Número de Expediente 1200/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1200/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | GIRI Y URQUIA : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL " DECENIO DE LAS NACIONES UNIDAS DE LA EDUCACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE ", ADOPTADO POR LA ASAMBLEA DE LAS NACIONES UNIDAS . |
Listado de Autores |
---|
Giri
, Haide Delia
|
Urquía
, Roberto Daniel
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
04-05-2005 | 11-05-2005 | 61/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
10-05-2005 | 09-06-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1 |
10-05-2005 | 09-06-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 15-09-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 27-07-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
523/05 | 10-06-2005 | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1200/05)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su adhesión al " Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo
Sostenible" adoptado en la resolución 57 / 254 por la Asamblea general de las Naciones, que
se extenderá hasta el AÑO 2015.
Haide Giri.- Roberto D. Urquía.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El desarrollo sostenible es definido como "un desarrollo que satisfaga las necesidades del
presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para atender sus
propias necesidades". Esta definición fue empleada por primera vez en 1987 en la Comisión
Mundial del Medio Ambiente de la ONU, creada en 1983. Sin embargo, el tema del medio
ambiente tiene antecedentes más lejanos. En este sentido, las Naciones Unidas han sido
pioneras al tratar la cuestión, enfocándose inicialmente en el estudio y la utilización de
los recursos naturales y en la lucha porque los países - en especial aquellos en
desarrollo- ejercieran control de sus propios recursos naturales.
Para la ONU la cuestión del medio ambiente es parte integrante del desarrollo económico y
social y no se podrán lograr estos sin la preservación del medio ambiente.
Gracias las conferencias de la ONU sobre temas ambientales y al trabajo del PNUMA se han
estudiado temas ambientales de gran importancia tales como: La desertificación, El
desarrollo sostenible y los bosques, La protección de la capa de ozono, El cambio climático
y el calentamiento de la atmósfera Agua, energía y recursos naturales, La biodiversidad y
la pesca excesiva, El desarrollo sostenible de los pequeños Estados Insulares (islas), El
medio marino, La seguridad nuclear y el medio ambiente, Estados Insulares en Desarrollo
(Islas) y Poblaciones de peces altamente migratorias y transzonales.
La Cumbre Mundial para el Desarrollo Sostenible recomendó a la Asamblea General de las
Naciones Unidas "intentar proclamar un Decenio dedicado a la educación para el desarrollo
sostenible, a partir de 2005. En diciembre 2002, la resolución 57/254 sobre el Decenio de
las Naciones Unidas para la educación con miras al desarrollo sostenible y que comenzó a
partir del 1° de enero 2005 fue adoptada por consenso.
Mejorar la calidad de la enseñanza y reorientar sus objetivos para tomar en cuenta la
importancia del desarrollo sostenible es una de las primeras prioridades de la UNESCO,
como órgano responsable de la promoción del Decenio, y del mundo entero.
El Decenio de las Naciones Unidas para la educación con miras al desarrollo sostenible
pretende promover la educación como fundamento de una sociedad más viable para la humanidad
e integrar el desarrollo sostenible en el sistema de enseñanza escolar a todos los niveles.
En el Decenio se pretende intensificar igualmente la cooperación internacional en favor de
la elaboración y de la puesta en común de prácticas, políticas y programas innovadores de
educación para el desarrollo sostenible.
El desarrollo sostenible exige un acercamiento holístico : la educación para el desarrollo
sostenible está en relación con otros programas y otras preocupaciones de la educación. No
es un programa nuevo, sino una invitación a repensar políticas educativas, programas y
prácticas pedagógicas de tal manera que la educación pueda desempeñar el papel que le
concierne en la elaboración de las capacidades de todos los miembros de la sociedad para
trabajar juntos para construir un futuro durable.
Es por esto que las actividades del Decenio pretenderán esencialmente convencer, comunicar
y crear redes de tal manera que todos los educadores integren en sus programas las
preocupaciones y los objetivos del desarrollo sostenible.
La educación para el desarrollo sostenible abarca cuatro grandes esferas que comportan
objetivos diferentes y se dirigen a actores diferentes : promover y mejorar la educación de
base, reorientar la enseñanza a todos los niveles hacia el desarrollo sostenible, explicar
mejor a la población la noción de viabilidad, sensibilizarla y formarla con esta óptica.
El desarrollo sostenible significa, por lo tanto, abordar de una manera distinta la
cuestión del desarrollo e implica una nueva modalidad de cooperación internacional, en la
cual se reconoce que las decisiones tomadas en una parte del mundo pueden afectar a las
personas de otras regiones. El desarrollo sostenible requiere emprender acciones que miren
hacia el futuro y que impulsen el progreso mundial en beneficio de todos.
En virtud de todo lo expuesto, solicito al Señor Presidente, la aprobación del presente
proyecto.
Haide Giri.