Número de Expediente 12/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
12/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | OCHOA : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA DISMINUCION DE LAS RETENCIONES AGROPECUARIAS . |
Listado de Autores |
---|
Ochoa
, Raúl Ernesto
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
01-03-2005 | 09-03-2005 | 1/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
04-03-2005 | 19-05-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 2 |
23-03-2005 | 19-05-2005 |
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1 |
04-03-2005 | 19-05-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 02-09-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 08-06-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
OBSERVACIONES |
---|
AMPLIACION DE GIRO POR NOTA DEL SENADOR FERNANDEZ DEL 21/03/05 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
402/05 | 19-05-2005 | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-12/05)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación.
Solicita al Poder Ejecutivo Nacional que por intermedio del Ministerio de
Economía y Producción arbitre las medidas tendientes a la disminución de las
retenciones agropecuarias.
Raúl E. Ochoa.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La rentabilidad del agro en general y de la agricultura extensiva en
particular, no proyecta para el año en curso, ni los venideros, el escenario
favorable que venía ofreciéndose hasta pocos meses atrás.
Los precios de los commodities, en especial el de la soja, se han derrumbado
a nivel tal que, para muchos productores significará la obtención de escasos
o nulos beneficios.
Ese cambio de situación de los precios de los granos traerá aparejada una
baja en las inversiones en insumos estratégicos como maquinarias,
fertilizantes, herbicidas, etc. y en mano de obra.
Es urgente la reducción de la presión impositiva sobre los servicios de los
cuales se vale el campo como por ej. la tasa sobre el gasoil, que luego es
trasladada a los costos de los fletes.
Esos altos costos que debe soportar el sector agropecuario se ven
exacerbados por la no ejecutividad o subejecutividad de las obras de
infraestructura en caminos, hidrovías, ferrocarriles, etc., y en éste
sentido, resultan ser las regiones alejadas de los puertos, las más
perjudicadas en lo que a actividad económica se refiere.
Tal como lo expresa un reciente informe del Banco Mundial, se debe invertir
más y mejor en las comunidades rurales ya que el aporte del sector
agropecuario al PBI es significativo.
La economía argentina se sustenta en la producción agropecuaria y las
industrias conexas, por ello, es imperioso que desde el Estado se activen
políticas tendientes al pleno y sostenido desarrollo del campo.
Por todo lo expuesto, solicito a los señores senadores, me acompañen con su
voto en el presente proyecto.
Raúl E. Ochoa.-