Número de Expediente 1204/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1204/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | PINCHETTI Y BUSSI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR EL 1º CASO DE ABLACION PEDIATRICO CON DONANTE VIVO , EN LA CIUDAD DE ROSARIO , EL PASADO 31 DE MARZO . |
Listado de Autores |
---|
Pinchetti de Sierra Morales
, Delia Norma
|
Bussi
, Ricardo Argentino
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
08-05-2007 | 23-05-2007 | 56/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
15-05-2007 | 05-07-2007 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
15-05-2007 | 05-07-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 31-08-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 08-08-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
480/07 | 06-07-2007 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1204/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación.
DECLARA:
Su beneplácito por haberse operado el primer caso de ablación pediátrico con donante vivo en el interior del país, hecho ocurrido el día 31 de marzo de 2007, en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe.
Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.- Ricardo A. Bussi.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Una vez más en el interior de nuestro país se siguen realizando avances en los campos de salud que son dignos de destacar. Este es uno de esos casos y sucedió en Rosario, provincia de Santa Fe, el sábado 31 de marzo de 2007.
Un chico de 11 años recibió parte del hígado de su hermano. El menor padece la enfermedad de Wilson, lo que le provocó una falla hepática fulminante que puso en grave peligro su vida. El pequeño se encontraba en ese centro de salud desde el 21 de marzo, cuando la enfermedad provocó falencias en su hígado y llevó a las autoridades sanitarias a ingresar su nombre en el programa nacional de trasplantes.
Las esperanzas de la familia de recibir el órgano que salvara la vida del chico se desvanecieron al enterarse de que había tres pacientes en estado de emergencia. En ese momento, se decidió buscar un donante vivo. Al saber que sus padres no estaban aptos para la operación, Nicolás se ofreció para darle parte de su hígado a su hermano.
La ablación, es la extracción de órganos de seres humanos vivos o fallecidos, en estos casos para su implante a un enfermo. Es un tratamiento requerido por pacientes con riesgo inminente de muerte o con calidad de vida altamente deficitaria por la invalidez que origina su dolencia.
Un donante vivo, en nuestro país, es aceptado por la ley sólo en caso de ser familiar directo del receptor. En este caso, se pueden ablacionar y trasplantar únicamente riñón y un segmento del hígado.
La Ley 24.193, en su artículo 15 ¿Trasplante con donante vivo¿ estipula: "Solo estará permitida la ablación de órganos o materiales anatómicos en vida con fines de trasplante, sobre una persona capaz, mayor de 18 años, quien podrá autorizarla únicamente en caso de que el receptor sea su pariente consanguíneo o por adopción hasta el cuarto grado, o su cónyuge, conviva con el donante en relación de tipo conyugal no menos antigua de tres años, en forma inmediata, continua e ininterrumpida. Este lapso se reducirá a dos años, si de dicha relación hubieren nacido hijos".
El caso de este transplante se encontraba encuadrado dentro del marco legal argentino, y tras la autorización de Nicolás, el joven donante, el sábado 31 de marzo a la noche se realizo, exitosamente la operación.
El procedimiento se llevó a cabo en forma conjunta entre el Sanatorio de Niños de Rosario y el Instituto Cardiovascular de Rosario (ICR). El doctor Daniel Beltramino fue el jefe de trasplante hepático del Sanatorio de Niños.
Nicolás fue dado de alta a los tres días de la intervención. Su hermano se recupera lentamente en el Sanatorio de Niños. "Tanto la situación familiar como la decisión de los especialistas se dieron en un contexto muy difícil: una falla hepática aguda con la posibilidad de que el enfermo muera, y paralelamente la necesidad de contar con un donante vivo relacionado", aseguró Alejandro Costaguta, pediatra gastroenterólogo del Sanatorio de Niños, quien participó de la intervención.
Señor presidente, señoras y señores senadores, hay que sentirnos orgullosos de este caso donde se conjugaron múltiples factores por destacar, tanto el amor y entrega por un ser querido, como la valentía y empeño de los profesionales para hacer frente a una situación tan compleja y en la que había en juego dos vidas. Es por ello, que les solicito acompañen la aprobación del presente proyecto.
Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.- Ricardo A. Bussi.-