Número de Expediente 1201/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1201/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | GIRI Y URQUIA : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO BENEPLACITO POR LA CREACION E INAUGURACION DE LA CIUDAD DE LAS ARTES EN LA CIUDAD DE CORDOBA . |
Listado de Autores |
---|
Giri
, Haide Delia
|
Urquía
, Roberto Daniel
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
04-05-2005 | 11-05-2005 | 61/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
10-05-2005 | 30-06-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
10-05-2005 | 30-06-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 02-09-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 27-07-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
722/05 | 01-07-2005 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1201/05)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA
Su beneplácito por la creación e inauguración de La Ciudad de las Artes que reúne en un
mismo predio a las Escuelas de la Provincia de Córdoba de Artes Aplicadas Lino Enea
Spilimbergo, de Teatro Roberto Arlt, de Cerámica Fernando Arranz, de Bellas Artes Figueroa
Alcorta y de Música Félix Garzón, así como un teatro, por su importancia para el
desarrollo del arte, la cultura y de la educación.
Haide Giri.- Roberto D. Urquía.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La Provincia de Córdoba ha dado sucesivas muestras de su voluntad de impulsar la educación
a través de un plan sin precedentes en materia de construcción de escuelas. Ahora, además,
toma un segmento especial de la educación, el de las artes, y lo hace con una obra que ha
recibido elogios desde todos los ámbitos, empezando por quienes más valoran estas
cuestiones: los artistas.
En la jornada del 30 de Abril fue inaugurada en la Ciudad de Córdoba el predio llamado
Ciudad de las Artes, que puede con justicia considerarse como una de las obras más
importantes del actual gobierno, y que se inscribe como un pilar en América Latina.
La Ciudad de las Artes es un gigantesco complejo de cinco hectáreas y unos 20 mil metros
cuadrados cubiertos donde, desde ahora, funcionarán las cinco escuelas de arte
provinciales: la de artes aplicadas Lino Enea Spilimbergo; la de música Félix Garzón; la de
cerámica Fernando Arranz; la de teatro Roberto Arlt; y la de bellas artes Figueroa Alcorta.
Emplazada en un viejo edificio que pertenecía al Batallón de Comunicaciones 141, cerca del
Parque Sarmiento, y donde estaba la Sastrería Militar, deja de ser un símbolo de la peor
etapa de la historia argentina, la ex - central de inteligencia del Tercer Cuerpo del
Ejército, para convertirse en sede de cinco modernos edificios, de deslumbrante diseño, en
los que conviven desde ahora los 4.500 alumnos y los más de 400 docentes de las escuelas
arriba mencionadas.
Se concentran así, en un solo espacio dotado de excelente infraestructura edilicia y
tecnológica, institutos que, hasta hace apenas unos días estaban desperdigados por toda la
ciudad y con serios problemas de mantenimiento.
La obra incluye además, el gigantesco Auditorio "Presidente Perón": una estructura cuya
boca de escenario se abre al patio principal descorriendo dos megapersianas y un telón de
terciopelo por los que se accede a un modernísimo teatro-cine de 700 butacas. Escaleras
abajo, por las amplias salidas de emergencia, se llega a un pequeño teatrino para
conferencias u obras de menor despliegue, que se construyó aprovechando el plano inclinado
de las butacas del teatro mayor. El director de la Agencia Córdoba Cultura, Pablo Canedo,
explicó que "estará destinado a espectáculos para todo público".
Sin embargo, la joya del predio es, por su sobria belleza, la Sala de Exposiciones: una
larguísima galería de 2.476 metros cubiertos dentro de la que fuera la Sastrería Militar, y
que conserva sus altísimos techos sostenidos por antiguas cabreadas de madera y bobedillas.
Este proyecto, además de garantizar innegables mejoras en las condiciones de trabajo y
aprendizaje de alumnos y profesores, implica la cristalización en una obra pública de la
profunda valoración que debe tenerse de la enseñanza pública del arte.
El arte, un campo que históricamente fue considerado por muchos como ámbito cerrado a unos
pocos "intelectuales entendidos" y "artistas de cuna" capaces de interpretarlo y
disfrutarlo y por ellos propio de las elites, tendió a ser utilizado como un elemento de
exclusión para aquellos que no podrían acceder al alto costo de su aprendizaje.
Por tal motivo, la difusión gratuita y de alto nivel de todas las disciplinas artísticas
(música, teatro, artes plásticas, etc) a todos los sectores que componen a la sociedad
constituye una herramienta para enfrentar la exclusión y promover valores positivos en una
sociedad que los requiere con urgencia.
A la inauguración de la Ciudad de las Artes concurrieron autoridades nacionales que
valoraron su importancia.
Estuvieron también presentes prestigiosas figuras de las artes, entre quienes se destacaron
los pintores cordobeses Antonio Seguí y Carlos Alonso.
El acto de inauguración incluyó un cierre a cargo del aclamado bailarín Maximiliano Guerra,
cuya actuación fue apreciada en silencio, con la sensibilidad a flor de piel como en la más
encumbrada sala, y con el aplauso agradecido del pueblo de Córdoba, representado en la
ocasión por un público de casi 10 mil personas.
Por estos y otros argumentos que daremos oportunamente, solicitamos la aprobación del
presente proyecto.
Haide Giri.