Número de Expediente 1204/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1204/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Resolución | PAZ Y OTROS : PROYECTO DE RESOLUCION CONVOCANDO AL SECRETARIO DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTACION DE LA NACION A INFORMAR EN COMISION SOBRE EL CRITERIO DE DISTRIBUCION DE LA CUOTA HILTON PERIODO 2003/2004 .- |
Listado de Autores |
---|
Paz
, Elva Azucena
|
Latorre
, Roxana Itatí
|
Gomez de Bertone
, Deolide Carmen
|
Halak
, Beatriz Susana
|
Daniele
, Mario Domingo
|
Gioja
, José Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
19-06-2003 | 02-07-2003 | 76/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
19-06-2003 | 07-07-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1 |
20-06-2003 | 07-07-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 11-08-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 23-07-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
419/03 | 16-07-2003 | APROBADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 563/03 | 29-01-2004 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1204/03)
PROYECTO DE RESOLUCION
El Senado de la Nación:
RESUELVE
Convocar con carácter de urgente, al seno de la Comisión de
Agricultura, Ganadería y Pesca de esta Honorable Cámara, al titular de
la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la
Nación, Ing. Agr. Miguel Campos para que informe, sobre el criterio de
distribución de la cuota Hilton para el período 2003/2004 y, los
fundamentos que generaron la Res. 1/2003, por la cual se determinó la
inhabilitación de 17 frigoríficos que se encontraban en condiciones de
exportar.-
Elva A. Paz.- Roxana Latorre.- Mario D. Daniele.- Carmen Gómez de
Bertone.- Beatriz Halak.- José L. Gioja.-
FUNDAMENTOS
La Cuota Hilton, son cupos de cortes vacunos frescos de alta
calidad, que los países de la Unión Europea otorgan a la República
Argentina; la cual fue concedida en la Ronda Tokyo del GATT en el año
1980, como compensación comercial para nuestro país, por la pérdida de
otras exportaciones a dichos mercados.-
En la actualidad, la Cuota asciende a 28.000 toneladas, sumándose por
única vez, 10.000 toneladas para el período del 01/07/02 al 30/06/03,
representando para la industria frigorífica, ingresos por 250 millones
de dólares.
La cuota fue asignada en sus orígenes por la Junta Nacional de Carnes.
Al disolverse la misma, la SAGPyA tomó a su cargo la distribución de la
cuota, estableciendo desde la vigencia de la misma, distintas
Resoluciones para su adjudicación. La resolución vigente es la Res
186/02, que fija parámetros de adjudicación que priorizan la "past
performance" (capacidad histórica de exportación de las empresas).-
Se fundamenta este proyecto, en virtud de la inminente decisión
respecto de la distribución de la cuota Hilton en el período 2003/2004,
la cual, está integrada por los cortes de carnes con mayor valor del
mercado, siendo el negocio más significativo de la exportación cárnica
de la Argentina.
A través de noticias periodísticas, se tomó conocimiento de la
exclusión de 16 establecimientos, algunos habilitados anteriormente,
para la exportación de carnes en el marco de la cuota HILTON;
frigoríficos que en su conjunto, aportaban 7000 toneladas de producto,
representando un monto, de alrededor de U$S 35 millones, situación que
genera un estado de incertidumbre, tanto en la ocupación de mano de
obra, (aprox. 4.500 puestos de trabajo), como en el ámbito de las
Economías Regionales.-
Nos encontramos frente a la posibilidad del retorno a la concentración
de la adjudicación, no respetando la regionalidad de la distribución,
concepto que beneficia al conjunto de las provincias produciendo, el
fortalecimiento de las Economías Regionales, no solo por la entrada de
divisas, sino por el impulso de otras industrias proveedoras de
servicios, insumos, mano de obra, etc.
En razón de lo expresado, y a modo de informarnos en detalle acerca de
las medidas adoptadas y a adoptar por el Organismo Competente y, atento
que se encuentra en juego la credibilidad sanitaria de las
exportaciones cárnicas, invitamos al titular de la SAGPYA para que
informe sobre el particular, en el seno de la Comisión de agricultura,
Ganadería y Pesca de esta Honorable Cámara.-
Por los fundamentos expuestos, solicito de mis pares la aprobación del
presente Proyecto de Resolución.-
Elva A. Paz.- Roxana Latorre.- Mario D. Daniele.- Carmen Gómez de
Bertone.- Beatriz Halak.- José L. Gioja.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1204/03)
PROYECTO DE RESOLUCION
El Senado de la Nación:
RESUELVE
Convocar con carácter de urgente, al seno de la Comisión de
Agricultura, Ganadería y Pesca de esta Honorable Cámara, al titular de
la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la
Nación, Ing. Agr. Miguel Campos para que informe, sobre el criterio de
distribución de la cuota Hilton para el período 2003/2004 y, los
fundamentos que generaron la Res. 1/2003, por la cual se determinó la
inhabilitación de 17 frigoríficos que se encontraban en condiciones de
exportar.-
Elva A. Paz.- Roxana Latorre.- Mario D. Daniele.- Carmen Gómez de
Bertone.- Beatriz Halak.- José L. Gioja.-
FUNDAMENTOS
La Cuota Hilton, son cupos de cortes vacunos frescos de alta
calidad, que los países de la Unión Europea otorgan a la República
Argentina; la cual fue concedida en la Ronda Tokyo del GATT en el año
1980, como compensación comercial para nuestro país, por la pérdida de
otras exportaciones a dichos mercados.-
En la actualidad, la Cuota asciende a 28.000 toneladas, sumándose por
única vez, 10.000 toneladas para el período del 01/07/02 al 30/06/03,
representando para la industria frigorífica, ingresos por 250 millones
de dólares.
La cuota fue asignada en sus orígenes por la Junta Nacional de Carnes.
Al disolverse la misma, la SAGPyA tomó a su cargo la distribución de la
cuota, estableciendo desde la vigencia de la misma, distintas
Resoluciones para su adjudicación. La resolución vigente es la Res
186/02, que fija parámetros de adjudicación que priorizan la "past
performance" (capacidad histórica de exportación de las empresas).-
Se fundamenta este proyecto, en virtud de la inminente decisión
respecto de la distribución de la cuota Hilton en el período 2003/2004,
la cual, está integrada por los cortes de carnes con mayor valor del
mercado, siendo el negocio más significativo de la exportación cárnica
de la Argentina.
A través de noticias periodísticas, se tomó conocimiento de la
exclusión de 16 establecimientos, algunos habilitados anteriormente,
para la exportación de carnes en el marco de la cuota HILTON;
frigoríficos que en su conjunto, aportaban 7000 toneladas de producto,
representando un monto, de alrededor de U$S 35 millones, situación que
genera un estado de incertidumbre, tanto en la ocupación de mano de
obra, (aprox. 4.500 puestos de trabajo), como en el ámbito de las
Economías Regionales.-
Nos encontramos frente a la posibilidad del retorno a la concentración
de la adjudicación, no respetando la regionalidad de la distribución,
concepto que beneficia al conjunto de las provincias produciendo, el
fortalecimiento de las Economías Regionales, no solo por la entrada de
divisas, sino por el impulso de otras industrias proveedoras de
servicios, insumos, mano de obra, etc.
En razón de lo expresado, y a modo de informarnos en detalle acerca de
las medidas adoptadas y a adoptar por el Organismo Competente y, atento
que se encuentra en juego la credibilidad sanitaria de las
exportaciones cárnicas, invitamos al titular de la SAGPYA para que
informe sobre el particular, en el seno de la Comisión de agricultura,
Ganadería y Pesca de esta Honorable Cámara.-
Por los fundamentos expuestos, solicito de mis pares la aprobación del
presente Proyecto de Resolución.-
Elva A. Paz.- Roxana Latorre.- Mario D. Daniele.- Carmen Gómez de
Bertone.- Beatriz Halak.- José L. Gioja.-