Número de Expediente 1196/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1196/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | BUSSI Y PINCHETTI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE DIVERSOS ASPECTOS RELACIONADOS CON LAS DECLARACIONES DEL SR. JUEZ JAVIER LOPEZ BISCAYART , DE QUE ESTARIA SIENDO VICTIMA DE OPERACIONES DE INTELIGENCIA . |
Listado de Autores |
---|
Bussi
, Ricardo Argentino
|
Pinchetti de Sierra Morales
, Delia Norma
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
08-05-2007 | 23-05-2007 | 56/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
15-05-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE SEGURIDAD INTERIOR Y NARCOTRÁFICO
ORDEN DE GIRO: 1 |
15-05-2007 | 28-02-2009 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 26-06-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1096/07)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Se dirige al Poder Ejecutivo Nacional a fin de solicitarle tenga a bien a través de los órganos competentes, se informe a este Honorable Cuerpo el plan estratégico y las políticas a seguir respecto de la empresa estatal Correo Oficial de la República Argentina (CORASA), creada en junio de 2004.
Requiriendo además en la respuesta peticionada que se informe también, si se mantiene el criterio de conceder al sector privado los servicios de correos, a través del llamado a Licitación Pública en los términos previstos en el Decreto Nacional 1087/06 para la privatización de CORASA o si en su defecto existen planes oficiales de continuar operando dentro de la esfera del estado la prestación de los servicios postales.
Pedro Salvatori.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:.
El proceso de privatizaciones en la República Argentina ha constituido un caso único en el mundo por su alcance y profundidad, y en lo esencial por los graves perjuicios ocasionados en algunos casos a la soberanía nacional.
No puede desconocerse que dichas concesiones en general se encuentran bajo crítica y sospecha de amplios sectores de la sociedad desde hace mucho tiempo.
Para el caso que nos ocupa, el Correo Argentino que fuera oportunamente concesionado al Grupo Macri, luego de su re-estatización y creación de la empresa CORASA para prestar los servicios postales, el Gobierno Nacional anunció que volvería a ser privatizado, a través de un llamado a Licitación Pública.
El llamado a licitación pública para el concurso del sector privado en la explotación del servicio postal, se vio por última vez postergado para el 31 de julio de 2007, según el decreto Nº 1087/ 06, publicado en el Boletín Oficial.
Con el acto administrativo citado, el PEN a postergado por cuarta vez en forma consecutiva el llamado a licitación para la privatización del Correo, en esta ocasión, previendo concretar la compulsa el 31 de julio de este año.
La empresa estatal Correo Oficial de la República Argentina (CORASA) se creó en junio de 2004, ocho meses luego de que el Gobierno decidiera rescindir el contrato de concesión con el grupo Macri, que administraba el Correo Argentino.
Ya en febrero del año anterior -tras la primer postergación del llamado a licitación para la privatización- el Gobierno mostró por primera vez su intención de no devolver la compañía a manos privadas. Según justificó en ese momento el Ministro de Planificación, Julio De Vido, sus resultados eran buenos y se estaba llevando adelante una "excelente" gestión, de acuerdo a las declaraciones efectuadas en medios periodísticos nacionales.
Continuando en dicha postura al expresar, "En este momento, el Estado no considera la privatización del Correo Argentino por la excelente gestión que se está llevando adelante y, fundamentalmente, por sus resultados", sostuvo el ministro, en una conferencia de prensa que ofreció en Casa de Gobierno, en agosto de 2006.
De Vido anunció en ese entonces que la empresa había obtenido entre noviembre de 2003 y diciembre de 2004 una rentabilidad de $ 99 millones. Según datos de la Secretaría de Hacienda, en 2005 el resultado operativo se redujo a $ 41,1 millones, en tanto que el financiero se ubicó en $ 33,06 millones. Para el año 2006, el presupuesto preveía una pérdida de $ 13,7 millones, aunque desde la empresa indicaron que esperaban obtener un beneficio neto de $ 4 millones.
Según los considerando del decreto 1087/06, "las razones tenidas en cuenta para la adopción de la mencionada medida se mantienen a la fecha, agosto de 2006, por lo que se estima conveniente fijar un nuevo plazo para la realización del procedimiento licitatorio en cuestión".
Dada la proximidad de que se realice el llamado a licitación, el 31 de julio del corriente año, tal como reza el decreto nacional, o que en su defecto vuelva a prorrogarse la compulsa, es que consideramos conveniente disponer de una información actualizada respecto de los planes y estrategia gubernamental para con el destino de los servicios postales que presta actualmente la empresa estatal CORASA.
Por todo lo expuesto, solicito a los Señores Senadores, me acompañen en la aprobación del presente proyecto de Comunicación.
Pedro Salvatori.