Número de Expediente 1204/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1204/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | MULLER : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO BENEPLACITO POR EL TRASLADO DE LOS RESTOS DEL GRAL. HERNAN PUJATO A LA ANTARTIDA ARGENTINA . |
Listado de Autores |
---|
Muller
, Mabel Hilda
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
04-05-2004 | 05-05-2004 | 76/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
05-05-2004 | 22-09-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
05-05-2004 | 22-09-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 01-11-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 06-10-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1111/04 | 23-09-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1204/04)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA
Su beneplácito por la decisión del Poder Ejecutivo respecto de
trasladar los restos del General Hernán Pujato a la Antártida
Argentina, el pasado 26 de marzo, cumpliendo su última voluntad;
precisamente, en una caverna que el mismo cavara en la roca de la Base
General San Martín.
Este hecho constituye, también, un hito singular en la conmemoración
del centenario de nuestra soberanía en el territorio antártico.
Mabel H. Müller.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente
El 21 de marzo pasado se cumplieron cincuenta y tres años del
establecimiento de la primera base argentina dentro del círculo polar
antártico, la base General José de San Martín. Su gestor y fundador, el
General Hernán Pujato, contó con el apoyo del Gobierno Nacional,
después de casi dos décadas de incesantes propuestas que no eran
escuchadas.
En efecto, el Presidente Juan Domingo Perón alentó sus ideas, sin dudar
brindó los medios y despidió, acompañado por la Sra. Eva Perón, a la
delegación de héroes antárticos, que partieron de la dársena Sur el 11
de febrero de 1951, a bordo del barco Santa Micaela, hacia la región
del círculo polar antártico.
Se reafirmaba, de esta manera, los inalienables derechos de nuestro
país en el Atlántico Sur y el Continente Blanco, instalando nuestra
primera base científica permanente al Sur de dicha circunferencia "del
fin del mundo", como expresara la historiadora Rigoz en "El héroe del
Continente Blanco" (Buenos Aires, 2002).
El General Pujato, reconocido internacionalmente como el Prócer del
Continente Antártico (Enciclopedia Británica, tomo V, ed. 1961),
cumplió su voluntad de permanecer un año, probando que esta experiencia
también sería posible para sus sucesores, los guardianes de nuestra
soberanía patagónica-oceánica y antártica, como él lo expresa al
recibir la Medalla Nacional, el 21 de mayo de 1952, frente al
Presidente Perón y todos los miembros del Gabinete Nacional y del Poder
Legislativo (Diario La Prensa, 22 de mayo de 1952).
Ese acto y esas palabras le valieron el arresto, tres años más tarde,
la separación de sus funciones y la supresión de su nombre y de su
historia en la Dirección Nacional del Antártico que él ideara y el
Presidente llevara a la obra.
En la Base General San Martín, el General Pujato cavó en la roca una
caverna, para que allí descansaran sus restos y su presencia, en pos de
"la soberanía argentina en el territorio que nos pertenece", reiterando
sus palabras publicadas en La Razón, el 2 de mayo de 1951, pudiera ser
un hito para siempre.
El 25 de marzo partirá el Hércules llevando sus restos y cumpliendo su
último deseo, al día siguiente, descansar en paz en la Antártida
Argentina.
Señor Presidente, halagar lo bueno es fortalecerlo y merece un
reconocimiento esencial la acción del Poder Ejecutivo, a seis meses del
fallecimiento de nuestro querido General Hernán Pujato, a cien años de
su nacimiento y, en especial, en el Año del Centenario de nuestra
Ocupación Permanente de la Antártida Argentina, así consagrado por este
mismo Senado, precursor de este magno reconocimiento.
Por ello, entiendo atinado y oportuno, expresar nuestro beneplácito y
nuestro más sincero apoyo a la iniciativa del gobierno nacional.
Como el 11 de febrero de 1951, con esta Declaración despedimos en forma
sencilla y humilde, en su último viaje a nuestra Antártida, al General
Don Hernán Pujato y solicitamos la aprobación del presente proyecto de
declaración.
Mabel H. Müller.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1204/04)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA
Su beneplácito por la decisión del Poder Ejecutivo respecto de
trasladar los restos del General Hernán Pujato a la Antártida
Argentina, el pasado 26 de marzo, cumpliendo su última voluntad;
precisamente, en una caverna que el mismo cavara en la roca de la Base
General San Martín.
Este hecho constituye, también, un hito singular en la conmemoración
del centenario de nuestra soberanía en el territorio antártico.
Mabel H. Müller.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente
El 21 de marzo pasado se cumplieron cincuenta y tres años del
establecimiento de la primera base argentina dentro del círculo polar
antártico, la base General José de San Martín. Su gestor y fundador, el
General Hernán Pujato, contó con el apoyo del Gobierno Nacional,
después de casi dos décadas de incesantes propuestas que no eran
escuchadas.
En efecto, el Presidente Juan Domingo Perón alentó sus ideas, sin dudar
brindó los medios y despidió, acompañado por la Sra. Eva Perón, a la
delegación de héroes antárticos, que partieron de la dársena Sur el 11
de febrero de 1951, a bordo del barco Santa Micaela, hacia la región
del círculo polar antártico.
Se reafirmaba, de esta manera, los inalienables derechos de nuestro
país en el Atlántico Sur y el Continente Blanco, instalando nuestra
primera base científica permanente al Sur de dicha circunferencia "del
fin del mundo", como expresara la historiadora Rigoz en "El héroe del
Continente Blanco" (Buenos Aires, 2002).
El General Pujato, reconocido internacionalmente como el Prócer del
Continente Antártico (Enciclopedia Británica, tomo V, ed. 1961),
cumplió su voluntad de permanecer un año, probando que esta experiencia
también sería posible para sus sucesores, los guardianes de nuestra
soberanía patagónica-oceánica y antártica, como él lo expresa al
recibir la Medalla Nacional, el 21 de mayo de 1952, frente al
Presidente Perón y todos los miembros del Gabinete Nacional y del Poder
Legislativo (Diario La Prensa, 22 de mayo de 1952).
Ese acto y esas palabras le valieron el arresto, tres años más tarde,
la separación de sus funciones y la supresión de su nombre y de su
historia en la Dirección Nacional del Antártico que él ideara y el
Presidente llevara a la obra.
En la Base General San Martín, el General Pujato cavó en la roca una
caverna, para que allí descansaran sus restos y su presencia, en pos de
"la soberanía argentina en el territorio que nos pertenece", reiterando
sus palabras publicadas en La Razón, el 2 de mayo de 1951, pudiera ser
un hito para siempre.
El 25 de marzo partirá el Hércules llevando sus restos y cumpliendo su
último deseo, al día siguiente, descansar en paz en la Antártida
Argentina.
Señor Presidente, halagar lo bueno es fortalecerlo y merece un
reconocimiento esencial la acción del Poder Ejecutivo, a seis meses del
fallecimiento de nuestro querido General Hernán Pujato, a cien años de
su nacimiento y, en especial, en el Año del Centenario de nuestra
Ocupación Permanente de la Antártida Argentina, así consagrado por este
mismo Senado, precursor de este magno reconocimiento.
Por ello, entiendo atinado y oportuno, expresar nuestro beneplácito y
nuestro más sincero apoyo a la iniciativa del gobierno nacional.
Como el 11 de febrero de 1951, con esta Declaración despedimos en forma
sencilla y humilde, en su último viaje a nuestra Antártida, al General
Don Hernán Pujato y solicitamos la aprobación del presente proyecto de
declaración.
Mabel H. Müller.-