Número de Expediente 1205/05

Origen Tipo Extracto
1205/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración MARTIN Y OTROS : PROYECTO DE DECLARACION RINDIENDO HOMENAJE A LA DRA. ALICIA MOREAU DE JUSTO AL CUMPLIRSE UN NUEVO ANIVERSARIO DE SU FALLECIMIENTO .
Listado de Autores
Martin , Floriana Nélida
Cafiero , Antonio Francisco
Maza , Ada Mercedes
Escudero , Sonia Margarita
Paz , Elva Azucena
Capitanich , Jorge Milton

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
05-05-2005 11-05-2005 62/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
10-05-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
10-05-2005 11-05-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 31-05-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 11-05-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:SE AP.TEXTO UNIF.CONJ.S.1285/05
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1205/05)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA

Al cumplirse, este 12 de mayo, un nuevo aniversario de la muerte de la Dra. Alicia Moreau
de Justo, este Senado rinde una vez mas, un sentido homenaje, a esta excepcional mujer. A
esta representante del socialismo argentino. Fue madre, esposa, médica, escritora, y
militante política, y en todos los campos combatió incansablemente por un país distinto.
Fue una permanente luchadora por los derechos humanos y los derechos de la mujer, derechos
que hoy este parlamento ha protegido.
Alguna vez dijo " Siempre creí que este país merecía ser distinto. Que un día íbamos a
unirnos todos y el destino cambiaría". Estamos en deuda con este pensamiento.

Nélida Martín.- Sonia Escudero.- José M. A. Mayans.- Ada Maza.- Jorge M.Capitanich.-
Antonio F. Cafiero -



FUNDAMENTOS

Señor presidente:

El 11 de octubre del año 1885, casi al final del siglo XIX, nacía en Londres Alicia Moreau
de Justo, una de las mujeres más destacadas de la República Argentina y una de las
luchadoras incansables por la reivindicación de los derechos cívicos de la mujer.
Llegó muy pequeña a la Argentina, se recibió de maestra y profesora de Ciencias en la
Escuela Normal 1 y se graduó de médica en 1914, con diploma de Honor
Fue una mujer profundamente política, defensora de los ideales más puros del ideario
socialista, lealtad que tuvo hasta su muerte. Fue una de las primeras mujeres que se
recibieron de médicas en la Argentina, con un profundo sentimiento feminista, incansable
defensora de los derechos humanos y luchadora tenaz del pacifismo
Su actividad política y publica se inicia en el Foro del Libre Pensamiento en 1906, con un
trabajo sobre una temática que la apasiono toda su vida, la educación, y ese mismo año,
fundo el primer Centro Feminista de la República Argentina.
Estuvo siempre cerca de los obreros, a los cuales les dictaba clases de higiene en lo que
era la Sociedad Luz de Barracas.
En 1910, en el año del centenario, organizó el Primer Congreso Femenino Mundial en la
Argentina. Ese mismo año funda el Ateneo Popular, y tres años mas tarde, en 1918, funda la
Unión Feminista Nacional. Tomo parte de todos los acontecimientos que tuviera que ver con
los derechos de la mujer, presidiendo la Asociación Pro-Sufragio Femenino
Alicia Moreau de Justo, fue una activa escritora y periodista, colaboró con la Revista
Socialista Internacional y dirigió la Publicación Humanidad Nueva. Escribió varios libros
entre los que se destacan " La Mujer en Democracia" y el "Socialismo según la definición de
Juan B Justo". Dicto conferencias, escribió folletos, artículos, fue directora de la
revista Vida Femenina y del periódico " La Vanguardia". Y con 90 años fundo la Asamblea
Permanente por los Derechos Humanos.
En el año 1922 se casa con el Dr. Juan B. Justo, un activo pensador y dirigente del
socialismo argentino. En compañía del Dr. Justo, funda la Confederación Socialista
Argentina y la Asociación Juan B. Justo, la que condujo hasta su muerte acaecida el 12 de
mayo del año 1986.
Fue una adelantada en su tiempo, siempre se hizo tiempo para militar y criar a sus tres
hijos, fue una vanguardista. Estuvo siempre al lado de los pobres y peleo hasta su muerte
por los derechos de la mujer. Alguien dijo por allí, que la respetaban hasta sus enemigos.

Nélida Martín.- Sonia Escudero.- José M. A. Mayans.- Ada Maza.- Jorge M.Capitanich.-
Antonio F. Cafiero -