o, qué costo o inversión social requerirá volver a mejorar el servicio.
¿Cuánto tardará en cerrarse el ramal con la justificación de que no es
redituable o que requiere una inversión que no esta incluida en los
planes de inversión comprometidos por la concesionaria? Cuando en todo
el mundo se alienta el uso del tren en los recorridos de media
distancia por la economía del medio ferroviario frente a otros modos de
transporte, aquí se lo desahucia y se lo condena a una muerte segura.
El estado ha subsidiado el servicio con el aporte del equipamiento
inicial. Hoy continúa subsidiándolo con aportes en dinero. ¿Cuáles son
los controles que aplica para verificar cómo se resguarda esa inversión
social? ¿Cuáles son las razones que han permitido que se llegue al
estado actual del servicio?
Dar una respuesta a la gente es nuestra obligación.
Es por todo lo expuesto, que se solicita la aprobación de este
proyecto.
Ricardo C. Taffarel.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1206/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo realice un informe detallado, a
través de los organismos que correspondan, respecto de la fiscalización
realizada sobre la empresa ferroviaria TBA, que presta servicios en el
ramal Merlo - Lobos, respecto de los siguientes puntos:
a) Horarios y frecuencias: su cumplimiento y periodicidad. Cantidad de
servicios directos diarios entre estaciones punta. Duración del
trayecto. Velocidad promedio.
b) Bienes inmuebles: El estado, conservación y mantenimiento de las
estaciones, vías, puentes, pasos a nivel, galpones, talleres, terrenos
propios colindantes a las vías y a las estaciones, señalizaciones y
cercos y caminos de acceso. Iluminación nocturna en los andenes.
Limpieza y conservación de los sanitarios públicos.
c) Material rodante: El estado, conservación y mantenimiento de los
distintos tipos de locomotoras, vagones y sistemas de señales. Las
cantidades de cada uno de ellos que se encuentran en efectiva
disponibilidad para prestar servicios. Calidad de la presentación
exterior de los elementos de la formación y los elementos fijos. Nivel
de seguridad en pasos a nivel y áreas aledañas a las vías.
d) Servicio: Calidad del servicio prestado al pasajero. Periodicidad en
la limpieza de vagones y sanitarios a bordo. Estado de los asientos,
ventanillas y puertas. Calidad y estado de los elementos de seguridad
para el pasajero.
e) Personal: cantidad de personal destinado a las tareas en estaciones
y a bordo de las formaciones. Horarios en los que la estación brinda
servicio.
f) Sanciones, apercibimientos y multas impuestas a la prestadora del
servicio ferroviario en los últimos 5 años.
Ricardo C. Taffarel.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Se ha recibido, en este Honorable Senado de la Nación, una demanda de
vecinos de la ciudad de Las Heras, provincia de Buenos Aires, respecto
del lamentable servicio ferroviario que presta la empresa concesionaria
TBA en el ramal Merlo - Lobos.
El estado cercano al abandono de las estaciones en las que no se corta
el pasto, no existe el mantenimiento, se apaga toda la iluminación las
hace merecedoras del nombre de "estaciones fantasma". El de los vagones
no es el mejor: llueve dentro de ellos casi tanto como en el exterior,
las ventanillas no abren ni cierran, no funcionan los sanitarios y la
imagen es la del "último tren".
El trato a los pasajeros no desentona con el nivel general. Es tan
difícil realizar una consulta como encontrar la iluminación nocturna de
los andenes. Cruzar las estaciones es una travesía entre pastizales y
vías muertas.
Estas son las consecuencias mas visibles de la falta de atención puesta
por la concesionaria a sus responsabilidades. De la desatención en la
seguridad del servicio, de no realizar mantenimiento en las señales,
las vías, las locomotoras y los vagones sólo se tomará conciencia en el
momento en que se produzca un accidente.
El servicio ferroviario ha sido el impulsor histórico del país. La
lenta degradación ha tomado, en manos privadas, una aceleración sin
precedentes que nos obliga a preguntarnos si es posible su recuperación
o, qué costo o inversión social requerirá volver a mejorar el servicio.
¿Cuánto tardará en cerrarse el ramal con la justificación de que no es
redituable o que requiere una inversión que no esta incluida en los
planes de inversión comprometidos por la concesionaria? Cuando en todo
el mundo se alienta el uso del tren en los recorridos de media
distancia por la economía del medio ferroviario frente a otros modos de
transporte, aquí se lo desahucia y se lo condena a una muerte segura.
El estado ha subsidiado el servicio con el aporte del equipamiento
inicial. Hoy continúa subsidiándolo con aportes en dinero. ¿Cuáles son
los controles que aplica para verificar cómo se resguarda esa inversión
social? ¿Cuáles son las razones que han permitido que se llegue al
estado actual del servicio?
Dar una respuesta a la gente es nuestra obligación.
Es por todo lo expuesto, que se solicita la aprobación de este
proyecto.
Ricardo C. Taffarel.-