Número de Expediente 1202/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1202/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | GIRI Y URQUIA : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA PROCLAMACION DE 2005 COMO " AÑO INTERNACIONAL DE LA EDUCACION FISICA Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTOS PARA PROMOVER LA EDUCACION , LA SALUD, EL DESARROLLO Y LA PAZ ", POR PARTE DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS . |
Listado de Autores |
---|
Giri
, Haide Delia
|
Urquía
, Roberto Daniel
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
04-05-2005 | 11-05-2005 | 61/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
10-05-2005 | 09-06-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
10-05-2005 | 09-06-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 15-09-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 27-07-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
517/05 | 10-06-2005 | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1202/05)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Su adhesión a la proclamación de 2005 como "AÑO INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL
DEPORTE, COMO INSTRUMENTOS PARA PROMOVER LA EDUCACIÓN, LA SALUD, EL DESARROLLO Y LA PAZ ", por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante resolución A/Res/58/5,
del 17 de noviembre de 2003.
Haide Giri.- Roberto D. Urquía.
Fundamentos
Señor presidente:
"El deporte puede desempeñar un papel consistente en mejorar las vidas de los individuos,
de hecho, no solamente sobre los individuos, sino también sobre toda la comunidad. Estoy
convencido, que es el tiempo propicio de construir sobre ese entendimiento; animar a los
gobiernos, a las agencias de desarrollo y a las comunidades, que piensen cómo el deporte
puede ser incluido más sistemáticamente en los planes para ayudar a niños, particularmente
aquellos que están viviendo en el medio de la pobreza, de la enfermedad y del conflicto",
ello expresó en el 2002 Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas.
A lo largo de 2005, las Naciones Unidas llevarán a cabo diversos eventos en el mundo para
fomentar el aprovechamiento del deporte como vehículo para la paz y el desarrollo. En todos
los países y culturas, el deporte ha permitido que gente de ambos géneros y todas las
edades desarrolle capacidades, intercambie experiencias y mejore su salud
El deporte proporciona un foro para aprender habilidades como la disciplina, la confianza y
el liderazgo y enseña principios fundamentales como la tolerancia, la cooperación y el
respeto. El deporte enseña el valor del esfuerzo y como manejar la victoria, así como la
derrota. Cuando estos aspectos positivos del deporte son enfatizados, el deporte se vuelve
un poderoso vehículo a través del se pueden alcanzar grandes metas.
El deporte tiene especialmente un gran impacto sobre la salud y reduce la probabilidad de
muchas enfermedades, los programas de deportes sirven como una herramienta efectiva para la
movilización social, apoyando actividades de salud como en la educación sobre el VIH/SIDA y
las campañas de inmunización. El deporte puede ser una fuerza económica significativa,
proveyendo empleo y contribuyendo al desarrollo local. Además, la participación en deporte
apoya a la preservación de un ambiente limpio y saludable.
La práctica del deporte es vital para el desarrollo holístico de la gente joven, fomentando
su salud física y emocional y construyendo conexiones sociales de valor.
El deporte también proporciona alternativas saludables para acciones perjudiciales tales
como abuso de drogas y su implicación en el crimen. Dentro de las escuelas, la educación
física es un componente esencial de educación de calidad, no solamente los programas de
educación física promueven la actividad física; hay evidencia de que tales programas se
correlacionan para mejorar la actuación académica.
El potencial del deporte como herramienta para el desarrollo y la paz tiene todavía más
para ser plenamente realizado. La utilización del deporte todavía permanece fuera del
mainstreaming (corriente o estrategia principal por la cual se han de dirigir las
políticas, programas y proyectos) del pensamiento entre las agencias de las Naciones
Unidas. Mientras que el deporte y el juego son repetidamente reconocidos como un derecho
humano, no siempre son vistos como una prioridad y hasta han sido llamados "el derecho
Perdido", como un lujo mas que una necesidad. El deporte es visto como un producto del
desarrollo, no como un motor.
Globalmente, más de 60 por ciento de los adultos no participan en una cantidad suficiente
de actividades físicas y de deporte, en gran parte debido a los cambios en el estilo de
vida como la inactividad en el trabajo, formas sedentarias de recreación, como la
televisión y las computadoras, y el uso excesivo de formas de transporte "pasivos". Tales
estilos de vida sedentarios también contribuyen a la obesidad.
Las Naciones Unidas han reconocido desde hace larga data, la importancia del deporte en la
sociedad y han establecido fuertes vínculos con el mundo del deporte. Sus organismos,
fondos y programas han emprendido una amplia gama de actividades relacionadas con los
deportes, tanto para llamar la atención hacia los retos urgentes, como la degradación del
medio ambiente, como para mejorar las vidas de los pobres y marginados.
Por estos y otros argumentos que daremos oportunamente, solicito la aprobación del presente
proyecto.
Haide Giri.