Número de Expediente 1197/07

Origen Tipo Extracto
1197/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración GIRI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL DIA MUNDIAL DE LOS OCEANOS EL 8 DE JUNIO PROXIMO .
Listado de Autores
Giri , Haide Delia

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
08-05-2007 23-05-2007 56/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
15-05-2007 04-07-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1
15-05-2007 04-07-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 31-08-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 08-08-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
463/07 05-07-2007 APROBADA
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1197/07)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

Su adhesión a la conmemoración del Día Mundial de los Océanos, a celebrarse el próximo 8 de junio, organizado por la Red Mundial de Océanos.

Haide Giri.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Los océanos cubren casi las tres cuartas partes de la superficie de la tierra, contienen las nueve décimas partes de los recursos de agua y más del 97% de los seres vivos del planeta. Ellos son parte esencial de nuestra biosfera: influyen en nuestro clima y afectan a nuestra salud y nuestro bienestar.

El agua es considerada un recurso económico de vital importancia, ya que proporciona alimentos y energía a millones de personas en todo el mundo. El grueso del comercio internacional -aproximadamente el 90%- se transporta por mar. Más del 29% de la producción mundial de petróleo viene de los océanos. El turismo de playa y los cruceros son una importante fuente de ingresos para muchos países, especialmente para los pequeños Estados insulares en desarrollo.

Cada año se capturan en todo el mundo casi 90 millones de toneladas de pescado, con un valor aproximado de 50.000 millones de dólares. El sector pesquero por sí solo da trabajo a 36 millones de personas. Por último, cada vez son más los científicos que se interesan por el fondo de los océanos y buscan allí los descubrimientos científicos y los recursos del futuro.

En los últimos diez años, sin embargo, la pesca indiscriminada, la contaminación y el desmesurado crecimiento costero, son una amenaza para la salud de los océanos.

En 1994, la comunidad internacional dio un gran paso para la protección de los mismos al haber entrado en vigor la Convención de las Naciones Unidas sobre la Ley para los Océanos. En consonancia con esto último, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó al año 1998 como el Año Internacional de los Océanos.

El Atlántico, el Pacífico, y el Índico, se están calentando lentamente con un promedio de 0,06 grados centígrado desde 1955, debido al ¿efecto invernadero¿. Este cambio climático podría dar lugar a un elevamiento de los niveles del mar, los cuales podrían llegar a fines de siglo entre 9 y 95 centímetros. Aproximadamente la mitad de los ecosistemas costeros del mundo se encuentran actualmente en riesgo de ser totalmente degradados.

Por la trascendencia que implica la voluntad de incrementar los esfuerzos para cuidar y sanar nuestro medio ambiente, solicito la aprobación del presente proyecto.

Haide Giri.-