Número de Expediente 1199/04

Origen Tipo Extracto
1199/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación BUSSI Y PINCHETTI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO EL REEMPLAZO DE LOS EFECTIVOS POLICIALES DESTINADOS A OBJETIVOS ESTRATEGICOS POR ELEMENTOS DE LAS FUERZAS ARMADAS .
Listado de Autores
Bussi , Ricardo Argentino
Pinchetti de Sierra Morales , Delia Norma

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
04-05-2004 05-05-2004 76/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
05-05-2004 11-08-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE SEGURIDAD INTERIOR Y NARCOTRÁFICO
ORDEN DE GIRO: 1
05-05-2004 11-08-2005
DE DEFENSA NACIONAL
ORDEN DE GIRO: 2
05-05-2004 11-08-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 07-09-2005
SANCION: ARCHIVO
COMENTARIO:
NOTA:SE AP. SU PASE AL ARCHIVO

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
833/05 12-08-2005 APROBADA
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1199/04)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación:

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del
Ministerio de Defensa de la Nación, en el marco de lo establecido por
el artículo 30 de la Ley Nacional 23.554 (Ley de Defensa Nacional)
contemple la posibilidad de reemplazar por elementos de las fuerzas
armadas, a aquellos efectivos de las fuerzas policiales o de seguridad,
que en la actualidad se encuentran destinados a la seguridad de
objetivos estratégicos, con el fin de permitir que estos últimos sean
destinados a la prevención, preservación y mantenimiento de la
seguridad Interior.


Ricardo A. Bussi.- Delia N. Pinchetti.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Por las razones que son de publico conocimiento en los últimos tiempos,
la sociedad en su conjunto ha manifestado sin embages la preocupación
que le reporta la mayor inseguridad que se esta viviendo en las calles.

Ello constituye, un claro llamado de atención al estamento político,
para que vía instituciones refuerce los mecanismos aptos en la búsqueda
de soluciones tanto de fondo, como de forma tendientes a dar una
solución al largo, mediano y corto plazo a este verdadero flagelo que
hoy azota a la población, sin distinción de clases.

Dentro de las múltiples iniciativas que sobre el particular fueron
saliendo a la palestra, tanto en el ámbito del Poder Ejecutivo
nacional, provinciales y del Legislativo, cito a modo de ejemplo el
plan de seguridad propuesto por el Señor Presidente de la República el
pasado 19 del corriente mes de abril del presente año.

Si se analiza el espectro de las medidas propuestas, básicamente se
puede observar que las mismas, tienden a reforzar las dotaciones de las
fuerzas policiales, tanto cuantitativamente como cualitativamente y a
mejorar el accionar de la Justicia, mediante la reforma del fuero
penal, el juicio de jurado y la creación de la figura del fiscal
barrial etc..

Todas estas medidas, algunas de las cuales ya han recibido importantes
y calificados reparos, implican diversos grados de complejidad para su
implementación.

Mientras la aplicación de las mismas avanza, el tiempo que es tirano,
impone la necesidad de generar resultado, los cuales de no prosperar
generan una sensación de insatisfacción social, que mas allá del
debate, que cada día gana mas espacio en la conciencia de la
ciudadanía, puede implicar en algún momento, sino se resuelve la
situación, un severo conflicto social, con su consecuente quiebre.

Los resultados se verán rápidamente si se comprende claramente que la
lucha contra el delito abarca dos aspectos básicos a ser tenidos en
miras: a) es la prevención y dilucidación de los hechos y sus
responsables, una vez cometido el delito, temas que están a cargo de
las fuerzas policiales y de seguridad en el ámbito de sus competencias
materiales y b) el juzgamiento de los mismos según el principio del
debido proceso, que se encuentra a cargo de la justicia.

En la búsqueda de respuestas para mejorar el accionar de las fuerzas
policiacas y de seguridad, se llego entre otras a proponer, justo es
decirlo- periodísticamente - la de dar participación a las fuerzas
armadas en el mantenimiento de la seguridad interna, circunstancia
esta, que como todos sabemos esta expresamente prohibido por ley.

Esta propuesta, que a medida que transcurría el tiempo fue variando en
su alcance hasta llegar al limite legal permitido, cual es la
posibilidad de que las respectivas fuerzas armadas puedan afectar sus
servicios de arsenales, intendencia, sanidad, veterinaria,
construcciones y transportes, como así de elementos de ingenieros y
comunicaciones (articulo 27 de la ley 24059 - Seguridad Interior-) es
decir el aporte de logística para el mejor desempeño de las fuerzas
encargadas de la seguridad interior, medidas que en la actualidad
supongo se encuentran a estudio.

Con mi propuesta pretendo hacer un modesto aporte, dentro de lo que
permite el actual marco legal, pues partiendo de lo establecido en el
articulo 30 de la Ley de Defensa, entiendo que se podría en el corto
plazo desafectar efectivos, básicamente de las fuerzas de seguridad,
que hoy se hallan aportando seguridad en represas, centrales nucleares
etc .con lo cual se puede ganar de esa manera una mayor presencia de
personal de seguridad en las calles, en la actividad de prevención.

Con lo cual si bien no es la solución total, es un pequeño paso en el
largo camino de recobrar la confianza de la sociedad, acerca del rol,
hoy en duda en cuanto a su eficiencia, del estado en la defensa de la
tranquilidad, honra, vida y patrimonio de las personas

Por las razones aquí expuestas, es que solicito de mis pares la pronta
aprobación del presente proyecto de Comunicación..-

Ricardo A. Bussi.- Delia N. Pinchetti.-